Una provincia presentó una original propuesta para incentivar a los visitantes: de qué se trata

el Programa Caminos de la Libertad promueve revalorizar la figura y el legado del General San Martín. ¿Dónde queda?

Abr 23, 2025 - 03:37
 0
Una provincia presentó una original propuesta para incentivar a los visitantes: de qué se trata

Con el objetivo de continuar con la promoción del turismo en la provincia de Mendoza, capital nacional del vino, el gobernador Alfredo Cornejo presentó una nueva propuesta cultural para darle más realce a la visita de los turistas al Estado regional como así también a todos los mendocinos, ya que, la misma engloba actividades por toda la Argentina. 

La oferta turística, cultural e histórica es parte del programa Caminos de la Libertad, en el cual el objetivo es revalorizar el legado del General San Martín y así, promover el turismo educativo y cultural en todo el país. En este contexto, Cornejo presentó este martes el Pasaporte Nacional Sanmartiniano (PSN). El mismo es un programa turístico y cultural, de gran valor histórico y significación patriótica.

Programa Caminos de la Libertad: cuál es el objetivo de la propuesta

En este "viaje" la provincia de Mendoza cuenta con un itinerario de 28 sitios históricos certificados para recorrer y conocer y/o profundizar el conocimiento de la vida y obra del "Padre de la Patria". La propuesta es una incitativa organizada por el Ente Cuyo Turismo en cooperación con la Secretaría de Turismo, Deporte y Ambiente de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo, el Instituto Nacional Sanmartiniano y Marca País.

"Transmitir nuestra cultura, nuestra identidad sanmartiniana, pero también tiene el objetivo de ampliar aún más nuestra oferta turística como provincia y creemos que también le ayuda a otros sitios del país", manifestó en el acto de presentación el Gobernador Cornejo en clara referencia, directa, a los gobiernos de San Juan y San Luis con quienes trabajó en conjunto en el horizonte puesto para ampliar y mejorar la oferta turística de la provincia y la región.

  Pasaporte Nacional Sanmartiniano

En este sentido, Cornejo resaltó que la propuesta ya funcionaba en la provincia vitivinícola, pero, "escalarlo a nivel Argentina requería el compromiso de la Nación", lo cual llegó a través de la aceptación del gobierno nacional logrando incluir la iniciativa en "Marca País" que le da respaldo institucional como simbólico.

Asimismo, aseguran que fue una tarea minuciosa y un trabajo colaborativo con historiadores y el Instituto Sanmartiniano, en el cual se lograron identificar y certificar 83 sitios en 12 de los 24 Estados provinciales y, 28 están en Mendoza.

Pasaporte Nacional Sanmartiniano: qué es y cómo obtenerlo

El pasaporte Nacional Sanmartiniano es una invitación a realizar un viaje profundo a la cultura e historia argentina, visitando cada uno de los sitios certificados en 11 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El PNS es un programa turístico y cultural como histórico al cual los interesados en ser partícipes, deben ser mayores de 18 años, argentinos o extranjeros y adquirir el PNS en la web oficial: www.pasaportenacionalsanmartiniano.tur.ar o mediante EntradaWeb. Y, una vez realizado el viaje completo, los mismos tienen la posibilidad de acceder a importantes premios, para visitar alguna de las otras 12 provincias.

Los sitios históricos están ordenados cronológicamente y, por ende, en las páginas del Pasaporte el sellado del mismo inicia en Yapeyú y culmina en el Mausoleo del General San Martín en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires.

Programa Caminos de la Libertad: cuáles son los sitios históricos

  • Templete Casa Natal del General San Martín (Corrientes).
  • Museo Histórico de Yapeyú (Corrientes).
  • Museo Histórico de San Martín (Corrientes).
  • Museo Casa Rosada y Plaza de Mayo (CABA).
  • Área Retiro y Plaza San Martín (CABA).
  • Casa de los Gobernadores (San Luis).
  • Solar Histórico Campo de las Carreras y Pirámide de Chacabuco (Tucumán).
  • Museo Mitre y Basílica Nuestra Señora de la Merced (CABA).
  • Paseo Sanmartiniano y Posta Arroyo Seco (Santa Fe).
  • Convento de San Carlos y Campo de la Gloria (Santa Fe).
  • Museo Histórico Nacional Juan Bautista Cabral (Corrientes).
  • Estancia San Pedro Viejo (Córdoba).
  • Árbol Histórico de Manogasta (Santiago del Estero).
  • Ruinas San José de Lules (Tucumán).
  • Museo Posta de Yatasto (Salta).
  • Museo Sanmartiniano de Tucumán (Tucumán).
  • Casona de Pedro Carol (Santiago del Estero).
  • Finca y Nogal Histórico de Saldán (Córdoba).
  • Posta Los Nogales (Córdoba).
  • Aguada de Pueyrredón (San Luis).
  • Posta La Dupuyana (San Luis).
  • Posta Desaguadero (San Luis).
  • Posta del Retamo (Mendoza).
  • Posta de Rodeo del Medio (Mendoza).
  • Museo del Área Fundacional: incluye los sitios Plaza Pedro del Castillo, Iglesia Matriz, Convento de Santa Mónica y Templo de San Agustín, y las Ruinas del Templo de San Francisco (Mendoza).
  • Museo Casa de San Martín: incluye los sitios Maestranza del Ejército de los Andes, Iglesia Nuestra Señora de la Merced y Antiguo Solar de la Compañía de María (Mendoza).
  • Celda Histórica de San Martín (San Juan).
  • Plaza Sarmiento (Mendoza).
  • Convento de Santo Domingo en Soriano: incluye el sitio Iglesia de la Caridad (Mendoza).
  • Museo Casa Histórica de la Independencia (Tucumán).
  • Sepulcro de Tomás Godoy Cruz (Mendoza).
  • Sepulcro de Fray Santa María de Oro y Plaza Mayor (San Juan).
  • Basílica de San Francisco (Mendoza).
  • Fuerte de San Carlos (Mendoza).
  • Campo Histórico El Plumerillo (Mendoza).
  • Capilla Histórica El Plumerillo (Mendoza).
  • Propiedad del Tropero Sosa (Mendoza).
  • Casa de las Bóvedas (Mendoza).
  • Posta del Camino Real (San Juan).
  • Canal Matriz Pocito: incluye los sitios Quinto Cuartel y Camino Real o Avenida de las Carretas (San Juan).
  • Canal Matriz Angaco (San Juan).
  • Casa de Laprida y ex-Cabildo (San Juan).
  • Columna de Cabot (San Juan).
  • Las Tapias (San Juan).
  • Posta de Talacasto: incluye el sitio Gualilán (San Juan).
  • Paso de Guana: incluye los sitios Capilla Achango, Estancia Pismanta y Estancia Bella Vista (San Juan).
  • Paso del Planchón (Mendoza).
  • Paso de Comecaballos (La Rioja).
  • Estancia Canota (Mendoza).
  • Bóvedas de Uspallata (Mendoza).
  • Paso de los Patos: incluye los sitios Estancia Manantiales, Portezuelo del Espinacito, Paso Las Llaretas y Estancia El Leoncito (San Juan).
  • Casa y Museo Sarmiento (San Juan).
  • Bandera Ciudadana, Bandera Talavera y Patricias Sanjuaninas (San Juan).
  • Sitio Conmemorativo Aporte al Ejército de los Andes (San Juan).
  • Puente de Picheuta (Mendoza).
  • Combate de Potrerillos: incluye el sitio Casuchas del Rey, en Los Puquios (Mendoza).
  • Paso de Uspallata (Mendoza).
  • Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes (Mendoza).
  • Archivo General de la Provincia (Mendoza).
  • Museo del Pasado Cuyano (Mendoza).
  • Museo Dora Ochoa de Masramón (San Luis).
  • Quinta Pueyrredón (Buenos Aires).
  • Museo Histórico General San Martín: incluye el sitio Paseo La Alameda (Mendoza).
  • Hacienda del Libertador (Mendoza).
  • Iglesia y Casa del Altillo de San José del Morro (San Luis).
  • Posta El Portezuelo (San Luis).
  • Antiguo Cabildo y Cárcel (San Luis).
  • Casa del Comandante de Milicias José Becerra (San Luis).
  • Convento de Santo Domingo (San Luis).
  • Monumento al Pueblo Puntano y Chacras de Osorio (San Luis).
  • Catedral de San Luis (San Luis).
  • Casa de los Adaro (San Luis).
  • Sepulcro del Teniente Juan Pedernera (San Luis).
  • Paso del Portillo (Mendoza).
  • El Manzano Histórico (Mendoza).
  • Chacra La Tebaida y Olivo Histórico (Mendoza).
  • Museo Histórico Las Bóvedas (Mendoza).
  • Cementerio de La Recoleta (CABA).
  • Chañaral de las Ánimas (San Luis).
  • Posta La Cabra (San Luis).
  • Instituto Nacional Sanmartiniano (CABA).
  • Museo Histórico Nacional (CABA).
  • Museo del Cabildo y Catedral de Buenos Aires (CABA).