Elisa Carrió anunció que será candidata en la Provincia: "La república está en peligro"
En una entrevista televisiva, que se emitirá completa esta medianoche, la líder de la Coalición Cívica rompió con sus anuncios previos de retiro de las lides electorales en diálogo con Luis Novaresio.

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, confirmó que será candidata en las elecciones de octubre por la provincia de Buenos Aires. La decisión, explicó, respondió a un diagnóstico urgente: "La república está en peligro. Hay riesgo de autocracia, acá y en el mundo". La exdiputada rompió así con sus anuncios previos de retiro de las lides electorales durante una entrevista con Luis Novaresio, que se emitirá completa esta noche a las 23.59 en A24.
En su análisis, Carrió vinculó la coyuntura argentina con una crisis global de las democracias. "En todas las naciones hubo un desgaste enorme de las repúblicas. La desindustrialización y la caída de las clases medias generan resentimiento social. Entonces, algunos inventan candidatos con discursos regresivos", afirmó. Para ella, figuras como Javier Milei encarnan esa tendencia: "Es un actor, un gran actor, y tiene con qué para serlo. La política del desprecio al otro es parte de esa invención".
Críticas a CFK, Milei y el oficialismo
Sin rodeos, Carrió equiparó al líder libertario con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sobre la cual vaticinó que también se presentará en el distrito bonaerense: "CFK y Milei son exactos. Ambos representan un retroceso". También deslizó ironías sobre otros referentes. "No sé ni lo que dice Adorni, además que tiene el pelo raro", dijo sobre la candidatura del vocero presidencial en CABA. Sobre la precandidata de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires, Silvia Lospennato, afirmó: "No es de Capital. No conoce la Capital".
El legado de Macri y la fractura opositora
La dirigente cuestionó la gestión de Mauricio Macri, aunque evitó ataques frontales: "Macri lideró y no supo". Además, declaró obsoleto al espacio que él ayudó a fundar: "No existe más Juntos por el Cambio. Ahora hay que construir nuevas herramientas".
Un llamado a la esperanza
Pese al tono crítico, Carrió apeló a un mensaje de unidad: "Hay que tener alegría porque la tuvimos. Las formas son la sustancia de las cosas". Incluso mencionó al Papa Francisco como ejemplo: "Fue un gran líder espiritual".
Carrió y las elecciones: candidaturas y bancas
Elisa Carrió ocupó un lugar protagónico en la Cámara de Diputados de la Nación durante cuatro períodos:
1994-1997: Electa por la Unión Cívica Radical (UCR) para representar a la provincia de Chaco.
1997-2001: Reelecta como diputada nacional por Chaco, esta vez bajo la Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación (alianza UCR-FREPASO).
2001-2005: Obtuvo su tercera banca como diputada nacional, pero en 2003 renunció a su pertenencia a la UCR y fundó Afirmación para una República Igualitaria (ARI), espacio desde el que continuó en el cargo.
2009-2013: Regresó al Congreso como diputada nacional, esta vez por la provincia de Buenos Aires, bajo la coalición Acuerdo Cívico y Social.
2017-2021: Su último período legislativo, nuevamente por Buenos Aires, dentro del bloque Cambiemos (alianza que integraba su partido, Coalición Cívica).

Candidaturas electorales destacadas
Elecciones presidenciales de 2003: Candidateata a presidenta por ARI, obtuvo el 14,1% de los votos (tercera posición).
Elecciones presidenciales de 2007: Volvió a competir por la presidencia, ahora bajo Coalición Cívica, y logró el 23% (segunda posición, detrás de Cristina Fernández de Kirchner).
Elecciones presidenciales de 2011: Encabezó la fórmula de UNEN (coalición opositora), pero se retiró antes de los comicios tras no conseguir alianzas suficientes.
Elecciones presidenciales de 2019: Integró la fórmula de Consenso Federal como candidata a vicepresidenta junto a Roberto Lavagna, con un resultado del 1,76%.
Otros hitos electorales:
En 2015, fue precandidata a vicepresidenta en la interna de Cambiemos junto a Mauricio Macri, pero declinó su postulación antes de las elecciones generales.
En 2021, anunció su retiro de la competencia electoral, aunque mantuvo su rol como referente de Coalición Cívica.