Una parte del gabinete se sumó a la ceremonia por Francisco mientras Milei alista su viaje
El arzobispo de Buenos Aires lleva a cabo una ceremonia interreligiosa para homenajear al Papa argentino. pero solo unos funcionarios dijeron presente en la nueva despedida al Pontífice. Qué ministros volarán con el Presidente al funeral

El presidente Javier Milei partirá este jueves rumbo al Vaticano para participar de los servicios fúnebres del papa Francisco con una reducida comitiva. Paralelamente, funcionarios del gabinete acudieron a la Catedral de Buenos Aires para la ceremonia interreligiosa organizada por la Iglesia Argentina.
Autoridades de la Comisión Episcopal Argentina (CEA) organizaron una misa por el Papa Francisco en la Catedral de Buenos Aires. El rito es conducido por el titular de la Arquidiócesis de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, como parte de una invocación interreligiosa.
Entre los funcionarios que participan del rito religioso están el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo. El presidente Javier Milei no se hizo presente.
"No era solo el Papa, sentimos una enorme tristeza por su partida y un enorme orgullo que un argentino haya ocupado ese rol. Lo que dijo el Presidente quedó en el pasado. Después del encuentro en Roma cualquier cosa que se diga no tiene ningún sentido", indicó Francos al ingresar a la Catedral para la invocación religiosa.
También participaron autoridades del gobierno de la Provincia de Buenos Aires: la jefa de asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, y el director de Culto, Juan Torreiro. Y por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Fulvio Pompeo, secretario general y de Relaciones Internacionales, y Pilar Bosca, directora de Culto.
García Cuerva indicó durante la ceremonia interreligiosa que se tomó la decisión de llevar adelante dicha invocación porque "la Catedral es la casa de todos". "La Catedral es la casa de todos, así lo quiso el cardenal Bergoglio y así lo quería Francisco. Estamos aquí para rezar su eterno descanso", indicó el Arzobispo de Buenos Aires.
En este sentido, el líder religioso de Buenos Aires remarcó que el diálogo entre las religiones por el bien común y por los más pobres es un legado del papa Francisco. "Con la certeza que Dios nos mira con el corazón, sigamos construyendo la paz".
Allí estuvieron presentes representantes de la religión judía, musulmana, evangélica y ortodoxa. "Despedir a un hombre de la magnitud del Papa francisco excede a cualquier vocablo que se pueda decir o escribir. Quizás como dijo él la solución de los problemas actuales no vendrá del viejo mundo, sino que puede venir de estos lares", indicó el rabino Ariel Colman.
Por la comunidad musulmana, el sheik Salim Delgado aseguró que Francisco abogó por la paz y luchó para que esta prevalezca en el mundo. "Recordamos y agradecemos los llamados diarios que hacía a la Parroquia de la Sagrada Familia en gaza en los últimos meses. Todo forma parte de su legado, hoy la comunidad musulmana lo despide con un adiós apenado", concluyó el religioso.
Finalmente, como representantes de las Iglesias Ortodoxas, el obispo de la Iglesia Armenia, Isaac Muradián, destacó que la frase de Francisco fue siempre "recen por mí" y hoy debíamos pedirle a él que "rece por nosotros y por la paz del mundo".
El viaje de Milei a Roma
En cuanto al viaje de Javier Milei, según informaron de Casa Rosada a El Cronista, la comitiva partirá el jueves a las 22 horas. El mandatario será acompañado por su hermana y secretaria General de la Presidencia Karina Milei; el vocero Manuel Adorni, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; la ministra de Seguridad Patricia Bullrich; el canciller Gerardo Werthein y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Si bien mañana será trasladado el féretro del papa Francisco a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles, el funeral se celebrará el próximo sábado 26 de abril a las 10:00 horas (5:00 en la Argentina) en la plaza de San Pedro.
La ceremonia, a la que está previsto que lleguen jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re y al termino el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.
Respecto a la Misa de exequias del domingo 27, será presidida por el cardenal Pietro Parolin en la Plaza de San Pedro, como parte de los Novendiali, las nueve misas consecutivas en sufragio del pontífice.
Tras el funeral, el féretro será escoltado inmediatamente a la basílica de Santa María la Mayor como dejó escrito Francisco para la tumulación. En su testamento indicó: "Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal".
El sepulcro, escribió el papa argentino: "debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", se lee en el testamento publicado tras su muerte a los 88 años.
Funeral del Papa: quién viajará de la Iglesia Argentina
"Seguramente viajarán los cardenales argentinos, cuando se confirme la fecha de las exequias y viajarán a Roma para participar del funeral", expresaron. El Episcopado Argentino confirmó que el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Marcelo Colombo, volará a Roma en representación de los Obispos Argentinos, a las Exequias del Papa Francisco del próximo sábado.
Por su parte, los cuatro cardenales que deberán participar del Cónclave que tendrá como fin definir el nuevo papa también dirán presente en el Vaticano.