Una jueza pide a la Guardia Civil que investigue la cuenta en Suiza vinculada al exconseller del PP Rafael Blasco
La titular del Juzgado de Instrucción número 10 de València ha asumido las pesquisas sobre los 600.000 euros depositados en una cuenta en la que estaban autorizados un promotor y el expolítico del PP Hemeroteca - El exconseller del PP Rafael Blasco aparece en una trama del equipo de Barberá vinculado a 600.000 euros en Suiza Más problemas en los tribunales para el exconseller del PP Rafael Blasco, condenado por corrupción en la causa del desvío de los fondos públicos de la cooperación valenciana durante su etapa en el Gobierno de Francisco Camps. La titular del Juzgado de Instrucción número 10 de València ha incoado diligencias previas y ha solicitado a la Guardia Civil que investigue una cuenta en Suiza que Blasco compartía con el promotor Miguel Montoro, ya fallecido. La magistrada, según ha adelantado Las Provincias y ha confirmado este diario, ha dado traslado de la causa a la Fiscalía Anticorrupción para que informe y, en su caso, solicite la práctica de diligencias de investigación suplementarias. La cuenta salió a la superficie en el marco de las pesquisas del 'caso Azud', una presunta trama de corrupción urbanística durante la etapa de Rita Barberá en el Ayuntamiento de València que investiga el Juzgado de Instrucción número 13 de València. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, comandada por Anticorrupción, halló una cuenta suiza de la sociedad panameña Edinboro Insvestments SA, supuesto epicentro de las comisiones de la trama del 'caso Azud', que transfirió 600.000 euros el 25 de enero de 2008 —mediante una llamada telefónica— a otra cuenta en el mismo país helvético de otra empresa de Panamá, Jagat Inc. En la cuenta receptora de los fondos figuraba como autorizado, además del empresario Miguel Montoro, el exconseller Rafael Blasco, cuyo DNI también estaba incluido en la documentación recabada por la UCO mediante comisiones rogatorias. La Guardia Civil aludía a la supuesta condición de “socio” del entonces conseller popular Rafael Blasco, que habría mantenido con el promotor inmobiliario “negocios en común”. El producto bancario de 600.000 euros fue “el primer y único abono exterior” de la cuenta suiza. A partir de 2010, la “mayor parte del saldo” se destinó a la compra de acciones (por un monto de 583.515 euros) en firmas como Abengoa o Nokia. Después de que el entonces conseller fuera imputado en la causa del desvío de los fondos de la cooperación valenciana, el promotor inmobiliario sacó casi 180.000 euros en billetes de 500 euros de sus cuentas en Mónaco, tal como informó elDiario.es. Tras el hallazgo, la Fiscalía Anticorrupción pidió que se iniciara una investigación penal sobre los fondos en Suiza, que finalmente ha recaído en el Juzgado de Instrucción número 10 de València. En la causa, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, no figura ningún investigado. No es la única incidencia judicial que afecta al conocido apellido de la política valenciana. El sobrino del exconseller, Sergio Blasco, así como varios familiares más, se enfrenta a un juicio, previsto para el próximo mes de septiembre, por el presunto saqueo de la Sanidad pública valenciana. Anticorrupción pide para el exgerente del Hospital Provincial de Valencia una pena de 20 años de prisión y una multa de 14 millones de euros.

La titular del Juzgado de Instrucción número 10 de València ha asumido las pesquisas sobre los 600.000 euros depositados en una cuenta en la que estaban autorizados un promotor y el expolítico del PP
Hemeroteca - El exconseller del PP Rafael Blasco aparece en una trama del equipo de Barberá vinculado a 600.000 euros en Suiza
Más problemas en los tribunales para el exconseller del PP Rafael Blasco, condenado por corrupción en la causa del desvío de los fondos públicos de la cooperación valenciana durante su etapa en el Gobierno de Francisco Camps. La titular del Juzgado de Instrucción número 10 de València ha incoado diligencias previas y ha solicitado a la Guardia Civil que investigue una cuenta en Suiza que Blasco compartía con el promotor Miguel Montoro, ya fallecido. La magistrada, según ha adelantado Las Provincias y ha confirmado este diario, ha dado traslado de la causa a la Fiscalía Anticorrupción para que informe y, en su caso, solicite la práctica de diligencias de investigación suplementarias.
La cuenta salió a la superficie en el marco de las pesquisas del 'caso Azud', una presunta trama de corrupción urbanística durante la etapa de Rita Barberá en el Ayuntamiento de València que investiga el Juzgado de Instrucción número 13 de València. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, comandada por Anticorrupción, halló una cuenta suiza de la sociedad panameña Edinboro Insvestments SA, supuesto epicentro de las comisiones de la trama del 'caso Azud', que transfirió 600.000 euros el 25 de enero de 2008 —mediante una llamada telefónica— a otra cuenta en el mismo país helvético de otra empresa de Panamá, Jagat Inc.
En la cuenta receptora de los fondos figuraba como autorizado, además del empresario Miguel Montoro, el exconseller Rafael Blasco, cuyo DNI también estaba incluido en la documentación recabada por la UCO mediante comisiones rogatorias.
La Guardia Civil aludía a la supuesta condición de “socio” del entonces conseller popular Rafael Blasco, que habría mantenido con el promotor inmobiliario “negocios en común”.
El producto bancario de 600.000 euros fue “el primer y único abono exterior” de la cuenta suiza. A partir de 2010, la “mayor parte del saldo” se destinó a la compra de acciones (por un monto de 583.515 euros) en firmas como Abengoa o Nokia.
Después de que el entonces conseller fuera imputado en la causa del desvío de los fondos de la cooperación valenciana, el promotor inmobiliario sacó casi 180.000 euros en billetes de 500 euros de sus cuentas en Mónaco, tal como informó elDiario.es.
Tras el hallazgo, la Fiscalía Anticorrupción pidió que se iniciara una investigación penal sobre los fondos en Suiza, que finalmente ha recaído en el Juzgado de Instrucción número 10 de València. En la causa, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, no figura ningún investigado.
No es la única incidencia judicial que afecta al conocido apellido de la política valenciana. El sobrino del exconseller, Sergio Blasco, así como varios familiares más, se enfrenta a un juicio, previsto para el próximo mes de septiembre, por el presunto saqueo de la Sanidad pública valenciana. Anticorrupción pide para el exgerente del Hospital Provincial de Valencia una pena de 20 años de prisión y una multa de 14 millones de euros.