Una empresa de ‘cripto’ que captaba jóvenes en parques, a juicio por coacciones, estafa y asociación ilícita

El juez Peinado abre juicio contra una empresa cripto acusada de delitos contra el fisco, coacciones psicológicas y asociación ilícita.

Mar 28, 2025 - 14:50
 0
Una empresa de ‘cripto’ que captaba jóvenes en parques, a juicio por coacciones, estafa y asociación ilícita
empresa cripto

El Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ha abierto juicio contra IM Master Academy, una empresa de ‘cripto’, por los presuntos delitos de estafa, contra el derecho de los trabajadores, contra la hacienda pública, coacciones psicológicas y/o amenazas y asociación ilícita, según se desprende del auto, fechado a 18 de marzo, al cual ha accedido Newtral.es.

El juez Juan Carlos Peinado ha incoado diligencias previas después de que el letrado Carlos Bardavío, abogado especializado en derecho penal, presentara varias denuncias ante la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), el 11 de marzo de 2021, contra las entidades IMarkeytsLive e IM Mastery Academy por los presuntos delitos detallados.

Según los hechos que se investigan, la empresa acusada se presentaba como “una academia de formación en análisis técnico de valoración de productos financieros” que ofertaba cursos de aprendizaje online sobre el mercado del trading o de las criptomonedas, “pese a carecer de autorización para prestar servicios de inversión en España”.

La empresa ‘cripto’ intentaba captar clientes a través de unos cursos en los que requerían el pago de una cuota inicial de 250 euros y una mensualidad de 150 euros, bajo la promesa de obtener “un gran beneficio en un breve periodo de tiempo”. Sin embargo, la formación proporcionada en estos cursos resultaba ser “escasa y de baja calidad”, centrada mayoritariamente “en la captación de nuevos potenciales clientes para la empresa”, que es una de las estrategias que se suelen usar en las estafas piramidales.

La estrategia de la empresa estaba dirigida, apunta la investigación, a captar jóvenes y menores sin conocimientos o contacto previo con el mundo de las inversiones, quienes perdían gran parte del dinero que invertían, con la agravante de que algunos de ellos abandonaban sus estudios “para dedicarse a la captación de nuevos clientes para la empresa”.

Así, la empresa presuntamente actuaba mediante presiones sociales e información “esquematizada y guionizada” que facilitaba a los alumnos, a quienes se instruía y presionaba para conseguir nuevos clientes, bajo el compromiso de que cuantos más  trajeran, obtendrían beneficios económicos que iban ascendiendo progresivamente. El primero, dejar de abonar las cuotas mensuales, para luego ir ganando cada vez más dinero.

Por último, las diligencias previas señalan que la formación proporcionada por la empresa acusada de estafa incluía recomendaciones de operaciones con opciones binarias (una forma de inversión en la que apuestas si el precio de algo -como acciones, divisas o materias primas- va a subir o bajar en un tiempo específico) prohibidas por la Unión Europea, y en “señales”, es decir, recomendaciones diarias de inversión y operaciones sobre productos financieros “sin advertir del riesgo que podían conllevar y asegurando la fiabilidad de la inversión”.

Captación de jóvenes en parques públicos

Juantxo Domínguez, presidente de la RedUNE (Red de Prevención Sectaria y del Abuso de Debilidad), que figura como parte demandante en el proceso, afirma que la forma de captar potenciales víctimas por parte de la empresa ‘cripto’ acusada se realizaba “abordando a jóvenes en parques públicos”, a través de eventos en hoteles u otros establecimientos.

“El proceso siempre es el mismo: les invitan a sumarse a un movimiento que supuestamente les permitirá olvidarse de la vida laboral ordinaria para alcanzar la ‘’libertad financiera’’ si se inscribían en la plataforma formativa”, asegura Domínguez.

Para ello, los miembros principales de la “trama” que se investiga, añade, “se mostraban muy activos en distintas redes sociales, exhibiendo una vida repleta de lujos” que, según ellos, “han conseguido gracias a la formación en trading de la academia”. Fuentes

  • Auto número 576/2025 del juez Juan Carlos Peinado, Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid
  • Carlos Bardavío, abogado especializado en derecho penal
  • Juantxo Domínguez, presidente de la RedUNE (Red de Prevención Sectaria y del Abuso de Debilidad)