Un compuesto de nueces y frutos rojos, con potencial utilidad frente al mieloma múltiple

Hematología y Hemoterapia soniamoreno Lun, 24/03/2025 - 11:18 Experimento en ‘Microbiome’ La urolitina A, compuesto que se forma en el intestino a partir de la degradación de unos componentes llamados elagitaninos que se encuentran en nueces y frutos rojos, podría proteger a los pacientes con mieloma múltiple. Se trataría de un potencial agente terapéutico capaz de detener la progresión del mieloma múltiple a fases avanzadas o ser útil para superar la resistencia a algunos fármacos cuando se usan de forma combinada con estos, en los casos en los que la enfermedad está establecida.Así lo revela una investigación del Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre, de Madrid y de la Universidad Complutense de Madrid. Los resultados del estudio, publicado en Microbiome, se basan en experimentos con líneas celulares y en modelo animal, y deberán ser ratificados en un ensayo clínico en humanos. La investigadora María Linares, del Grupo de Hematología del Instituto de Investigación i+12. Foto: H12O. María Linares, investigadora principal del trabajo, de la Universidad Complutense de Madrid y del Grupo de Hematología del Instituto de Investigación i+12 del Hospital 12 de Octubre, explica que los alimentos no contienen directamente urolitina A. “Esta se produce a partir de unas bacterias muy específicas y, por tanto, la capacidad de producir el compuesto a partir de los alimentos puede variar de una persona a otra, dependiendo de la composición única de su microbiota intestinal. Esas bacterias metabolizan los elagitaninos que están en las nueces y frutos rojos y, al descomponerse en el intestino, lo transforman en urolitina A”. Los elagitaninos también se encuentran en frutas como la granada y, en ocasiones, en el café y el té.Una vez formada, la urolitina A se absorbe por el torrente sanguíneo por donde circula y ejerce sus efectos en el organismo. Según Linares, este compuesto podría tener dos aplicaciones, bien para prevenir la malignización en pacientes en estadios no tratables, administrado como suplemento alimenticio, o bien en pacientes con mieloma ya establecido, administrado como soporte junto al fármaco que esté recibiendo, para potenciar su efecto o superar una eventual resistencia. Un metabolito de la dieta cetogénica, ¿refuerzo para las CAR-T?, El primer paciente con mieloma tratado con CAR-T comercial, libre de enfermedad, La influencia de la microbiota en las terapias avanzadas: un 'universo' por conquistar El trabajo ha analizado también las urolitinas y su microbiota asociada en una cohorte retrospectiva de 45 pacientes con mieloma múltiple activo o enf La degradación de estos alimentos en el intestino genera urolitina A, que podría reforzar el abordaje en mieloma múltiple. Off Redacción Aparato Digestivo Endocrinología Off

Mar 24, 2025 - 12:36
 0
Un compuesto de nueces y frutos rojos, con potencial utilidad frente al mieloma múltiple
Hematología y Hemoterapia
soniamoreno
Experimento en ‘Microbiome’

La urolitina A, compuesto que se forma en el intestino a partir de la degradación de unos componentes llamados elagitaninos que se encuentran en nueces y frutos rojos, podría proteger a los pacientes con mieloma múltiple. Se trataría de un potencial agente terapéutico capaz de detener la progresión del mieloma múltiple a fases avanzadas o ser útil para superar la resistencia a algunos fármacos cuando se usan de forma combinada con estos, en los casos en los que la enfermedad está establecida.

Así lo revela una investigación del Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre, de Madrid y de la Universidad Complutense de Madrid. Los resultados del estudio, publicado en Microbiome, se basan en experimentos con líneas celulares y en modelo animal, y deberán ser ratificados en un ensayo clínico en humanos.

La investigadora María Linares, del Grupo de Hematología del Instituto de Investigación i+12. Foto: H12O.

María Linares, investigadora principal del trabajo, de la Universidad Complutense de Madrid y del Grupo de Hematología del Instituto de Investigación i+12 del Hospital 12 de Octubre, explica que los alimentos no contienen directamente urolitina A. “Esta se produce a partir de unas bacterias muy específicas y, por tanto, la capacidad de producir el compuesto a partir de los alimentos puede variar de una persona a otra, dependiendo de la composición única de su microbiota intestinal. Esas bacterias metabolizan los elagitaninos que están en las nueces y frutos rojos y, al descomponerse en el intestino, lo transforman en urolitina A”. Los elagitaninos también se encuentran en frutas como la granada y, en ocasiones, en el café y el té.

Una vez formada, la urolitina A se absorbe por el torrente sanguíneo por donde circula y ejerce sus efectos en el organismo. Según Linares, este compuesto podría tener dos aplicaciones, bien para prevenir la malignización en pacientes en estadios no tratables, administrado como suplemento alimenticio, o bien en pacientes con mieloma ya establecido, administrado como soporte junto al fármaco que esté recibiendo, para potenciar su efecto o superar una eventual resistencia.

Un metabolito de la dieta cetogénica, ¿refuerzo para las CAR-T?, El primer paciente con mieloma tratado con CAR-T comercial, libre de enfermedad, La influencia de la microbiota en las terapias avanzadas: un 'universo' por conquistar
El trabajo ha analizado también las urolitinas y su microbiota asociada en una cohorte retrospectiva de 45 pacientes con mieloma múltiple activo o enf
La degradación de estos alimentos en el intestino genera urolitina A, que podría reforzar el abordaje en mieloma múltiple. Off Redacción Aparato Digestivo Endocrinología Off