Un banco busca crecer fuerte peleándole a las fintech: paga más

Supervielle lanzó cuentas sueldo remuneradas en pesos y dólares, con las tasas más altas del mercado. También capturará fondos de pymes. Aplicará fondeo propio y no serán inversiones en FCI como la mayoría del mercado de billeteras digitales que creció fuerte con las cuentas remuneradas.

Abr 4, 2025 - 00:38
 0
Un banco busca crecer fuerte peleándole a las fintech: paga más

En una fuerte ofensiva de reposicionamiento, para capturar más share y renovar la operación, Banco Supervielle lanzó al mercado una oferta de cuentas remuneradas, las primeras de ese tipo de entidades bancarias del sistema.

La oferta, que busca hacer crecer la base de clientes del banco, está dirigida a las cuentas sueldo y a las pymes. Hasta ahora, las fintech crecieron con éxito con la oferta de cuentas remuneradas relacionadas con inversiones en fondos T+1. No será este el caso.

La cuenta ofrece pagar 32% nominal anual a los depósitos en cuentas sueldos hasta $ 1.000.000. La tasa se irá actualizando de acuerdo con la realidad del mercado. También incorpora la remuneración de depósitos en dólares, con el 2% TNA, en principio, sin límites a los depósitos de quienes depositan sus remuneraciones en el banco.

También apunta al segmento Pyme, a los que remunerará las cuentas con depósitos superiores a los $ 25 millones, con una tasa de 18% TNA. "Se trata de tasas muy competitivas con el fondeo de mercado, una verdadera oportunidad para estas empresas", indicó Gustavo Manríquez, CEO del Supervielle.

A diferencias de otras propuestas de mercado, en particular de las billeteras digitales, o de fintech/bancos como Ualá, se trata del primer producto en el sistema bancario que remunerará con fondos propios, es decir, sin que los fondos sean invertidos en FCI en el mercado.

"Acá no hay money market, la acreditación de los intereses es directa y todos los días; no hay ningún costo, los paquetes sueldos son totalmente bonificados", explicó Manríquez. 

"Apuntamos a un nuevo reposicionamiento que refleje el nuevo ritmo, y la conversión en un banco más moderno, más ágil, más dinámico y más simple", explicó el CEO del banco, que oscila en el 5° o 6° puesto de los ránking del sistema:

Supervielle -en su nuevo posicionamiento de marca apunta a ser referido solo por ese 'apellido'- tiene actualmente unas 200.000 cuentas sueldos. "Apuntamos a triplicar esa base en dos años", agregó Manríquez, quien aterrizó en la firma hace seis meses con el mandato de reforzar la digitalización de la operación. 

Oferta vía app

La presentación de esta "oferta disruptiva" se produjo junto con  la de otros productos digitales, el rediseño de identidad de marca y una campaña publicitaria.

"Queremos desarrollar la principalidad, la capilaridad, ser parte de la cotidianidad de nuestros clientes", explicó el CEO de Supervielle.

En términos estratégicos, planteó Manríquez que apuntan a desarrollar una "superApp", en la cual los clientes del banco puedan operar diversos productos.

En materia de inversiones, Supervielle se encamina a integrarla a sus servicios por la aplicación la posibilidad re realizar inversiones a través de la plataforma de mercados InvertirOnline, de su propiedad. "Tiene 1,5 millones de usuarios", recordó el CEO del banco.

También presentaron la plataforma basada en IA generativa para la atención del cliente a través de un chat, que desarrollaron a través una alianza de AWS, "en el que siempre habrá a disposición un humano", aclararon.