UGT y CCOO piden la jubilación anticipada en la construcción por los riesgos de accidentes en el sector

El 36% de los siniestros se debieron a sobreesfuerzos físicos y hubo 135 mortales, cuatro más que en 2023.

Abr 9, 2025 - 18:46
 0
UGT y CCOO piden la jubilación anticipada en la construcción por los riesgos de accidentes en el sector

Sobreesfuerzos físicos, caídas, golpes contra objetos, cortes... Los riesgos laborales a los que con frecuencia se exponen los trabajadores de la construcción son múltiples. Solo en 2024 se produjeron en este sector 86.205 accidentes, según datos del Ministerio de Trabajo. Para los sindicatos esta cifra es "preocupante", por ello UGT y CCOO se han unido este miércoles para reclamar al Ministerio de Seguridad Social que los trabajadores de la construcción pueden acogerse a la jubilación anticipada por causas de peligrosidad.

Desde las organizaciones sindicales denuncian que en 2024 el sector registró las peores cifras de accidentabilidad de la última década. Según los datos presentados este miércoles, se produjeron 81.697 accidentes en jornada de trabajo. Desde 2015, la cifra ha crecido un 64,7%. El 35,8% de los siniestros ocurridos el año pasado se debieron a sobreesfuerzos físicos, un 15,7% a golpes contra objetos como resultado de una caída, un 9,9% a tropiezos o choques contra objetos inmóviles, un 7,1% a impactos por el desprendimiento de un objeto y un 4,3% fueron cortes.

UGT y CCOO recalcan que más de la mitad de los accidentes producidos en 2024 los sufrieron trabajadores de entre 50 y 64 años y apuntan a que el número de personas accidentadas mayores de 60 años ha crecido un 65% desde 2020. De hecho, para los sindicatos la alta tasa de envejecimiento del sector es una de las causas detrás de la elevada siniestralidad, ya que con frecuencia lleva consigo una disminución de las capacidades físicas y psíquicas, así como pérdida de capacidad muscular y en ocasiones incluso auditiva, visual y cognitiva.

Además, los sindicatos recuerdan que algunos de estos accidentes llegan a ser mortales. En 2024, murieron por siniestros producidos en el desarrollo de sus labores 135 trabajadores de la construcción, cuatro más que en 2023. En los últimos diez años, el número de accidentes mortales se ha incrementado un 52% con respecto a los 86 víctimas de 2015. "Los coeficientes reductores salvan vidas", ha defendido el secretario general de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán.

Coeficientes reductores

Ante estos datos, UGT y CCOO consideran que los riesgos del sector son innegables, por eso piden que los profesionales expuestos a situaciones de más peligro puedan jubilarse a partir de los 60 años. En concreto, creen que es necesario introducir coeficientes reductores para quienes realicen labores como las de peón, maquinista, gruista o barreneros, entre otras. Es por ello que ambas organizaciones han anunciado este miércoles un acuerdo para presentar una solicitud al respecto ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social. "La construcción tiene un grandísimo deber con sus trabajadoras y trabajadores: que las personas de más de 60 años dejen de trabajar en un andamio, utilizando maquinaria pesada o en trabajos a la intemperie", ha expresado Barragán.

Desde los sindicatos exigen a la patronal que se una a su petición, ya que consideran que se trata de una reivindicación "justa" que, además, permitirá el relevo generacional en el sector. Sin embargo, por el momento denuncian que la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) se ha negado a firmar un acuerdo en esa línea. "Nos gustaría que la CNC se sumara a nuestra petición, que sería mucho más sólida a la hora de conseguir estos objetivos, que van a beneficiar al sector en su conjunto y van a producir un efecto de rejuvenecimiento importantísimo que, hoy por hoy, es muy necesario", ha defendido el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya.

UGT y CCOO recuerdan que en otros sectores también se trabaja para aplicar este tipo de coeficientes reductores. Los transportistas, por ejemplo, firmaron recientemente un acuerdo entre sindicatos y patronales para pedir el adelanto la jubilación por esta vía. En el caso de la construcción, los sindicatos reconocen que la aplicación de los coeficientes reductores no es una reivindicación nueva, pero han decidido retomarla para iniciar una campaña conjunta de movilización bajo el lema 'Justicia en la jubilación para el sector de la construcción'. El objetivo no es solo la anticipación de la edad de la jubilación mediante la aplicación de los coeficientes reductores a partir de los 60 años, sino también mejorar el registro de enfermedades profesionales que afectan al sector y reforzar las medidas de prevención y las inspecciones.