Turismo lanza ‘Aragón con Alma’ para impulsar el turismo religioso, que genera 187 millones anuales

El motor económico que supone el turismo religioso en Aragón es innegable: 187 millones de euros de impacto global anual. Por poner un ejemplo, la Basílica del Pilar es el lugar de Aragón que más visitantes recibe al año: 4 millones de peregrinos. O por poner otro, el Santuario mariano de Torreciudad suma ya 12 … Continuar leyendo "Turismo lanza ‘Aragón con Alma’ para impulsar el turismo religioso, que genera 187 millones anuales"

Abr 7, 2025 - 13:47
 0
Turismo lanza ‘Aragón con Alma’ para impulsar el turismo religioso, que genera 187 millones anuales

El motor económico que supone el turismo religioso en Aragón es innegable: 187 millones de euros de impacto global anual. Por poner un ejemplo, la Basílica del Pilar es el lugar de Aragón que más visitantes recibe al año: 4 millones de peregrinos. O por poner otro, el Santuario mariano de Torreciudad suma ya 12 millones de visitantes en sus 50 millones de historia.

Sin embargo, hasta ahora nunca se había presentado un proyecto que lograra unificar todos estos lugares santos para que el visitante pudiera conocer fácilmente las posibilidades culturales y religiosas que brinda Aragón. En plena polémica por el devenir de muchos símbolos católicos, como la permanencia de la cruz de la Sierra de Albarracín o la inminente profanación de la Basílica del Valle de los Caídos, nace una iniciativa impulsada por Jorge Moncada, director general de Turismo del Gobierno de Aragón, llamada Aragón con Alma, y que será presentada este lunes en Zaragoza.

El turismo religioso en Aragón

«Desde Turismo queremos impulsar todos aquellos lugares donde se plasma la Fe, para que sean conocidos tanto por creyentes como por no creyentes», explica Moncada a OKDIARIO. «Es una especie de compendio que nunca se había hecho hasta ahora. No es un producto turístico –aclara– sino un intento de recopilar la infinidad de lugares que se pueden visitar en Aragón».

«El esfuerzo para sacar adelante esta iniciativa ha sido mayúsculo», confiesa, teniendo en cuenta que se ha logrado crear un grupo de trabajo conformado por las seis seis diócesis de Aragón, el Cabildo Metropolitano de Zaragoza, el Santuario de Torreciudad, la Ruta del Tambor y Bombo, la Junta de Cofradías de Zaragoza, la Hermandad de San Juan de la Peña, el Monasterio de Nuestra Señora del Olivar, las tres diputaciones provinciales y las entidades públicas de Turismo de Aragón y de Zaragoza Turismo.

Al respecto, Moncada pone de ejemplo, que hasta la llegada del Ejecutivo de Azcón, «no se había hecho en democracia un acuerdo ni con el Arzobispado ni con el Cabildo de Zaragoza. Esto no se puede entender si se tiene en cuenta que la Basílica del Pilar es el monumento más visitado de Aragón».

Templos, monasterios, caminos, fiestas

La iniciativa Aragón con Alma tiene cuatro vertientes:

  • Por un lado, se abordan los templos (como las colegiatas, basílicas, catedrales).
  • Por otro lado, las cartujas y monasterios, en lo que se ha llamado Visita el silencio.
  • Además están los Caminos con Alma, que aglutina el Camino de Santiago, el del Santo Grial, el de la Vera Cruz, el Camino de San Ignacio de Loyola o el del ermitaño San Urbes en Huesca.
  • Y por último, se pone atención en las fiestas y las tradiciones, como la Ruta del Tambor y el Bombo (Fiesta de Interés Turístico Internacional), el Corpus Christi de Daroca, el Lignum Crucis de Caspe, o la copia de la Sábana Santa de Campillo de Aragón.

«La Fe ha movido y sigue moviendo a millones de personas en el mundo», explica Moncada. Al respecto, el Camino de Santiago francés significa una de las rutas fundamentales en Aragón (declarado Patrimonio de la Humanidad) junto con el Camino Jacobeo del Ebro.

Los viajes religiosos en cifras

Anualmente, hay 150 millones de peregrinos católicos que visitan lugares santos en todo el mundo. De éstos, 17 millones vienen atraídos en España por los destinos de turismo religioso. En cifras económicas, los datos son impactantes: a nivel mundial se generan 13.000 millones de euros en este sector.

Aragón tiene un papel privilegiado en la historia de la Cristiandad, teniendo en cuenta que la Basílica del Pilar es el centro mundial de la devoción mariana. El Pilar y el Santuario de Torreciudad, cuentan con la distinción de la Medalla al Mérito Turístico de Aragón.

El primero, tiene su origen en el año 40, cuando la Virgen se le apareció sobre un pilar al Apóstol Santiago a orillas del río Ebro, y ahí se edificó la Santa Capilla. El segundo, fue promovido por San Josémaría Escrivá, en un paisaje excepcional sobre un balcón natural del embalse de El Grado, junto a la antigua ermita, origen de esta devoción.

La historia de las cartujas y los monasterios en Aragón son también apasionantes. Por ejemplo, la de la Inmaculada Concepción en Zaragoza, es una de las pocas en Europa habitadas y convertidas en barrio. En la del Aula Dei, el visitante puede observar las pinturas murales de Gray Manuel Bayeu y de Francisco de Goya.

Respecto a los monasterios, cuatro de ellos son Panteones Reales de los primeros monarcas de Aragón: San Pedro el Viejo en Huesca, San Juan de la Peña en Jaca, Santa Maria de Villanueva en Sijena y San Victoriano en Sobrarbe. Sin contar joyas como el Monasterio de Veruela, de Piedra, el de Rueda. Además del de Nuestra del Olivar en Estercuel (Teruel), todo un referente en astroturismo de Aragón o el de El Pueyo, junto a Barbastro, cuya comunidad sigue activa.

«Queremos dar a conocer más y mejor el patrimonio que tenemos, motivar a la gente a visitarnos. La gente que viene atraída por esta riqueza patrimonial y espiritual lo hace con mucho respeto, aunque no sea devota», añade Jorge Moncada.