Trump anuncia un arancel universal del 10% y una tasa del 20% para todos los productos de la Unión Europea

Las nuevas tasas se suman al 25% aplicado ya al aluminio y al acero, unas medidas con las que pretende favorecer la producción estadounidense y aumentar los ingresos para financiar sus recortes de impuestos

Abr 3, 2025 - 01:29
 0
Trump anuncia un arancel universal del 10% y una tasa del 20% para todos los productos de la Unión Europea

Donald Trump ha cumplido sus amenazas. El presidente de Estados Unidos ha puesto cifras este miércoles a su "guerra de aranceles". Ha anunciado uno universal del 10% a todas las importaciones de su país y aplicará, además, una tasa específica del 20% para todos los productos que adquiera de la Unión Europea.

El Viejo Continente no ha sido el único damnificado por su anuncio, que implica también un incremento de las tarifas al comercio para el resto de sus grandes socios: Reino Unido, China, Japón, Taiwán, Corea del Sur o Malasia, entre otros. El presidente norteamericano ha avisado, además, de que a partir de esta medianoche todos los vehículos que importe su país deberán abonar una tasa del 25%.

En una intervención en los jardines de la Casa Blanca al cierre de Wall Street, Trump ha asegurado que este 2 de abril será recordado como el día en que la industria estadounidense "vuelve a renacer", en el que el destino de Estados Unidos vuelve a estar en sus propias manos y en el que América volverá a ser rica. "Durante décadas nuestro país ha sido robado por naciones lejanas (...) líderes extranjeros robaban nuestro trabajo y se llevaban nuestras empresas, destrozaban nuestro sueño americano", ha clamado, para apostillar "nos han timado desde hace más de 50 años".

Trump no ha ofrecido detalles sobre las nuevas tasas más allá de las cifras concretas y de una explicación escueta y algo confusa sobre cómo se han calculado. Según el magnate, Washington ha tomado como referencia los aranceles que le aplican sus socios y ha añadido a esas tarifas, país a país, el impacto para Estados Unidos de otras barreras al comercio y de la supuesta "manipulación" de sus divisas.

Ese mecanismo le ha llevado a fijar una tasa adicional del 34% para China (que ya soporta un incremento de tasas del 20% a sus importaciones desde hace semanas), del 10% para Reino Unido, del 46% para todos los productos que su país importe de Vietnam o del 24% para Japón, entre otros países. Ni siquiera se ha salvado su mayor aliado en Oriente Medio, Israel, al que impone un arancel del 17%, pese a que el Gobierno de Benjamin Netanyahu había anunciado sólo unas horas antes que eliminaría los pocos gravámenes aduaneros que mantiene sobre productos estadounidenses.

Estos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del próximo 9 de abril, según fuentes oficiales que cita EFE. Antes, este mismo sábado, 5 de abril, entrará en vigor el arancel universal del 10% para todos los productos que lleguen a suelo estadounidense.

El anuncio, que ha tenido lugar en este "Día de la Liberación", en la jerga del inquilino de la Casa Blanca, coincide con la entrada en vigor en la medianoche del miércoles al jueves de nuevos impuestos del 25% a todos los automóviles y a una parte de los componentes que su país importe del exterior. Se produce, también, tras la subida de tasas ya establecidas, también del 25%, al acero y al aluminio.

Su Administración concibe estas tarifas como una respuesta legítima y "amable" a todas aquellas prácticas "desleales" que, a su juicio, aplican sus socios comerciales y que actúan como un impuesto "injusto" sobre los productos estadounidenses o que supone de facto una barrera al comercio para su país.

El objetivo final de estas medidas es favorecer la producción estadounidense -encareciendo las importaciones-, aumentar los ingresos (para financiar sus recortes de impuestos o el tijeretazo de la Administración) y utilizar las tasas como moneda de cambio para negociar con los socios comerciales acuerdos beneficiosos para su país.

Un déficit comercial casi histórico

El mandatario ha insistido, de hecho, en que su política es la respuesta al gigantesco déficit comercial que su país acumula y que se ha generado después de décadas de 'expolio' por parte de sus socios. Ese agujero entre lo que Estados Unidos importa y exporta se disparó el año pasado un 17% hasta los 918.400 millones de dólares (848.994 millones de euros, al cambio actual). Fue, de hecho, el segundo más elevado de toda su historia. El desequilibrio en la balanza comercial aumentó de forma notable con la Unión Europea: un 12,9% hasta los 235.600 millones de dólares (alrededor de 217.795 millones de euros).

Trump, que no ha admitido preguntas de la prensa tras su intervención en la Rosaleda de la Casa Blanca, ha culminado su intervención asegurando que este "será un día que, con suerte, recordarán en los próximos años y dirán: 'Tenía razón. Este ha sido uno de los días más importantes de la historia de nuestro país'".

¿Y México y Canadá?

Según un comunicado de la Casa Blanca posterior a la comparecencia, EEUU dará un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace un mes escaso para los productos cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC.

Además Trump anunció que aplicará "la mayor bajada de impuestos" de la historia del país sin recortar las partidas destinadas a la Seguridad Social ni los programas sanitarios Medicare -destinado a mayores de 65 años y jóvenes con discapacidad- o Medicaid -para ciudadanos con bajos ingresos-.