Tristeza en la iglesia católica: el deseo máximo del papa Francisco que ya no va a poder cumplir

A lo largo de sus más de 11 años de pontificado, Francisco realizó 45 viajes fuera de Italia y visitó 64 países. Sin embargo, nunca concretó uno que fue deseado por millones de fieles católicos.

Abr 21, 2025 - 15:33
 0
Tristeza en la iglesia católica: el deseo máximo del papa Francisco que ya no va a poder cumplir

El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en la residencia Casa Santa Marta del Vaticano. Su muerte se produjo tras una prolongada lucha contra una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante más de un mes en Roma. El cardenal Kevin Farrell confirmó la noticia en una emotiva declaración desde la capilla donde residía el pontífice. 

Con su partida, se cierra un capítulo significativo en la historia de la Iglesia Católica. Francisco será recordado por su enfoque pastoral centrado en los pobres y marginados, así como por una serie de reformas que generaron tanto admiración como polémica dentro de la Iglesia. 

¿Un Papa negro? La profecía de Nostradamus que toma fuerza tras el fallecimiento de Francisco

Conmoción en la política argentina por el fallecimiento del Papa Francisco: las principales reacciones

El deseo incumplido: visitar su tierra natal

A lo largo de sus más de 11 años de pontificado, Francisco realizó 45 viajes fuera de Italia y visitó 64 países. Sin embargo, nunca concretó una visita apostólica a Argentina, su país natal. En diversas ocasiones, expresó su deseo de regresar, pero siempre surgieron obstáculos que lo impidieron. 

En una rueda de prensa durante el vuelo de regreso de Irak a Roma en 2021, el Papa explicó que un viaje a Argentina había estado programado para noviembre de 2017, pero fue pospuesto debido a las elecciones en Chile y otros factores logísticos. Posteriormente, surgieron otras prioridades y el viaje nunca se reprogramó. 

En septiembre de 2024, durante una conferencia de prensa en el vuelo de regreso a Roma tras una gira por Asia y Oceanía, Francisco reiteró que su visita a Argentina "es una cosa aún no decidida" y mencionó que "hay diversas cosas para resolver antes". 

Murió el papa Francisco: reacciones en Argentina y el mundo

La noticia del fallecimiento del papa Francisco generó una oleada de reacciones a nivel mundial. Líderes políticos, religiosos y sociales han expresado su pesar y destacaron su humildad y compromiso social. 

En Argentina, la noticia ha sido recibida con profundo dolor. Diversas personalidades lamentaron que Francisco no haya podido regresar como pontífice. La Plaza de San Pedro se ha convertido en un punto de reunión simbólica en medio del luto. 

Legado y despedida de Francisco

El legado de Francisco incluye una serie de reformas en la Iglesia, un enfoque pastoral centrado en los más necesitados y una apertura al diálogo interreligioso. Su muerte marca el inicio de un período de sede vacante en el Vaticano. El cardenal Kevin Farrell asumirá la administración temporal hasta que se celebre el cónclave para elegir al nuevo pontífice. 

Francisco será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, diferenciándose de sus predecesores, generalmente sepultados en San Pedro. Se abrirá una capilla ardiente durante tres días y comenzará el proceso para elegir a un nuevo papa mediante un cónclave dentro de tres semanas. 

Murió el papa Francisco: quién es Amalia Damonte, la mujer que lo enamoró y a la que le pidió casamiento

Con su partida, se cierra un capítulo significativo en la historia de la Iglesia Católica. Francisco será recordado por su enfoque pastoral centrado en los pobres y marginados, así como por una serie de reformas que generaron tanto admiración como polémica dentro de la Iglesia. Su ausencia física deja un vacío, pero su legado perdurará en la memoria colectiva de millones de fieles alrededor del mundo.