Trasplantan el primer hígado de cerdo modificado genéticamente en un paciente en muerte cerebral

Trasplantes rocio.rodriguez Mié, 26/03/2025 - 16:49 Se publica en 'Nature' El 10 de marzo de 2024, un grupo de investigadores chinos trasplantó por primera vez un hígado de cerdo en un paciente que estaba en muerte cerebral. Su objetivo principal era comprobar si el implante era viable y durante 10 días, con el consentimiento del hospital y la familia, evaluaron la evolución del órgano -modificado genéticamente para evitar el rechazo-, que mostró buenos resultados.Todos los detalles de su trabajo se publican ahora en la revista Nature, en un artículo que desgrana el procedimiento y muestra un nuevo hito en el camino hacia la clínica de los xenotrasplantes.La noticia coincide con el anuncio reciente de que la FDA, el organismo que regula la autorización de medicamentos y procedimientos médicos en EEUU, ha dado luz verde a la realización del primer ensayo clínico con trasplantes renales procedentes de cerdo.En los últimos años se han llevado a cabo varias pruebas de concepto que han demostrado que es posible que riñones o corazones procedentes de cerdos cuyo genoma se ha modificado para eliminar genes de riesgo puedan sobrevivir y funcionar al menos durante un tiempo en un organismo humano.Edición de seis genes para evitar el rechazoEn este primer caso documentado en la literatura científica sobre un xenotrasplante de hígado procedente de cerdo, los investigadores llevaron a cabo la edición de varios genes presentes en el genoma del cerdo relacionados con el rechazo e introdujeron distintos transgenes para facilitar la compatibilidad con el ser humano. En total, el órgano resultante presentaba seis modificaciones genéticas.Tras obtener el visto bueno del comité de ética del hospital y el permiso de los familiares, lo implantaron en un paciente que estaba en muerte encefálica, sin posibilidad de recuperación. El paciente, que no padecía ningún problema hepático, mantuvo su propio órgano y el implantado se colocó en otro punto del abdomen, tal y como explicó en rueda de prensa Lin Wang, del Fourth Military Medical University de Xian (China), principal firmante del trabajo. Primer trasplante de un riñón de cerdo editado genéticamente a un paciente vivo, La edición genética da alas al xenotrasplante, Dos xenotrasplantes en humanos añaden autoinjerto tímico de riñón de cerdo Durante 10 días, los científicos evaluaron la función del órgano y si se producían signos de rechazo, así como el riego sanguíneo y las respuestas inm La prueba de concepto demuestra la viabilidad de estos 'órganos puente' para dar soporte al paciente mientras espera uno humano. Off Cristina G. Lucio Investigación Cirugía General y del Aparato Digestivo Off

Mar 26, 2025 - 20:12
 0
Trasplantan el primer hígado de cerdo modificado genéticamente en un paciente en muerte cerebral
Trasplantes
rocio.rodriguez
Se publica en 'Nature'

El 10 de marzo de 2024, un grupo de investigadores chinos trasplantó por primera vez un hígado de cerdo en un paciente que estaba en muerte cerebral. Su objetivo principal era comprobar si el implante era viable y durante 10 días, con el consentimiento del hospital y la familia, evaluaron la evolución del órgano -modificado genéticamente para evitar el rechazo-, que mostró buenos resultados.

Todos los detalles de su trabajo se publican ahora en la revista Nature, en un artículo que desgrana el procedimiento y muestra un nuevo hito en el camino hacia la clínica de los xenotrasplantes.

La noticia coincide con el anuncio reciente de que la FDA, el organismo que regula la autorización de medicamentos y procedimientos médicos en EEUU, ha dado luz verde a la realización del primer ensayo clínico con trasplantes renales procedentes de cerdo.

En los últimos años se han llevado a cabo varias pruebas de concepto que han demostrado que es posible que riñones o corazones procedentes de cerdos cuyo genoma se ha modificado para eliminar genes de riesgo puedan sobrevivir y funcionar al menos durante un tiempo en un organismo humano.

Edición de seis genes para evitar el rechazo

En este primer caso documentado en la literatura científica sobre un xenotrasplante de hígado procedente de cerdo, los investigadores llevaron a cabo la edición de varios genes presentes en el genoma del cerdo relacionados con el rechazo e introdujeron distintos transgenes para facilitar la compatibilidad con el ser humano. En total, el órgano resultante presentaba seis modificaciones genéticas.

Tras obtener el visto bueno del comité de ética del hospital y el permiso de los familiares, lo implantaron en un paciente que estaba en muerte encefálica, sin posibilidad de recuperación. El paciente, que no padecía ningún problema hepático, mantuvo su propio órgano y el implantado se colocó en otro punto del abdomen, tal y como explicó en rueda de prensa Lin Wang, del Fourth Military Medical University de Xian (China), principal firmante del trabajo.

Primer trasplante de un riñón de cerdo editado genéticamente a un paciente vivo, La edición genética da alas al xenotrasplante, Dos xenotrasplantes en humanos añaden autoinjerto tímico de riñón de cerdo
Durante 10 días, los científicos evaluaron la función del órgano y si se producían signos de rechazo, así como el riego sanguíneo y las respuestas inm
La prueba de concepto demuestra la viabilidad de estos 'órganos puente' para dar soporte al paciente mientras espera uno humano. Off Cristina G. Lucio Investigación Cirugía General y del Aparato Digestivo Off