Top 5 ciudades de España con menos turismo: disfruta de su tranquilidad en primavera

Pasear sin aglomeraciones, descubrir monumentos sin colas y disfrutar del silencio: estas ciudades españolas están lejos de las rutas más concurridasUn paseo por las tierras de Ciudad Real: un destinazo más allá del Quijote En plena temporada de escapadas, muchas personas buscan destinos con encanto pero sin aglomeraciones. Frente a los clásicos colapsos turísticos de siempre, España ofrece pequeñas capitales que, a pesar de su riqueza cultural, siguen siendo grandes desconocidas. Gracias a un estudio realizado por la plataforma de visitas guiadas Civitatis, sabemos cuáles son las ciudades con menor ocupación hotelera del país, es decir, las menos visitadas. Y, aunque nos sorprenda, no hablamos de rincones remotos o de pueblos de interior, sino de auténticas joyas patrimoniales que invitan a una escapada tranquila, ideal para esta primavera. 1. Ceuta: historia entre murallas con vistas al mar En el extremo norte de África, Ceuta es una ciudad de contrastes y culturas que ha sido inexplicablemente olvidada por el turismo peninsular. Con herencia fenicia, romana, árabe y cristiana, sus calles son una lección viva de historia. Entre sus imprescindibles, destacan las Murallas Reales y el Foso de San Felipe, la Catedral de la Asunción, y una de sus obras arquitectónicas más icónicas: la Casa de los Dragones. Todo ello enmarcado en un paisaje donde el mar se entrelaza con la arquitectura defensiva. 2. Melilla: modernismo con alma multicultural A solo unos kilómetros de Ceuta, Melilla ofrece uno de los conjuntos modernistas más importantes de España, con más de 900 edificios inspirados en el legado de Gaudí. Además de su patrimonio arquitectónico, destacan los fuertes renacentistas de Melilla la Vieja, el Faro, el mercado municipal y su emblemática Plaza de las Cuatro Culturas, reflejo del mestizaje entre cristianos, musulmanes, judíos e hindúes. 3. Ciudad Real: la capital que el Quijote olvidó En el corazón de La Mancha, Ciudad Real sigue siendo una de las grandes ignoradas, a pesar de su conexión con el universo cervantino. El viajero encontrará un casco histórico amable, una imponente Catedral de Santa María del Prado, y plazas llenas de vida como la Plaza Mayor, donde destaca La Casa del Arco del siglo XV. También es recomendable acercarse a la Iglesia de San Pedro, una joya del gótico que habla del pasado esplendoroso de la ciudad. 4. Badajoz: una ciudad eclipsada por sus vecinas A la sombra de Mérida y Cáceres, Badajoz es uno de los secretos mejor guardados de Extremadura. Pero basta una visita para descubrir su enorme riqueza monumental. El punto más emblemático es la Alcazaba, una de las más grandes y mejor conservadas de Europa. En su interior se encuentra la Torre de Espantaperros, el Museo Arqueológico y la Plaza Alta, una de las más fotogénicas del país. 5. Valverde: una capital diminuta entre volcanes Situada en el corazón de El Hierro, Valverde es probablemente la capital más tranquila de toda España. Aunque apenas tiene turismo, su encanto canario y su autenticidad rural la convierten en un destino ideal para desconectar. Entre sus atractivos figuran la iglesia de Santa María de la Concepción, el Ayuntamiento de estilo tradicional canarioy el Centro Etnográfico Casa de las Quinteras, dedicado a la artesanía herreña. Turismo sin prisas, el verdadero lujo En un país donde el turismo es una de las principales industrias, aún existen espacios donde el tiempo parece ir más lento y donde la hospitalidad se vive sin filtros. Estas cinco ciudades —pequeñas en número de visitantes, pero grandes en historia y carácter— son el mejor ejemplo de que el lujo no siempre está en lo más famoso, sino en lo más sereno. Así que esta primavera, cambia las colas por plazas vacías, y descubre otra forma de viajar por España.

Abr 27, 2025 - 09:19
 0
Top 5 ciudades de España con menos turismo: disfruta de su tranquilidad en primavera

Top 5 ciudades de España con menos turismo: disfruta de su tranquilidad en primavera

Pasear sin aglomeraciones, descubrir monumentos sin colas y disfrutar del silencio: estas ciudades españolas están lejos de las rutas más concurridas

Un paseo por las tierras de Ciudad Real: un destinazo más allá del Quijote

En plena temporada de escapadas, muchas personas buscan destinos con encanto pero sin aglomeraciones. Frente a los clásicos colapsos turísticos de siempre, España ofrece pequeñas capitales que, a pesar de su riqueza cultural, siguen siendo grandes desconocidas.

Gracias a un estudio realizado por la plataforma de visitas guiadas Civitatis, sabemos cuáles son las ciudades con menor ocupación hotelera del país, es decir, las menos visitadas.

Y, aunque nos sorprenda, no hablamos de rincones remotos o de pueblos de interior, sino de auténticas joyas patrimoniales que invitan a una escapada tranquila, ideal para esta primavera.

1. Ceuta: historia entre murallas con vistas al mar

En el extremo norte de África, Ceuta es una ciudad de contrastes y culturas que ha sido inexplicablemente olvidada por el turismo peninsular. Con herencia fenicia, romana, árabe y cristiana, sus calles son una lección viva de historia.

Entre sus imprescindibles, destacan las Murallas Reales y el Foso de San Felipe, la Catedral de la Asunción, y una de sus obras arquitectónicas más icónicas: la Casa de los Dragones. Todo ello enmarcado en un paisaje donde el mar se entrelaza con la arquitectura defensiva.

2. Melilla: modernismo con alma multicultural

A solo unos kilómetros de Ceuta, Melilla ofrece uno de los conjuntos modernistas más importantes de España, con más de 900 edificios inspirados en el legado de Gaudí.

Además de su patrimonio arquitectónico, destacan los fuertes renacentistas de Melilla la Vieja, el Faro, el mercado municipal y su emblemática Plaza de las Cuatro Culturas, reflejo del mestizaje entre cristianos, musulmanes, judíos e hindúes.

3. Ciudad Real: la capital que el Quijote olvidó

En el corazón de La Mancha, Ciudad Real sigue siendo una de las grandes ignoradas, a pesar de su conexión con el universo cervantino.

El viajero encontrará un casco histórico amable, una imponente Catedral de Santa María del Prado, y plazas llenas de vida como la Plaza Mayor, donde destaca La Casa del Arco del siglo XV. También es recomendable acercarse a la Iglesia de San Pedro, una joya del gótico que habla del pasado esplendoroso de la ciudad.

4. Badajoz: una ciudad eclipsada por sus vecinas

A la sombra de Mérida y Cáceres, Badajoz es uno de los secretos mejor guardados de Extremadura. Pero basta una visita para descubrir su enorme riqueza monumental.

El punto más emblemático es la Alcazaba, una de las más grandes y mejor conservadas de Europa. En su interior se encuentra la Torre de Espantaperros, el Museo Arqueológico y la Plaza Alta, una de las más fotogénicas del país.

5. Valverde: una capital diminuta entre volcanes

Situada en el corazón de El Hierro, Valverde es probablemente la capital más tranquila de toda España. Aunque apenas tiene turismo, su encanto canario y su autenticidad rural la convierten en un destino ideal para desconectar.

Entre sus atractivos figuran la iglesia de Santa María de la Concepción, el Ayuntamiento de estilo tradicional canarioy el Centro Etnográfico Casa de las Quinteras, dedicado a la artesanía herreña.

Turismo sin prisas, el verdadero lujo

En un país donde el turismo es una de las principales industrias, aún existen espacios donde el tiempo parece ir más lento y donde la hospitalidad se vive sin filtros. Estas cinco ciudades —pequeñas en número de visitantes, pero grandes en historia y carácter— son el mejor ejemplo de que el lujo no siempre está en lo más famoso, sino en lo más sereno.

Así que esta primavera, cambia las colas por plazas vacías, y descubre otra forma de viajar por España.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.