Tarántulas, un escorpión venenoso sin antídoto y serpientes pitón, entre los animales ilegales incautados en Canarias
Tarántulas, un escorpión amarillo muy venenoso para la que no existe antídoto en todo el archipiélago canario, serpientes pitón, tortugas y lagartos son solo algunos de los ejemplos de los animales encontrados en Canarias dentro de la operación global Thunder, que busca frenar el tráfico ilícito y la comercialización de especies protegidas . Además, también se detectaron especies catalogadas como invasoras como los caracoles gigantes africanos o culebras de california, que son una amenaza para el sistema canario. Concretamente, se localizaron hasta un total de 31 animales de diferentes especies, todos ellos en el registro de una vivienda en el municipio de Telde, en Gran Canaria. En España, el Seprona de la Guardia Civil ha realizado 438 inspecciones en las que han sido detectadas 193 infracciones administrativas y 11 penales con la detención e investigación de 13 personas. Han sido incautados 192 especímenes vivos y 50 piezas inertes como marfil, colmillos, patas o pieles. En relación a las infracciones penales, casi la totalidad de las mismas han estado relacionadas con delitos de falsedad documental, además de un delito de contrabando y un delito de maltrato animal relacionados con las actuaciones por tráfico de especies protegidas. Respecto a las infracciones administrativas destaca el incumplimiento de la normativa sobre sanidad animal y enfermedades infecciosas de la normativa sobre animales de compañía y a la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad y normativa CITES. En esta edición ha hecho especial hincapié en la detección de la importación de maderas, que por su origen y por las restricciones impuestas en la Unión Europea, están prohibidas, concretamente las provenientes de Rusia y Myanmar. Efectivos de la Guardia Civil en Tenerife localizaron en el interior de un vehículo, ocultos en el maletero y bajo los asientos, un total de 32 especímenes de diferentes especies. Entre ellas, algunas protegidas por el convenio CITES, como la tortuga morrocoy, la tarántula mexicana de patas anaranjadas o la tarántula de abdomen rojo. También se detectaron especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, como la serpiente del maíz u otras autóctonas protegidas a nivel nacional como el gallipato. En Alicante los guardias civiles intervinieron 18 ejemplares de tortugas vivas, de especies catalogadas como amenazadas y protegidas internacionalmente. Estos ejemplares quedaron depositados en el centro de recuperación de fauna de Santa Faz. En Huelva, se localizó una maleta oculta en el interior de un vehículo , que contenía 98 ejemplares de diferentes especies de aves fringílidas, concretamente 80 jilgueros comunes y 18 lúganos, ambos protegidos a nivel nacional. El responsable, que no pudo acreditar la procedencia lícita de dichas aves, fue investigado penalmente y denunciado administrativamente. Para apoyar esta operación se realizó, en el marco de la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Criminales (EMPACT), un ejercicio internacional de ciberpatrullaje en el que participaron especialistas en investigación de delitos contra el medio ambiente de Croacia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Portugal, República Checa y Reino Unido, así como representantes de ONGs como IFAW y GITOC, colaboradoras en la lucha contra esta temática delictiva y la asistencia de Europol.
Tarántulas, un escorpión amarillo muy venenoso para la que no existe antídoto en todo el archipiélago canario, serpientes pitón, tortugas y lagartos son solo algunos de los ejemplos de los animales encontrados en Canarias dentro de la operación global Thunder, que busca frenar el tráfico ilícito y la comercialización de especies protegidas . Además, también se detectaron especies catalogadas como invasoras como los caracoles gigantes africanos o culebras de california, que son una amenaza para el sistema canario. Concretamente, se localizaron hasta un total de 31 animales de diferentes especies, todos ellos en el registro de una vivienda en el municipio de Telde, en Gran Canaria. En España, el Seprona de la Guardia Civil ha realizado 438 inspecciones en las que han sido detectadas 193 infracciones administrativas y 11 penales con la detención e investigación de 13 personas. Han sido incautados 192 especímenes vivos y 50 piezas inertes como marfil, colmillos, patas o pieles. En relación a las infracciones penales, casi la totalidad de las mismas han estado relacionadas con delitos de falsedad documental, además de un delito de contrabando y un delito de maltrato animal relacionados con las actuaciones por tráfico de especies protegidas. Respecto a las infracciones administrativas destaca el incumplimiento de la normativa sobre sanidad animal y enfermedades infecciosas de la normativa sobre animales de compañía y a la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad y normativa CITES. En esta edición ha hecho especial hincapié en la detección de la importación de maderas, que por su origen y por las restricciones impuestas en la Unión Europea, están prohibidas, concretamente las provenientes de Rusia y Myanmar. Efectivos de la Guardia Civil en Tenerife localizaron en el interior de un vehículo, ocultos en el maletero y bajo los asientos, un total de 32 especímenes de diferentes especies. Entre ellas, algunas protegidas por el convenio CITES, como la tortuga morrocoy, la tarántula mexicana de patas anaranjadas o la tarántula de abdomen rojo. También se detectaron especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, como la serpiente del maíz u otras autóctonas protegidas a nivel nacional como el gallipato. En Alicante los guardias civiles intervinieron 18 ejemplares de tortugas vivas, de especies catalogadas como amenazadas y protegidas internacionalmente. Estos ejemplares quedaron depositados en el centro de recuperación de fauna de Santa Faz. En Huelva, se localizó una maleta oculta en el interior de un vehículo , que contenía 98 ejemplares de diferentes especies de aves fringílidas, concretamente 80 jilgueros comunes y 18 lúganos, ambos protegidos a nivel nacional. El responsable, que no pudo acreditar la procedencia lícita de dichas aves, fue investigado penalmente y denunciado administrativamente. Para apoyar esta operación se realizó, en el marco de la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Criminales (EMPACT), un ejercicio internacional de ciberpatrullaje en el que participaron especialistas en investigación de delitos contra el medio ambiente de Croacia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Portugal, República Checa y Reino Unido, así como representantes de ONGs como IFAW y GITOC, colaboradoras en la lucha contra esta temática delictiva y la asistencia de Europol.
Publicaciones Relacionadas