Sumar pide que Europa deje de "empeñarse" en impulsar una OTAN "zombi" liderada por EEUU | Por D. RÍOS
Sumar insiste: si la UE quiere lograr de verdad una "autonomía estratégica" en el ámbito de la defensa, la primera condición que debe cumplir es abandonar...

Sumar insiste: si la UE quiere lograr de verdad una "autonomía estratégica" en el ámbito de la defensa, la primera condición que debe cumplir es abandonar en bloque la OTAN, una organización que, con el enfoque geopolítico de la nueva administración estadounidense de Donald Trump, se ha convertido en poco más que un "zombi" liderado por un país, los propios Estados Unidos, que no son "un aliado fiable". Así lo defendió este miércoles la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, que en su réplica al presidente Pedro Sánchez calificó de "impensable" que Europa pueda "seguir delegando su seguridad a quien nos amenaza con aranceles día sí y día también, a quien actúa contra nuestros intereses".
Martínez se mostró convencida durante su discurso de que, ante el nuevo escenario geopolítico, Europa debe dar "un paso adelante" y consolidarse "como un actor independiente y soberano en el tablero internacional" para no quedar "a merced de quienes buscan imponerse mediante la violencia", que identificó con los presidentes ruso y estadounidense, Vladimir Putin y Donald Trump. Pero "el debate sobre la seguridad europea no puede limitarse a cuánto gastamos ni a cómo lo llamamos", avisó la portavoz de Sumar, que afirmó que "no debemos aceptar que más gasto equivale a más seguridad".
"Esta idea tan simplista como peligrosa solo beneficia a quien es el mayor enemigo de las democracias europeas": Rusia, Estados Unidos y sus "súbditos dentro de nuestros países", un papel que en España cumple Vox, según la portavoz de Sumar. Frente a este interpretación de que el cambio en la política de seguridad debe traducirse en un rearme, Martínez defendió que "reducir la autonomía estratégica de Europa a una carrera de gasto armamentístico sería un error histórico" y aseguró que la inversión debe ir a parar a "tecnología, ciberseguridad, industria y energía".
Pero esa visión será imposible de llevar a la práctica, afirmó la portavoz de Sumar, si la UE sigue supeditada a la OTAN. "Bajo la tutela de Estados Unidos y de la OTAN, Europa no tiene voz propia en el mundo", llegó a plantear Martínez, que señaló que la Alianza Atlántica nunca fue el "referente" de la izquierda alternativa, "pero además ahora es una estructura prácticamente obsoleta, inoperante e inútil en términos de seguridad global", ya que "es la mano derecha de Trump, Elon Musk, quien defiende desmantelarla porque cree que así debilita a Europa".
"No podemos seguir dependiendo de una estructura que, en la práctica, está rota por la alianza Putin-Trump", sino impulsar "una Europa que, en lugar de seguir aferrada a una OTAN en descomposición, construya su propia arquitectura de defensa", sostuvo la portavoz de Sumar, que insistió en que la UE debe dejar de confiar su seguridad a una organización "que ya es un zombi". "Es impensable seguir delegando nuestra seguridad a quien nos amenaza con aranceles día sí y día también, a quien actúa contra nuestros intereses. Sencillamente, ha llegado el momento de dejar de considerar a EEUU como un aliado fiable", espetó.
Martínez también defendió que "la seguridad europea no puede construirse a costa del bienestar social", y rechazó de plano que se ponga en marcha una "economía de guerra" que, dijo, "no es una opción aceptable ni es la única alternativa". Por el contrario, la portavoz de Sumar propuso elevar los impuestos a los más ricos para financiar el aumento de la inversión en defensa. "El Observatorio Fiscal de la UE ha propuesto fijar un impuesto del 2% a los 537 multimillonarios europeos, quienes hoy apenas pagan impuestos, y esta medida permitiría recaudar 67.000 millones de euros, suficientes para avanzar en una verdadera autonomía estratégica, tecnológica, energética y defensiva sin afectar a las partidas de gasto social", señaló.