Si te sale a devolver la Renta 2024, esta es la fecha en la que Hacienda suele pagar
Pese a que el plazo para presentar la Renta 2025, correspondiente al ejercicio 2024, finaliza el próximo 30 de junio, muchos contribuyentes ya están esperando su devolución. Pero, ¿cuándo suele devolver Hacienda el dinero? El plazo para presentar el borrador de la Renta 2024 se abrió hace ya algunos días y, desde entonces, se cuentan […] The post Si te sale a devolver la Renta 2024, esta es la fecha en la que Hacienda suele pagar appeared first on ADSLZone.


Pese a que el plazo para presentar la Renta 2025, correspondiente al ejercicio 2024, finaliza el próximo 30 de junio, muchos contribuyentes ya están esperando su devolución. Pero, ¿cuándo suele devolver Hacienda el dinero?
El plazo para presentar el borrador de la Renta 2024 se abrió hace ya algunos días y, desde entonces, se cuentan por miles el número de contribuyentes que se han apresurado a presentar su declaración con el objetivo de cobrar cuanto antes su devolución. Si la Renta te ha salido a pagar, probablemente no te hayas tomado la misma prisa por confirmar de forma definitiva el borrador, pero no ocurre lo mismo cuando recibimos la grata noticia de que Hacienda debe devolver parte del dinero que hemos adelantado durante los pasados doce meses.
Si este es tu caso, es probable que todavía estés esperando la devolución y te preguntes cuándo suele pagar Hacienda. Te respondemos a esta cuestión y te contamos cuál es el plazo máximo en el que debes recibir tu dinero. Superado el mismo, la AEAT deberá, además, abonarte los correspondientes intereses de demora.
Cuándo paga Hacienda la Renta
Hacienda no tiene un calendario de pago definido con antelación, sin embargo, el organismo se caracteriza por abonar durante los primeros días de campaña la inmensa mayoría de las declaraciones cuyo resultado ha salido a devolver. De hecho, hace unos pocos días informaba que ya había acordado la devolución de casi 300 millones de euros sobre el total de las declaraciones presentadas, lo que supone un aumento de un 8’2% respecto al año anterior.
Lo más habitual es que el organismo tributario realice la devolución durante los siguientes 15 días a la presentación de la Renta si no encuentra ninguna anomalía. En algunos casos, el plazo se puede ampliar hasta un mes después de haber realizado la presentación correspondiente.
La diferencia de plazo no tiene por qué responder a ninguna incidencia o situación concreta, en muchos casos la demora obedece a alguna cuestión aleatoria. Pese a ello, lo más habitual es que tras confirmar la presentación, en un plazo máximo de un mes tengas el dinero reflejado en tu cuenta.
Para poder hacer un seguimiento, siempre puedes fijarte en el estado de la tramitación. Cuando aparece el estado que reza “Su devolución ha sido emitida el día X” es cuando se ha emitido la transferencia y, por entre, en un plazo de uno o dos días más tarde deberíamos recibir el importe pertinente.
Esta es la fecha máxima en la que Hacienda puede pagarte sin abonar intereses
Hacienda no suele apurar hasta el último momento para abonar las devoluciones pertinentes. De hecho, lo más normal es que unos días más tarde de que confirmemos el borrador, el dinero sea transferido a nuestra cuenta. No obstante, siempre existen motivos que puedan retrasar el pago de nuestro expediente: desde alguna incidencia hasta la necesidad de analizar nuestra Renta por cualquier otro motivo.
Con independencia de cuál sea nuestra situación, Hacienda tiene de plazo hasta seis meses después del último día de la campaña. Es decir, a partir del 31 de diciembre, todos los contribuyentes que no hayan recibido todavía la devolución de la Renta deberán de recibir el correspondiente importe más los intereses de demora. Lo mejor de todo es que no es necesario reclamar estos intereses, sino que los cobraremos automáticamente.
The post Si te sale a devolver la Renta 2024, esta es la fecha en la que Hacienda suele pagar appeared first on ADSLZone.