Sí hay relación entre fibrilación auricular y riesgo de demencia

Cardiología carmenfernandez Jue, 03/04/2025 - 15:29 Investigación En el congreso científico EHRA 2025, de la Sociedad Europea de Cardiología, que se celebra esta semana en Viena, ha destacado la presentación de un estudio sobre una muestra de 2,5 millones de pacientes, realizado por el Hospital Universitario de Bellvitge y  el Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol i Gurina (IdiapJGol). Concluye que la fibrilación auricular (FA, la arritmia más frecuente) diagnosticada antes de los 70 años de edad está asociada de forma directa con un incremento del 21 % en el riesgo de desarrollar demencia y de hasta el 36 % en el caso de la demencia de inicio precoz (antes de los 65 años). Y que la asociación entre FA y demencia es más fuerte en personas jóvenes y se diluye en los mayores de 70 años.Se trata del mayor estudio europeo de base poblacional realizado hasta ahora para evaluar la relación entre FA y demencia y aporta evidencia robusta al menos en lo que respecta a población mediterránea, han explicado a este diario Julián Rodríguez García y Andrea Di Marco, especialistas de la Unidad de Electrofisiología y Arritmias del Área de Enfermedades del Corazón de Bellvitge y coautores de este trabajo. Se trata, en concreto, de un estudio observacional de base poblacional iniciado en 2007, con personas de 45 años o más y sin diagnóstico previo de demencia. El periodo de seguimiento fue de 15 años, hasta 2021.  Y, al inicio, 79.820 pacientes (3,25 %) tenían diagnóstico de FA.La evidencia que aportan con este trabajo es relevante tanto porque pone fin a la controversia surgida por estudios previos, que habían apuntado a una posible asociación independiente (sin vinculación con ictus) pero con resultados contradictorios, como porque la FA es una patología relativamente frecuente, con una prevalencia estimada de entre el 2 % y el 3 % de la población general, que va aumentando con la edad.“Identificar los subgrupos con mayor riesgo puede ayudar a comprender mejor los mecanismos implicados y orientar estrategias preventivas más eficaces”, ha destacado Ignasi Anguera, jefe de la Unidad de Electrofisiología y Arritmias e investigador del grupo Bio-Heart del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell, vinculado al Hospital de Bellvitge). Un nuevo algoritmo predice muerte súbita y arritmias potencialmente letales, ¿Cómo se convive con el riesgo de sufrir una muerte súbita o una arritmia grave?, Bellvitge, tercer hospital español con 'Código Aorta' Rodríguez y Di Marco han indicado que antes de aplicar este nuevo conocimiento en clínica hay que analizar si una detección precoz y un control más in Hospital de Bellvitge e Idiap Jordi Gol presentan en EHRA 2025 un estudio basado en datos de 2,5 millones de pacientes de Cataluña. Off Carmen Fernández Medicina Familiar y Comunitaria Enfermería Familiar y Comunitaria Medicina Preventiva y Salud Pública Off

Abr 3, 2025 - 15:54
 0
Sí hay relación entre fibrilación auricular y riesgo de demencia
Cardiología
carmenfernandez
Investigación

En el congreso científico EHRA 2025, de la Sociedad Europea de Cardiología, que se celebra esta semana en Viena, ha destacado la presentación de un estudio sobre una muestra de 2,5 millones de pacientes, realizado por el Hospital Universitario de Bellvitge y  el Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol i Gurina (IdiapJGol). Concluye que la fibrilación auricular (FA, la arritmia más frecuente) diagnosticada antes de los 70 años de edad está asociada de forma directa con un incremento del 21 % en el riesgo de desarrollar demencia y de hasta el 36 % en el caso de la demencia de inicio precoz (antes de los 65 años). Y que la asociación entre FA y demencia es más fuerte en personas jóvenes y se diluye en los mayores de 70 años.

Se trata del mayor estudio europeo de base poblacional realizado hasta ahora para evaluar la relación entre FA y demencia y aporta evidencia robusta al menos en lo que respecta a población mediterránea, han explicado a este diario Julián Rodríguez García y Andrea Di Marco, especialistas de la Unidad de Electrofisiología y Arritmias del Área de Enfermedades del Corazón de Bellvitge y coautores de este trabajo. Se trata, en concreto, de un estudio observacional de base poblacional iniciado en 2007, con personas de 45 años o más y sin diagnóstico previo de demencia. El periodo de seguimiento fue de 15 años, hasta 2021.  Y, al inicio, 79.820 pacientes (3,25 %) tenían diagnóstico de FA.

La evidencia que aportan con este trabajo es relevante tanto porque pone fin a la controversia surgida por estudios previos, que habían apuntado a una posible asociación independiente (sin vinculación con ictus) pero con resultados contradictorios, como porque la FA es una patología relativamente frecuente, con una prevalencia estimada de entre el 2 % y el 3 % de la población general, que va aumentando con la edad.

“Identificar los subgrupos con mayor riesgo puede ayudar a comprender mejor los mecanismos implicados y orientar estrategias preventivas más eficaces”, ha destacado Ignasi Anguera, jefe de la Unidad de Electrofisiología y Arritmias e investigador del grupo Bio-Heart del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell, vinculado al Hospital de Bellvitge).

Un nuevo algoritmo predice muerte súbita y arritmias potencialmente letales, ¿Cómo se convive con el riesgo de sufrir una muerte súbita o una arritmia grave?, Bellvitge, tercer hospital español con 'Código Aorta'
Rodríguez y Di Marco han indicado que antes de aplicar este nuevo conocimiento en clínica hay que analizar si una detección precoz y un control más in
Hospital de Bellvitge e Idiap Jordi Gol presentan en EHRA 2025 un estudio basado en datos de 2,5 millones de pacientes de Cataluña. Off Carmen Fernández Medicina Familiar y Comunitaria Enfermería Familiar y Comunitaria Medicina Preventiva y Salud Pública Off