Semana Santa 2025: ¿por qué se comen roscas y huevos de Pascua y de dónde viene la tradición?

Con el tiempo, esta tradición evolucionó y se transformó en lo que hoy conocemos. Enterate de la historia culinaria de comer huevos y roscas de pascua.

Abr 10, 2025 - 20:03
 0
Semana Santa 2025: ¿por qué se comen roscas y huevos de Pascua y de dónde viene la tradición?

Cada vez falta menos para la llegada de la Semana Santa, una celebración cargada de simbolismo y tradiciones. Entre los rituales más populares se encuentra el consumo de huevos de Pascua y de roscas de Pascua.

Pero, ¿sabías cual es el origen del huevo de pascua en Semana Santa y porque se relaciona con la religión católica? 

El huevo representa, en muchas culturas, el inicio de una nueva vida. Para los egipcios, por ejemplo, simbolizaba la vida misma, conectada con los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, aire, fuego y agua. 

En la tradición persa, regalar huevos significaba desear prosperidad y era un gesto común con la llegada de la primavera.

¿Cómo llegó esta costumbre a la Pascua cristiana?

Durante la Edad Media en Europa, los huevos de gallina eran decorados y obsequiados en Pascua. Esto tenía una explicación religiosa: durante la Cuaresma (los 40 días previos al Domingo de Resurrección), estaba prohibido comer carne y también huevos. 

Sin embargo, las gallinas seguían poniendo, por lo que se almacenaban, cocían y luego se decoraban para regalarlos una vez finalizado el ayuno.

Con el tiempo, esta tradición evolucionó y se transformó en lo que hoy conocemos como huevos de chocolate, que se regalan especialmente a los niños en Domingo de Pascua.

¿Qué relación tiene el conejo con la Pascua?

Otro de los símbolos típicos de la Pascua es el conejo, cuya figura también tiene raíces anteriores al cristianismo. En las culturas germánicas, el conejo simbolizaba la fertilidad y la renovación de la vida, conceptos muy vinculados con la primavera. 

Al igual que el huevo, fue adoptado posteriormente por la tradición cristiana y hoy en día es común ver conejos de chocolate como parte de la celebración.

¿Por qué se comen roscas de Pascua y qué relación tienen con la religión?

Las roscas de Pascua son otro de los alimentos tradicionales que se disfrutan durante esta festividad. Su forma redonda simboliza la eternidad, un concepto muy relacionado con la vida después de la muerte en la religión cristiana. 

Además, se cree que la rosca representa la corona de espinas que llevó Jesús durante su crucifixión. En muchos países, las roscas se decoran con azúcar y a veces se rellenan con crema o frutas, convirtiéndolas en una delicia tanto visual como gustativamente.

Las mejores roscas de pascuas

Como en cada celebración importante, el grupo de panaderías-restaurante Le Pain Quotidien ofrece ricas y nuevas opciones para disfrutar la Pascua venidera y ser parte del encuentro familiar.

Con la llegada de la nueva Semana Santa y el armado de las mesas de Pascua para disfrutar en familia, Le Pain Quotidien propone 2 opciones para recibir esta festividad con sus sabores más característicos y tradicionales:

ROSCA DE PASCUA de Le Pain Quotidien

Elaborada con masa brioche de textura suave y esponjosa, esta rosca se distingue por su delicada crema pastelera y su decoración con un mix de frutos disecados, entre los que destacan damascos, peras y ciruelas.

La rosca está elaborada artesanalmente y es perfecta para acompañar este momento de la celebración y un símbolo de esperanza, unidad y comunidad, tal cual fue concebida originalmente y adoptada como una costumbre transmitida de generación en generación. 

Opciones de huevos de pascua y roscas de pascua en Le Pain Quotidien

  • La rosca de Pascua cuesta $ 21.900 entera / $ 4.700 p/porción
  • Las cookies de Pascua (pack con 2 unidades) $ 4.300
  • La rosca de Pascua + 2 packs cookies de Pascua (4 cookies) $25.900
  • La porción de rosca de Pascua + cafetería $ 8.500

Estas propuestas artesanales son de edición limitada y estarán disponibles del 14 al 20 de abril.

¿Por qué no se come carne en Semana Santa?

Una de las costumbres más conocidas de Semana Santa es evitar el consumo de carne roja, especialmente el Viernes Santo. Esta práctica se basa en el respeto y conmemoración del sacrificio de Jesús, y forma parte de las reglas de abstinencia y ayuno de la Iglesia Católica.

En su lugar, muchas personas optan por comer pescado, un alimento también cargado de simbolismo cristiano.

¿Cuánto cuestan los huevos de Pascua en 2025?

Según datos del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), en 2025 los precios de los productos típicos de Pascua aumentaron considerablemente. 

La canasta de Pascuas registró una suba promedio del 51,2%. Por ejemplo, el huevo Bon o Bon de 70 gramos pasó de costar $ 5.699 a $ 8.499 (un 49,1% más), mientras que el huevo Kinder de 150 gramos aumentó un 44,6%, subiendo de $ 14.700 a $ 21.250.