Semana de ventas en un Wall Street dominado por los aranceles de Trump

Wall Street ha cerrado con signo mixto este jueves (Dow Jones: -1,33%; S&P 500: +0,13%; Nasdaq: -0,13%) después de las fuertes caídas registradas el miércoles por los índices americanos, y que estuvieron lideradas un día más por el sector tecnológico. En esta sesión, el Dow Jones ha cedido por el desplome de UnitedHealth tras recortar su previsión de beneficios.

Abr 17, 2025 - 22:54
 0
Semana de ventas en un Wall Street dominado por los aranceles de Trump

El ligero rebote del S&P 500, que se ha ido desinflando a lo largo de la jornada, ha estado motivado por el optimismo mostrado por Donald Trump sobre las negociaciones comerciales con Japón, en las que participó personalmente.

Trump constató "un gran progreso", aunque las conversaciones no han provocado una suspensión inmediata de los aranceles, pero se están haciendo preparativos para una segunda ronda de contactos a finales de este mes. El principal negociador de Japón, Ryosei Akazawa, ha señalado que ambas partes pretenden llegar a un acuerdo lo antes posible.

El presidente americano se ha reunido este jueves con Giorgia Meloni, ante la que se ha mostrado confiado a que "habrá un acuerdo comercial" con la Unión Europea. El encuentro ha provocado grandes esperanzas en Bruselas, después de que las primeras conversaciones entre EEUU y el bloque comunitario no hayan ofrecido grandes resultados.

Asimismo, Trump ha avanzado que firmará un acuerdo sobre minerales con Ucrania el próximo jueves. "Tenemos un acuerdo sobre minerales que supongo se firmará el jueves". "Y supongo que cumplirán con el acuerdo".

En el cómputo semanal, los índices neoyorquinos han finalizado una semana de pérdidas, con caídas del 2,66% para el Dow Jones, del 2,62% para el Nasdaq, y el del 1,51% en el caso del S&P 500.

DECLARACIONES DE POWELL

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aseguró este miércoles que todavía es "demasiado pronto" para tomar una decisión sobre los tipos de interés, debido al alto grado de incertidumbre introducido por los aranceles.

"Seguiremos monitoreando cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos. Estamos bien posicionados para esperar una mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura política. Es demasiado pronto para decir cuál será el camino apropiado para la política monetaria", aseguró durante su intervención en el Club Económico de Chicago.

Powell añadió que los aranceles pueden poner en conflicto los dos objetivos del mandato de la Fed, que hacen que el banco central deba velar por la estabilidad de precios mientras busca la mayor tasa de empleo posible.

"Podríamos encontrarnos en un escenario difícil en el que nuestros objetivos de doble mandato entren en conflicto. Si esto ocurriera, consideraríamos cuán lejos está la economía de cada objetivo y los posibles diferentes horizontes temporales en los que se anticipa que se cierren esas respectivas brechas", indicó.

Trump ha criticado estas declaraciones y ha vuelto a pedir a la Fed que baje tipos. Sobre Powell, ha comentado que "¡El despido de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!", y que la Fed "llega tarde y está equivocada".

EMPRESAS Y AGENDA ECONÓMICA

En clave empresarial, UnitedHealth se ha desplomado un 22,38% tras reducir sus perspectivas de beneficios para el año y presentar ganancias del primer trimestre por debajo de las estimaciones.

En positivo, las acciones de la farmacéutica Eli Lilly se han disparado un 14,30% por el éxito de su medicamento contra la obesidad en pacientes con diabetes.

Además, Netflix dará a conocer sus resultados tras el cierre de mercado.

En la agenda económica, se han publicado los datos semanales de paro en EEUU, que han caído hasta las 215.000 solicitudes, marcando su nivel más bajo desde principios de febrero.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo Brent ha subido un 2,8% (67,73 dólares) después de que EEUU haya anunciado más sanciones para el crudo producido por Irán.

Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,22% ($1,1373), y la onza de oro ha caído un 0,51% ($3.329).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha revalorizado al 4,333% y el bitcoin ha repuntado un 0,72% ($84.779).