Sector privado reduce al 0.11% el pronóstico de crecimiento del PIB de México para 2025
Forbes México. Sector privado reduce al 0.11% el pronóstico de crecimiento del PIB de México para 2025 El sondeo recabado por Banxico entre 43 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero estima que la economía mexicana tendrá una caída en su crecimiento en el segundo y tercer trimestre de 2025 y será el último trimestre cuando haya una tasa positiva del PIB. Sector privado reduce al 0.11% el pronóstico de crecimiento del PIB de México para 2025 Enrique Hernández

Forbes México.
Sector privado reduce al 0.11% el pronóstico de crecimiento del PIB de México para 2025

Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0.11%, desde una estimación previa del 0.41%, reveló este viernes la encuesta mensual del Banco de México (Banxico).
Asimismo, la previsión para 2026 decreció al 1.41% tras una estimación anterior del 1.59%, de acuerdo con la media de los 40 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 16 y 29 de abril.
Estas proyecciones se difunden tras revelarse el miércoles que el PIB de México creció un subió un 0.2% trimestral y un 0.8% interanual de enero a marzo, ante los organismos internacionales y financieros que esperaban una recesión en el país.
Por otro lado, los expertos elevaron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2025 a una estimación del 3.82% desde una previa de 3.72%
El sondeo recabado por Banxico entre 43 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero estima que la economía mexicana tendrá una caída en su crecimiento en el segundo y tercer trimestre de 2025 y será el último trimestre cuando haya una tasa positiva del PIB.
Las respuestas recibidas por el banco central entre los días 16 y 29 de abril de 2025 explican que desde enero del año pasado los economistas ya venían anticipando una desaceleración y una mejor tasa de crecimiento de México.
Aproximadamente, el 98 por ciento de los encuestados asegura que actualmente la economía no está mejor que hace un año, cuando se crecía a una mayor tasa y había en puerta una elección en México.
Tampoco había una guerra comercial de Estados Unidos contra sus socios comerciales como México y Canadá y hasta con China.
A menos 7 de cada 10 economistas y consultores asegura que la coyuntura actual para realizar inversiones pasa por un mal momento y la mitad de los encuestados cree que empeorará el clima de los negocios en los próximos meses en México.
También, los economistas privados ven una inflación de 3.82 por ciento, un tipo de cambio de 20.75 pesos por dólar y una tasa de interés del 7.69 por ciento.
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) se redujo a una proyección de 32,700 millones de dólares desde una anterior de 34,971 millones de dólares.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Sector privado reduce al 0.11% el pronóstico de crecimiento del PIB de México para 2025
Enrique Hernández