¿Se viene una nueva corrida cambiaria? Qué va a pasar con la suba del dólar, según el Gurú del Blue

El especialista financiero analizó las turbulencias a nivel mundial a raíz de las medidas de Donald Trump y sostuvo que el Gobierno "no puede volver atrás" con una devaluación.

Abr 9, 2025 - 10:26
 0
¿Se viene una nueva corrida cambiaria? Qué va a pasar con la suba del dólar, según el Gurú del Blue

El dólar blue sigue en alza y el martes cerró a $ 1360 para la venta. El paralelo acumula así un incremento de $ 50 en dos ruedas en medio del efecto en los mercados internacionales por los anuncios de Estados Unidos en materia arancelaria, lo que generó otra jornada financiera negativa a nivel global.

Al respecto, el analista financiero Salvador Di Stefano, más conocido como el 'Gurú del blue', opinó sobre lo que pasará con la cotización y la situación compleja que enfrenta la Argentina a nivel cambiario: ¿hay riesgo de una corrida del tipo de cambio?

Con la caída de los mercados, cuál es la medida que si o si debe evitar el Gobierno

En diálogo por Radio El Observador, Di Stefano comenzó señalando similitudes entre la situación económica de Estados Unidos y Argentina, destacando que ambos países enfrentan problemas similares de déficit fiscal y mala gestión económica.

En esa línea, aseguró que las guerras comerciales solo generan pérdidas y que la política errática de Estados Unidos, junto con su alto endeudamiento, han pospuesto soluciones en vez de resolver problemas económicos, igual que en nuestro país.

Para el analista, Argentina necesita "durante cinco años hacer buena letra" y evitar volver a cometer los errores de los gobiernos anteriores ya que, en caso contrario, "va a interrumpir el proceso virtuoso de su política económica".

¿Se viene una nueva corrida cambiaria? Qué anticipó el Gurú del Blue en medio de la suba del dólar

"Si lo suspende, estamos en el horno. Argentina tiene chance de ser un país serio. Porque con todos los gobiernos anteriores no tuvimos superávit fiscal, no tuvimos una baja calificación de la deuda, tuviste un proceso de alta inflación y alta devaluación", señaló.

"¿Cómo te gradúás de ser un país serio? Cuando pasan muchos años y tenés superávit fiscal, no emitís, capitalizás tu Banco Central, con baja inflación y no devaluás la moneda. Entonces, esto de un año para otro no se va a arreglar. Nosotros no podemos volver atrás con una devaluación, con déficit fiscal, no podemos emitir, porque sino perdés buena parte del trabajo que hiciste para graduarte", resaltó.

¿Se viene una nueva corrida cambiaria? Qué va a pasar, según el Gurú del Blue

Sobre la suba del dólar, el especialista fue contundente y respondió si eventualmente hay peligro de una corrida cambiaria.

Para eso, Di Stefano utilizó una comparación y remarcó que en el primer trimestre del año el dólar alternativo subió un 12% ante una suba de la inflación de 7 puntos. 

"Desde que asumió este Gobierno hasta el día de hoy, la inflación fue casi del 190%, y el dólar en igual período aumentó un 33%. ¿A vos te parece que eso es corrida? Esto es una broma. Estamos hablando de gente que sale y te dice ´estamos en una corrida´. Pero en absoluto", subrayó.

Di Stefano relativizó además la caída de las reservas del Banco Central (BCRA) y señaló que desde el comienzo de la actual gestión, la entidad compró "23.811 millones de dólares".

"En este período, este Gobierno compró más dólares que la sumatoria de entre los gobiernos de Cristina (Kirchner), el de Mauricio (Macri) y el de Alberto Fernández", añadió, 

Respecto a la racha negativa en marzo, el analista sostuvo que "hubo ruido en los mercados y se filtró un rumor de que el Gobierno podía devaluar". Esto, según su visión, hizo que "los exportadores demoraran la liquidación, los importadores fueran a comprar", lo que generó una mayor venta de divisas.

"Mucha gente dice que este momento es igual al de Macri en 2018. Ahí teníamos déficit fiscal y una montaña de vencimiento por delante que tuvo que pedirle plata al fondo. Y en marzo de 2025, Argentina tiene superávit fiscal. No hay ningún punto de comparación", cerró.