Se cumplen 40 años de la terrible masacre de 'El Descanso', primer atentado masivo en España saldado sin detenidos y sin juicio
Siempre pareció un atentado yihadista, pero nunca se detuvo a nadie y nunca hubo juicio.

El 12 de abril de 1985 tuvo lugar el considerado primer atentado islamista en España con muertos. Ocurrió en un restaurante de la Nacional II, muy cerca de la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. Cuarenta años más tarde se le sigue considerando un atentado yihadista, aunque hay dudas. Atentado extraño, lo cierto es que nunca se detuvo a nadie y, por lo tanto, nunca hubo juicio.
El restaurante El Descanso, ubicado a la altura del kilómetro 14,200 de la N-II, era un habitual de los militares estadounidenses de la base americana de Torrejón. El 12 de abril de 1985, un artefacto explosivo explotó allí matando a 18 personas y dejando casi un centenar de heridos.
Se trató de una potente bomba de entre 5 y 15 kilos de explosivos que estaba oculta en una bolsa de deportes dejada bajo la barra del restaurante. Oficialmente todos los fallecidos fueron españoles. El atentado de El Descanso sigue siendo la tercera acción terrorista más sangrienta en España tras el 11-M y el atentado del Hipercor de 1987.
ETA, OTAN, Felipe y Reagan
Aquella masacre ocurrió en un país tristemente acostumbrado al terrorismo. España seguía padeciendo la pesadilla de ETA, terriblemente activa durante la década de los 80. Gobernaban los socialistas; Felipe González era el presidente; y la izquierda reclamaba la convocatoria de un referéndum para la salida de España de la OTAN. El país estaba en vísperas de la visita del presidente estadounidense Ronald Reagan.
A los tres días de la explosión la Policía ya había descartado que el atentado fuera cosa de ETA o del GRAPO. Los agentes no dieron credibilidad a las llamadas a medios de comunicación reivindicando la acción en nombre de esas organizaciones. Más creibles fueron las otras dos reivindicaciones de carácter internacional.
Una fue a través de la prensa en nombre de la yihad islámica. La otra, la de un grupo palestino llamado Waad, que era desconocido, pero al que se llega a identificar con una facción del Frente Popular para la Liberación de Palestina, explica a 20minutos Luis de la Corte, autor de Un extraño atentado. La matanza del restaurante El Descanso y el terrorismo internacional.
Siempre faltaron pistas. De modo que en marzo de 1987 la investigación se archivó provisionalmente por falta de autor conocido. En el sumario solo figuraba la reivindicación hecha en su día por la organización terrorista Yihad Islámica.
"Fue el primer gran atentado cometido por obra del terrorismo internacional, porque lo que sí está claro es que no fue un grupo terrorista autóctono, sino originario de Oriente Próximo, probablemente del Líbano o de Palestina", asegura este profesor y director de Estudios Estratégicos e Inteligencia del Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid.
¿Murieron tres militares estadounidenses?
Oficialmente los 18 muertos del atentado eran españoles. Siempre se ha explicado que la masacre se cometió a las 22,30 y que a esas horas se supone que ya no cenaban los americanos. Sin embargo, EEUU y España pudieron haber encubierto la muerte de tres militares estadounidenses, entre ellos un general y alto mando de la OTAN, informaba La Vanguardia el pasado febrero. Esos muertos habrían sido sacados de forma clandestina de los escombros del restaurante.
"Si un actor terrorista quiere maximizar el número de víctimas de EEUU no hace explotar la bomba a las diez y media de la noche porque todo el mundo sabe que los estadounidenses cenan bastante antes. De hecho, cuando la bomba explotó había pocos norteamericanos en el establecimiento, mientras que dos horas antes estaba repleto de ellos", comenta De la Corte a 20minutos. "Es algo que no se explica del todo, aunque puede ser por falta de conocimiento o por torpeza de los terroristas", reconoce este experto en seguridad, defensa y terrorismo.
Las discrepancias en la investigación entre Policía y Guardia Civil y las conexiones entre grupos terroristas de extrema izquierda europeos y de Oriente Próximo contribuyeron a enmarañar el caso. Hoy, la teoría más aceptada responsabiliza de su autoría a la Yihad Islámica.
La pista de Setmarian
El caso se retomó a principios de los 90, pero los nuevos interrogatorios tampoco dieron fruto. En 2005, con los atentados del 11 de marzo de 2004 aún recientes, la investigación se reabrió cuando un testigo protegido identificó como uno de los autores materiales a Mustafá Setmarian Nasar, un sirio que estableció la primera célula de Al Qaeda en España.
La identificación de Setmarian se produjo en julio de 2005. El testigo vio en la prensa una fotografía del presunto terrorista tomada en los años ochenta, que se correspondía con la descripción hecha a la Policía hace veinte años de un hombre que fue visto en El Descanso en los instantes anteriores al atentado. Aquel testigo describió a un hombre pelirrojo, con bigote, de entre 25 y 30 años, que se encontraba junto a la barra del restaurante con una bolsa de deportes.
Pero nunca se pudo detener al sirio español: se le perdió la pista en Siria. Allí, en su país de nacimiento, murió Setmarian en 2011. Fue ejecutado por el gobierno de Al Asad en la prisión de Sednaya, donde el régimen encarcelaba a los disidentes.