Sánchez celebra la tregua arancelaria y responde a las críticas de Trump por acercarse a China
La Casa Blanca mandó un recado al Palacio de la Moncloa este miércoles. El mensaje llegó y, pese a estar de gira por Asia para tomar la temperatura a las relaciones comerciales con los países de la zona, el presidente del Gobierno lo despachó. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, deslizó una suerte de amenaza a Pedro Sánchez por buscar el cobijo chino a la guerra comercial declarada por el presidente Donald Trump. Advertencia que el jefe del Ejecutivo, desde Vietnam, despachó con absoluta tranquilidad mientras celebraba la tregua arancelaria anunciada desde Washington en la tarde-noche de este miércoles. El responsable del Tesoro de la Administración Trump sugirió que el volteo europeo hacia China, aludiendo expresamente al viaje de Sánchez a tierras asiáticas, "sería como cortarse el cuello". Si bien le jefe del Ejecutivo español ha evitado echar gasolina al fuego, sí ha respondido a la advertencia de Bessent de manera indirecta y sucinta. En este sentido, al mismo tiempo que valoraba el alto al fuego comercial de Trump, justificaba su postura y la de la Unión Europea, que empezó a construir puentes hacia el continente colindante. De ahí se desprende su visión de cimentar un mundo "de puertas abiertas" y en el que la búsqueda de socios no suponga un problema para ninguna de las partes implicadas. Trump pisó el freno en seco para -según su visión- conceder al mundo tres meses de reflexión con algún resquicio abierto para la negociación. Al planeta entero, menos a China, por supuesto. Para el gigante asiático hay ración doble de castigo, como también ocurre en el recorrido inverso. Pekín ha activado los aranceles del 84% a los productos que lleguen con el sello de las barras y las estrellas. No aludió expresamente al concurso de testosterona entre dos clásicos enemigos acérrimos, pero sí censuró la injusticia del "escalofriante" 46% que se le impuso a Vietnam. Así, desde Ho Chi Minh, Sánchez remarcaba que la escalada arancelaria conduciría a una guerra comercial que no haría sino debilitar a las clases medias y trabajadoras. En definitiva, un conflicto de ricos en el que "todos pierden". Pasaporte al diálogo En su última jornada por tierras vietnamitas antes de desplazarse hasta Pekín, el presidente del Gobierno ofrecía otra comparecencia ante los medios de comunicación, donde se le interrogó por el último movimiento del magnate y presidente de Estados Unidos. Sánchez no se cortó a este respecto y considera la tregua un camino hacia la negociación y el acuerdo entre países. No obstante, ha advertido de que le falta conocer los matices de esta. Lo que no ha variado y conoce perfectamente es su visión de las relaciones comerciales. "Siempre hemos defendido la misma posición: un mundo de puertas abiertas, un mundo en el que el comercio une a nuestros pueblos y los hace más valientes, más prósperos. Y compartimos con Vietnam ese objetivo que reivindicamos en este primer encuentro empresarial entre nuestros países", expone el jefe del Ejecutivo, quien remata esta argumentación sosteniendo que el...
La Casa Blanca mandó un recado al Palacio de la Moncloa este miércoles. El mensaje llegó y, pese a estar de gira por Asia para tomar la temperatura a las relaciones comerciales con los países de la zona, el presidente del Gobierno lo despachó. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, deslizó una suerte de amenaza a Pedro Sánchez por buscar el cobijo chino a la guerra comercial declarada por el presidente Donald Trump. Advertencia que el jefe del Ejecutivo, desde Vietnam, despachó con absoluta tranquilidad mientras celebraba la tregua arancelaria anunciada desde Washington en la tarde-noche de este miércoles. El responsable del Tesoro de la Administración Trump sugirió que el volteo europeo hacia China, aludiendo expresamente al viaje de Sánchez a tierras asiáticas, "sería como cortarse el cuello". Si bien le jefe del Ejecutivo español ha evitado echar gasolina al fuego, sí ha respondido a la advertencia de Bessent de manera indirecta y sucinta. En este sentido, al mismo tiempo que valoraba el alto al fuego comercial de Trump, justificaba su postura y la de la Unión Europea, que empezó a construir puentes hacia el continente colindante. De ahí se desprende su visión de cimentar un mundo "de puertas abiertas" y en el que la búsqueda de socios no suponga un problema para ninguna de las partes implicadas. Trump pisó el freno en seco para -según su visión- conceder al mundo tres meses de reflexión con algún resquicio abierto para la negociación. Al planeta entero, menos a China, por supuesto. Para el gigante asiático hay ración doble de castigo, como también ocurre en el recorrido inverso. Pekín ha activado los aranceles del 84% a los productos que lleguen con el sello de las barras y las estrellas. No aludió expresamente al concurso de testosterona entre dos clásicos enemigos acérrimos, pero sí censuró la injusticia del "escalofriante" 46% que se le impuso a Vietnam. Así, desde Ho Chi Minh, Sánchez remarcaba que la escalada arancelaria conduciría a una guerra comercial que no haría sino debilitar a las clases medias y trabajadoras. En definitiva, un conflicto de ricos en el que "todos pierden". Pasaporte al diálogo En su última jornada por tierras vietnamitas antes de desplazarse hasta Pekín, el presidente del Gobierno ofrecía otra comparecencia ante los medios de comunicación, donde se le interrogó por el último movimiento del magnate y presidente de Estados Unidos. Sánchez no se cortó a este respecto y considera la tregua un camino hacia la negociación y el acuerdo entre países. No obstante, ha advertido de que le falta conocer los matices de esta. Lo que no ha variado y conoce perfectamente es su visión de las relaciones comerciales. "Siempre hemos defendido la misma posición: un mundo de puertas abiertas, un mundo en el que el comercio une a nuestros pueblos y los hace más valientes, más prósperos. Y compartimos con Vietnam ese objetivo que reivindicamos en este primer encuentro empresarial entre nuestros países", expone el jefe del Ejecutivo, quien remata esta argumentación sosteniendo que el...
Publicaciones Relacionadas