Salvar vidas mientras te matan de hambre: el caso de Transportes Sanitarios Sur de Córdoba SL
El escenario que voy a describiros se repite, desgraciadamente, con bastante asiduidad en las administraciones públicas controladas por políticos sin escrúpulos. Un servicio público esencial, competencia irrenunciable de la Administración, es licitado para que lo realice una empresa privada. La Administración configura los pliegos para que el factor más relevante de cara a la concesión sea el menor importe de la oferta. Es decir, que se le da a la empresa que ofrece hacerlo por menos dinero, aunque sea evidente que, con ese importe, es imposible que cubra costes y su sacrosanto beneficio industrial. Otras veces también median chanchullos como la afiliación política del empresario o su relación familiar con algún cacique del partido gobernante, pero la política de conceder el servicio al que ofrezca asumirlo por menos dinero es generalizada en esas administraciones dirigidas por tahúres sin escrúpulos que desprecian el bienestar más básico de la ciudadanía.Pues bien, la Junta de Andalucía licitó el servicio de ambulancias de la zona sur de Córdoba y se lo concedió a la mercantil Transportes Sanitarios Sur de Córdoba SL (web corporativa tsconline.es/ ). La empresa lo asumió...y dejó de pagar las nóminas a la plantilla, hasta el punto de llegar a adeudarle 6 nóminas consecutivas. Imaginaos lo que implica permanecer medio año sin ingresos...y trabajando todos los días. Imaginaos lo que supone realizar un trabajo tan duro a nivel físico y emocional como el de Técnico Sanitario de Emergencias sin poder pagar la hipoteca ni tan siquiera llenar la nevera pese a que das lo mejor de ti diariamente, reanimando gente, salvándole la vida y trasladándola al hospital.Esto es lo que les está tocando vivir a los trabajadores del servicio público de ambulancias de Córdoba. En esta web podéis encontrar un seguimiento de su calvario www.platesa.org/ -seis-meses-sin-cobrar-en-el-sur-de-cordoba-los-te La última noticia es que, tras pedir hasta la saciedad a la Junta de Andalucía que sancionase a Transportes Sanitarios Sur de Córdoba SL por impago de nóminas, y tras el silencio de ésta durante el último medio año, no le ha quedado más remedio que abrir un tímido expediente sancionador a la empresa cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/provincia/incoan-expediente-sancionLa respuesta de la empresa ha sido suspender los contratos de los trabajadores por un "cierre temporal de actividad" y paralizar el servicio www.platesa.org/ -platesa-alerta-sobre-la-posible-vulneracion-del-d Ahora, seguramente, presentarán concurso de acreedores y los trabajadores tendrán que cobrar una pequeña parte de lo adeudado del FOGASA (a no ser que demanden a la Junta, que a mi juicio es responsable solidaria al haber contratado con una empresa la prestación de un servicio esencial que es competencia propia irrenunciable).Y la Junta de Andalucía, supongo, licitará de urgencia el servicio para que las ambulancias no se queden paradas (pese a la gravedad de la situación, lo de que vaya a actuar judicialmente contra la vieja empresa lo descarto, pues en estos casos los compadreos y agradecimientos por haber prestado el servicio tan barato suelen pesar mucho). Espero que la Junta al menos tenga la decencia de incluir a la plantilla de la actual adjudicataria en los pliegos para que la subroguen, y no les obligue a demandar para ver reconocido un derecho tan elemental.El escenario, por desgracia, no es distinto del que viví durante mi época de abogado laboralista en diversos servicios públicos, y siempre sigue el mismo esquema:-La Administración da la contrata a una empresa poco solvente pero que acepta asumirla por dos duros, o tiene buenas relaciones con los caciques políticos, o ambas cosas.-La empresa asume el servicio y deja de pagar las nóminas. Los trabajadores exigen a la Administración que les ampare y ésta escurre el bulto pese a que los pliegos le habilitan a levantar en peso a la adjudicataria. Pero como da el servicio tan barato y además su administrador es amigo del marido de la concejal o la consejera de...-Los trabajadores se organizan y presionan cada vez más. Cuando colocan a la Administración entre la espada y la pared, ésta actúa tímidamente contra la adjudicataria.-La adjudicataria, viendo que ya no hay más que rascar, deja de prestar el servicio y desaparece dejando tirado a todo el mundo, o si acaso lo presta hasta que la echan pero sin pagar un duro a la plantilla.-La Administración licita de nuevo el servicio y se lo adjudica a una nueva empresa que, normalmente, suele ser más solvente y decente que la anterior, aunque nunca para tirar cohetes.Y aquí van mis consejos para quien esté sufriendo una situación de ésta índole:-Demanda siempre a la Administración junto con tu empresa. En su calidad de titular de la actividad (servicio de ambulancias, atención a personas discapacitadas...) es responsable solidaria del pago de tus nóminas. Cuando, en Murcia, liquidaron AFAPADE, fui el único abogado que demandó desde un principio a la Administració

El escenario que voy a describiros se repite, desgraciadamente, con bastante asiduidad en las administraciones públicas controladas por políticos sin escrúpulos. Un servicio público esencial, competencia irrenunciable de la Administración, es licitado para que lo realice una empresa privada. La Administración configura los pliegos para que el factor más relevante de cara a la concesión sea el menor importe de la oferta. Es decir, que se le da a la empresa que ofrece hacerlo por menos dinero, aunque sea evidente que, con ese importe, es imposible que cubra costes y su sacrosanto beneficio industrial. Otras veces también median chanchullos como la afiliación política del empresario o su relación familiar con algún cacique del partido gobernante, pero la política de conceder el servicio al que ofrezca asumirlo por menos dinero es generalizada en esas administraciones dirigidas por tahúres sin escrúpulos que desprecian el bienestar más básico de la ciudadanía.
Pues bien, la Junta de Andalucía licitó el servicio de ambulancias de la zona sur de Córdoba y se lo concedió a la mercantil Transportes Sanitarios Sur de Córdoba SL (web corporativa tsconline.es/ ). La empresa lo asumió...y dejó de pagar las nóminas a la plantilla, hasta el punto de llegar a adeudarle 6 nóminas consecutivas. Imaginaos lo que implica permanecer medio año sin ingresos...y trabajando todos los días. Imaginaos lo que supone realizar un trabajo tan duro a nivel físico y emocional como el de Técnico Sanitario de Emergencias sin poder pagar la hipoteca ni tan siquiera llenar la nevera pese a que das lo mejor de ti diariamente, reanimando gente, salvándole la vida y trasladándola al hospital.
Esto es lo que les está tocando vivir a los trabajadores del servicio público de ambulancias de Córdoba. En esta web podéis encontrar un seguimiento de su calvario www.platesa.org/ -seis-meses-sin-cobrar-en-el-sur-de-cordoba-los-te La última noticia es que, tras pedir hasta la saciedad a la Junta de Andalucía que sancionase a Transportes Sanitarios Sur de Córdoba SL por impago de nóminas, y tras el silencio de ésta durante el último medio año, no le ha quedado más remedio que abrir un tímido expediente sancionador a la empresa cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/provincia/incoan-expediente-sancion
La respuesta de la empresa ha sido suspender los contratos de los trabajadores por un "cierre temporal de actividad" y paralizar el servicio www.platesa.org/ -platesa-alerta-sobre-la-posible-vulneracion-del-d Ahora, seguramente, presentarán concurso de acreedores y los trabajadores tendrán que cobrar una pequeña parte de lo adeudado del FOGASA (a no ser que demanden a la Junta, que a mi juicio es responsable solidaria al haber contratado con una empresa la prestación de un servicio esencial que es competencia propia irrenunciable).
Y la Junta de Andalucía, supongo, licitará de urgencia el servicio para que las ambulancias no se queden paradas (pese a la gravedad de la situación, lo de que vaya a actuar judicialmente contra la vieja empresa lo descarto, pues en estos casos los compadreos y agradecimientos por haber prestado el servicio tan barato suelen pesar mucho). Espero que la Junta al menos tenga la decencia de incluir a la plantilla de la actual adjudicataria en los pliegos para que la subroguen, y no les obligue a demandar para ver reconocido un derecho tan elemental.
El escenario, por desgracia, no es distinto del que viví durante mi época de abogado laboralista en diversos servicios públicos, y siempre sigue el mismo esquema:
-La Administración da la contrata a una empresa poco solvente pero que acepta asumirla por dos duros, o tiene buenas relaciones con los caciques políticos, o ambas cosas.
-La empresa asume el servicio y deja de pagar las nóminas. Los trabajadores exigen a la Administración que les ampare y ésta escurre el bulto pese a que los pliegos le habilitan a levantar en peso a la adjudicataria. Pero como da el servicio tan barato y además su administrador es amigo del marido de la concejal o la consejera de...
-Los trabajadores se organizan y presionan cada vez más. Cuando colocan a la Administración entre la espada y la pared, ésta actúa tímidamente contra la adjudicataria.
-La adjudicataria, viendo que ya no hay más que rascar, deja de prestar el servicio y desaparece dejando tirado a todo el mundo, o si acaso lo presta hasta que la echan pero sin pagar un duro a la plantilla.
-La Administración licita de nuevo el servicio y se lo adjudica a una nueva empresa que, normalmente, suele ser más solvente y decente que la anterior, aunque nunca para tirar cohetes.
Y aquí van mis consejos para quien esté sufriendo una situación de ésta índole:
-Demanda siempre a la Administración junto con tu empresa. En su calidad de titular de la actividad (servicio de ambulancias, atención a personas discapacitadas...) es responsable solidaria del pago de tus nóminas. Cuando, en Murcia, liquidaron AFAPADE, fui el único abogado que demandó desde un principio a la Administración...y di en el blanco www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/3b785a0d3d6bbc23a0a8778d75 La alternativa es que el FOGASA te pague dos duros, pero la Administración siempre es solvente y abonará hasta el último céntimo de tu nómina.
-Presiona a muerte para que la situación reviente cuanto antes. Si te deben 3 o más nóminas a la vez, o hay un retraso en su pago de entre 10 y 15 días de promedio durante el último año, puedes pedir la extinción indemnizada de tu contrato en el Juzgado. Eso te da derecho a irte con indemnización por despido improcedente y paro (esta sentencia la gané cuando se dio una situación parecida a la de las ambulancias en el servicio de ayuda a domicilio del Ayuntamiento de Murcia www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/ebe797320d3ef968/20170426 ). Y, aunque no te quieras largar, es un excelente medio de presión para empresa y Administración, sobre todo si lo hacéis muchos compañeros...y pides medidas cautelares.
-Pide medidas cautelares al Juzgado. Puedes solicitar que se te exima de ir a trabajar hasta que se celebre el juicio (en Murcia suele tardar 1 año y medio desde que se pone la demanda), pero manteniéndose el deber empresarial de cotizar por ti y pagarte los salarios de las nuevas mensualidades que se devenguen. Si te adeudan 3 o 4 nóminas a la vez, es muy probable que te lo concedan. Y, aparte de librarte de la degradante situación de trabajar sin cobrar, pondrá en aprietos a la Administración y la empresa adjudicataria para cubrir el servicio, sobre todo si pedís la medida un grupo amplio de trabajadores. También puedes pedir como medida cautelar el embargo de las cuentas de la empresa para cubrir las nóminas adeudadas (esto es fundamental porque, para cuando se celebre el juicio, es probable que la empresa no exista).
-Lleva el tema a los medios de comunicación y manifiéstate. Cuanto más se socialice el conflicto, más probabilidades hay de que la Administración actúe. Porque el bienestar de la gente les da igual, pero los votos...
-Haz huelga. Esto no lo recomiendo mucho, porque los días de huelga no se cobran y, si tu servicio es esencial, te van a poner unos servicios mínimos altísimos que desvirtuarán la huelga.
-Cuando te amenacen con el colapso del servicio y tu consiguiente despido fulminante, no te lo creas. En el servicio de ambulancias de la zona de Cartagena, la adjudicataria cometía todo tipo de tropelías contra la plantilla, desde acoso laboral www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/ae19ea711a6cc197/20190329 a cientos de horas extras que no se pagaban www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/5d8d0b88948505a6/20200813 . Los crujimos en el Juzgado y se largaron. Y entró otra empresa que, pese a ser bastante criticable, es mil veces mejor.
Ánimo a los técnicos sanitarios de emergencias cordobeses y ojalá tengan la fuerza y el apoyo social para obligar a Moreno Bonilla a resolver la situación cuanto antes, subrogándoles a una nueva empresa (aunque lo ideal sería que les hicieran trabajadores de la Junta sin intermediarios que se forren con el beneficio industrial) que respete sus derechos.
etiquetas: artículo
» noticia original ()