Retos económicos para las empresas españolas en 2025: Claves para prepararse
Descubre los principales retos económicos para las empresas españolas en 2025 y conoce estrategias clave para adaptarte con éxito. The post Retos económicos para las empresas españolas en 2025: Claves para prepararse appeared first on Sage Advice España.

Llega 2025 y con ello, una serie de retos económicos para las empresas que pondrán a prueba su capacidad para competir y prosperar.
- Conoce los principales retos económicos para las empresas de este 2025 y las claves para afrontarlos
- Descubre estrategias clave para superar los desafíos que se presentan en este nuevo año.
El entorno empresarial es cada vez más complejo. Si ya lo es a nivel nacional, el entorno geopolítico a nivel internacional es todavía más volátil e impredecible: los conflictos militares y comerciales pueden amenazar las exportaciones de las empresas de nuestro país.
A pesar de los retos económicos para las empresas, la tendencia a la baja de los tipos de interés abaratará la financiación de las empresas y de los créditos al consumo. Además, la bajada de las hipotecas liberará liquidez. Esto, por una parte, puede incrementar el consumo de las familias, pero también puede mantener las tensiones inflacionistas.
¡COMPARTE! Descubre cómo tu empresa puede prepararse para los retos económicos de 2025 con estas claves
CONTENIDO DEL POST
¿Quieres saber más sobre cómo Sage 200 puede ayudarte a alcanzar tus objetivos empresariales?
Principales retos económicos para las empresas en 2025
Entre los principales retos económicos para las empresas en 2025, podemos destacar los siguientes:
- Inflación persistente y aumento de costes.
- Aumento de los costes laborales.
- Impacto geopolítico y comercial.
- Digitalización y automatización.
- Normativas ambientales más estrictas.
- Transición energética.
- Crecimiento moderado del PIB.
- Escasez de talento y adaptación laboral.
- Divergencias en productividad.
- Ciberseguridad.
Los vemos con más detalle.
Aunque la inflación se modera, sigue siendo un desafío, especialmente en sectores sensibles a los costes energéticos. El indicador adelantado del IPC lo sitúa en 2024 en el 2,8 %, siendo los carburantes lo que más ha subido.
Los precios de las materias primas y los suministros continúan al alza, afectando los márgenes de beneficio de muchas empresas. Es más, este entorno obliga a optimizar los procesos productivos y renegociar contratos con proveedores para minimizar el impacto financiero.
El salario mínimo subirá en 50 €, lo que supone un incremento del 4,4 % con respecto a 2024. Es más, según el vicepresidente de la CEOE y vicepresidente de ATA, Lorenzo Amor, esta subida supondrá a las empresas un coste superior a los 80 € al tener en cuenta los seguros sociales, las vacaciones y el Mecanismo de Equidad Intergeneracional.
Incertidumbre por tensiones comerciales internacionales y el aumento de aranceles.
La transformación digital ya no es una opción. Las empresas que no integren tecnologías como la inteligencia artificial o la automatización podrían quedarse atrás.
Por ejemplo, herramientas como Sage 200, diseñadas para facilitar la gestión integral de negocios, son esenciales para mantenerse competitivo en un mercado tecnológicamente avanzado. Por esto, en 2025 las empresas tendrán que adaptar su software de facturación y contabilidad para poder emitir facturas electrónicas y cumplir con la Ley Antifraude.
Europa continuará liderando la lucha contra el cambio climático, imponiendo regulaciones más severas sobre emisiones y sostenibilidad.
Las empresas deben adaptarse a la presión por implementar prácticas sostenibles y aprovechar las ayudas para utilizar energía solar y eléctrica.
Se espera un crecimiento del 2,5 % en España, más bajo que en años anteriores (3,1 % en 2024), debido a la desaceleración económica global y europea. A pesar de ello, el crecimiento es mejor que el de muchos de los países de nuestro entorno.
La captación y retención de talento será un desafío crítico. Por ello, la adaptación a modelos híbridos de trabajo y el fortalecimiento de la formación continua serán prioritarios para mantenerse competitivo en un mercado laboral cada vez más exigente.
La escasez de perfiles cualificados y la gran rotación de empleados dificultarán la retención del talento, así como la construcción de equipos altamente eficientes.
La productividad en Europa, incluida España, sigue rezagada frente a economías como la de Estados Unidos. Esto afecta la competitividad internacional.
Los ataques cibernéticos se han vuelto cada vez más sofisticados y frecuentes. La Inteligencia Artificial (IA) incrementará los ciberataques en 2025. Los ciberdelincuentes están aumentando y mejorando los ataques de phishing y fraude financiero.
2025 será un año crucial para las empresas españolas. La capacidad de adaptarse a los cambios económicos será clave para garantizar su supervivencia y el crecimiento a largo plazo.1. Inflación persistente y aumento de costes
2. Aumento de los costes laborales
3. Impacto geopolítico y comercial
4. Digitalización y automatización
5. Normativas ambientales más estrictas
6. Transición energética
7. Crecimiento moderado del PIB
8. Escasez de talento y adaptación laboral
9. Divergencias en productividad
10. Ciberseguridad
Estrategias para superar los retos económicos para empresas
Para afrontar con éxito los retos económicos para empresas antes mencionados, las empresas pueden seguir las siguientes estrategias empresariales:
- Planificación financiera estratégica.
- Optimización de costes.
- Inversión en tecnología.
- Sostenibilidad como estrategia.
- Desarrollo del talento interno.
- Apostar por la prestación de servicios.
- Subvenciones para inversiones medioambientales.
- Implementar medidas de seguridad robusta.
1. Planificación financiera estratégica
Es esencial contar con herramientas que permitan prever escenarios financieros. Soluciones como Sage 200 facilitan la elaboración de presupuestos y proyecciones, permitiendo mejorar el proceso de toma de decisiones.
2. Optimización de costes
Reducir los gastos operativos y mejorar la eficiencia de los procesos empresariales son fundamentales para mantener la rentabilidad en un entorno cada vez más competitivo y dinámico.
3. Inversión en tecnología
Adoptar tecnologías que aumenten la eficiencia operativa y reduzcan los costes es una inversión clave. Por ejemplo, la automatización de procesos contables o logísticos no solo optimiza los recursos, sino que también libera tiempo para la innovación.
4. Sostenibilidad como estrategia
Implementar prácticas sostenibles no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también mejora la percepción de la marca ante los consumidores, cada vez más concienciados con el medio ambiente.
La demanda de productos y servicios sostenibles crece exponencialmente, por lo que las empresas deben estar preparadas para satisfacer la demanda de productos ecológicos. Integrar criterios ESG atraerá inversores y consumidores.
5. Desarrollo del talento interno
Invertir en programas de formación y desarrollo asegura que los empleados estén preparados para mejorar su eficiencia operativa. De esta forma podrán afrontar mejor los cambios tecnológicos y organizativos del futuro.
6. Apostar por la prestación de servicios
La creciente especialización del sector servicios está siendo uno de los pilares sobre los que se está sustentando el crecimiento del PIB en España. Apostar por sectores como la consultoría, arquitectura, informática e ingeniería será una buena estrategia en 2025.
7. Subvenciones para inversiones medioambientales
Se están ofreciendo ayudas con fondos europeos para la instalación de paneles solares, adquisición de vehículos eléctricos e instalación de cargadores eléctricos para vehículos, que conviene aprovechar.
Por ello, es clave planificar proyectos que se alineen con los objetivos de sostenibilidad.
8. Implementar medidas de seguridad robustas
Las empresas deben invertir en soluciones de seguridad para proteger sus datos, sistemas y evitar ciberataques.
En definitiva, el éxito empresarial no depende solo de prever los retos, sino también de adoptar herramientas que faciliten la gestión de los mismos.
The post Retos económicos para las empresas españolas en 2025: Claves para prepararse appeared first on Sage Advice España.