Reseña: Cal viva, de Blanca Lema

Una historia de amor por la desobediencia

Abr 5, 2025 - 04:39
 0
Reseña: Cal viva, de Blanca Lema

Un falso psicólogo y expintor, Pollock, recibe a dos pacientes con tendencias suicidas en su casa-consultorio: una joven anoréxica, Greta o Palitos, que se inyecta plasticola en las venas y habla en espanglish; el otro es Miguel, un adolescente que usa una careta de Mickey Mouse para simular estupidez ante el mundo. Marito, amigo de la infancia de Pollock e hijo de un policía torturador, brinda al atribulado protagonista claves de su vida anterior. La acción transcurre en un futuro inmediato (o un presente magnificado), en el que a los sobrevivientes de varias pandemias (la última, de “idiotez artificial”) se les dio la oportunidad de reinventarse.

“Escuché a Mario sin saber si lo que añoraba era la vida que había perdido como pintor, o si buscaba la muerte que me habían robado en esta sobrevida que no entendía por qué tenía”, cavila Pollock. Con sus aliados (entre ellos, una profesora, un perro y una pareja transfeminista) deberá cuidarse de comandos de niños nazis y carros que “marcan” con cal viva lugares y personas, en una caza de brujas tan inexplicable como aceptada. Una anciana lorquiana y revolucionaria refugia al grupo rebelde. Cal viva narra una historia de amor por la desobediencia.

La quinta novela de Blanca Lema, original en su recreación de una realidad desesperanzada, plantea interrogantes en varios niveles: el de la trama, modulada en capítulos signados por el arte; el del lenguaje, que alterna momentos de euforia verbal con otros de humor terrorífico, y el de la actualidad, donde las tecnologías de control se renuevan y apuestan por programas de reinvención forzada.

Cal viva

Por Blanca Lema

Mansalva

222 páginas, $ 27.800