Recaudación: marzo dio una sorpresa pese a la baja de las retenciones

Los derechos de exportación que el Estado cobró fueron unos US$50 millones más versus febrero por mayor actividad exportadora

Abr 5, 2025 - 01:54
 0
Recaudación: marzo dio una sorpresa pese a la baja de las retenciones

CÓRDOBA.- En marzo la recaudación por derechos de exportación aumentó aunque rige la baja temporal de ese impuesto decidida por el gobierno nacional. Ascendió a $589.000 millones contra $541.000 millones en febrero y $545.000 millones en enero. En dólares, en el primer trimestre el aporte del campo fue de US$1585 millones, 6% más en la comparación interanual. Luis Caputo anunció la baja de las retenciones vigente hasta el 30 de junio próximo.

El exsubsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, analizó que la mayor actividad exportadora compensó la baja: “Expresado en dólares fueron 551 millones contra 511 millones en febrero y 522 millones en enero”. Añadió que, como la masa recaudatoria en marzo cayó respecto de febrero, las retenciones representaron el 4,6%, mejorando el 4% del segundo mes del año y el 3,6% del primero. “El promedio del primer trimestre se ubica en 4,1%, algo por debajo del 4,6% de todo 2024, pero mostrando estabilidad en lo que va de la gestión libertaria”, precisó.

“Última carta”: en una cerealera se acerca el vencimiento del pago de sueldos y admiten que afrontarán días difíciles

También el economista David Miazzo, director de la consultora Datamiazzo, planteó que los derechos de exportación el mes pasado representaron 11,8% del total de los ingresos tributarios del gobierno nacional. Coincidió con Preciado Patiño en la mejora que presentaron los recursos, US$50 millones más que en febrero y US$187 millones extras en comparación con el mismo mes del año pasado. “Durante el primer trimestre del año, la recaudación por derechos de exportación alcanzó los 1585 millones de dólares, lo que representa un aumento del seis por ciento en comparación con el mismo período de 2024″, evaluó.“Durante el primer trimestre del año, la recaudación por derechos de exportación alcanzó los 1585 millones de dólares, lo que representa un aumento del seis por ciento en comparación con el mismo período de 2024″, evaluó Miazzo

En marzo el ingreso de divisas provenientes del agro sumaron US$1880 millones, lo que marcó una caída del 15% respecto a febrero, según los datos de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). A pesar de la baja mensual, la cifra fue 20% superior a la de un año atrás. Así, en el primer trimestre consolidado la mejora fue del 26% respecto a igual período del 2024.

Encontrá acá toda la información de remates ganaderos

Hay varios factores que condicionaron las liquidaciones y la evolución que podrían tener en los próximos meses. Por un lado, la incertidumbre de cómo se comportará la brecha entre el tipo de cambio oficial y los financieros, si continuará -después del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)- el dólar blend y qué pasará con el precio de las materias primas a nivel mundial en el marco de la “guerra comercial” desatada a partid de los anuncios de aranceles que hizo el presidente estadounidense Donald Trump.Hay incertidumbre en el mercado por la guerra comercial de Donald Trump

El Ieral, de la Fundación Mediterránea, estimó que, hasta tanto se mantenga la baja de las retenciones el costo fiscal neto para el Gobierno puede ubicarse en un rango de entre US$100 y US$120 millones mensuales, dependiendo de cómo avance la cosecha, la comercialización primaria de granos, los volúmenes importados (soja) y la evolución de los precios internacionales.