Ranking de obra pública: qué provincias gastaron más ante el recorte de Milei

En un contexto de paralización de la obra pública nacional, un informe reveló los cambios en el gasto de capital de las provincias argentinas

Mar 31, 2025 - 16:19
 0
Ranking de obra pública: qué provincias gastaron más ante el recorte de Milei

En un año dónde la paralización de la obra pública nacional fue la norma, un informe llevado a cabo por Cambio Federal reveló cuales fueron los gobernadores que más gastaron para sostener el gasto capital en sus provincias. 

En comparación con el año 2023, muchos mandatarios provinciales se tuvieron que arremangar y sacar fondos propios para terminar proyectos que dejó la gestión libertaria. 

El informe evalúa el gasto capital que llevaron a cabo los gobernadores. La obra pública está directamente relacionada con el gasto de capital, ya que este tipo de gasto se destina a la construcción, mejora y mantenimiento de infraestructuras como rutas, hospitales, escuelas, viviendas, redes de agua y energía, entre otros.

El ranking jurisdiccional del gasto de capital es realizado en base al informe trimestral de ejecución presupuestaria provincial que publica el Ministerio de Economía Nacional.

Según informaron, en el año 2023 el gasto de capital del consolidado de las provincias y CABA alcanzó un porcentaje de 12,4% del total del gasto público. 

Al distinguir a las provincias con mayor gasto de capital, se ubican en la zona verde del ránking: San Luis (42,9%); Santiago del Estero (37,2%); Mendoza (22,5%); Catamarca (22,2%); La Pampa (20,1%); Formosa (19,8%); Jujuy (18,9%) y La Rioja (17,3%). El caso de la provincia de Buenos Aires, podemos verlo al final de la lista, en el puesto 21 del ranking, con un gasto de capital del 7%.

Es válido recordar que en el 2023 se llevaron a cabo elecciones provinciales en 22 jurisdicciones y asumieron 15 gobernadores. 

La información correspondiente al 2024 muestra que el consolidado de las provincias y CABA alcanza un porcentaje del 8,1% en gasto de capital, bastante por debajo del 12,4% alcanzado al cierre del 2023. Al observar la zona verde del ranking, varía quienes ocupan esta lista respecto al anterior cuadro.

Entre 2023 y el tercer trimestre de 2024, algunas provincias experimentaron cambios significativos en su nivel de gasto de capital sobre el total del gasto público.

 San Luis y Santiago del Estero se mantuvieron en los primeros puestos, aunque con una reducción en su porcentaje de inversión. La Pampa ascendió al tercer lugar, pasando de 20,1% en 2023 a 20,2% en 2024.

Paralelamente, Corrientes ingresó a la "zona verde" con un 13,3% de gasto de capital, cuando en 2023 no figuraba entre las provincias con mayor inversión.

La Ciudad de Buenos Aires mejoró su posición con 12,9%, mientras que en 2023 no estaba entre las más destacadas.

Por su parte, Mendoza y La Rioja salieron de los primeros puestos, reflejando una menor inversión en infraestructura.

Finalmente, la provincia de Buenos Aires empeoró su desempeño, pasando del puesto 21 con 7% en 2023 al puesto 18 con 5,1% en 2024.

En referencia a la provincia de Buenos Aires, ésta se ubicó en el puesto 18, pero ahora con un menor porcentaje, alcanzando apenas el 5,1% de gasto de capital.

Según el informe, a la hora de evaluar la eficiencia de como gasta un gobierno provincial y/o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un importante parámetro a tener en cuenta es el gasto del consolidado de todas estas jurisdicciones. 

Al tercer trimestre del pasado año, el conjunto de las Provincias y CABA gastó un total de 57,5 billones de pesos, de los cuales 4,7 billones corresponden a gastos de capital significando un 8,1% del total. 

"Podemos considerar que las provincias que superan este porcentaje de gasto orientado a obras públicas son las mejores ejecutoras del gasto público y las que no lo alcanzan, las peores", indicaron. 

Por otro lado, a la misma altura del 2024, el Gobierno Nacional acumuló un total de gastos de 61,6 billones de pesos (considerando los gastos primarios mas el pago de intereses). De este total, el gasto de capital representó solo el 2,3%, alcanzando los 1,4 billones de pesos.

Buenos Aires, abajo en el ranking 

"Como hemos visto, tanto en el 2023 y 2024 la provincia de Buenos Aires esta entre las peores en lo que respecta al gasto de capital, es justo decir que es un problema histórico que no puede circunscribirse a un gobierno", señalaron. 

La provincia de Buenos Aires se encuentra 18° en el ranking de gobernadores en cuanto al gasto de capital. Buenos Aires recibe solo el 21,2% de la coparticipación nacional, pese a generar el 40% de la recaudación. 

"Parte de la solución es que PBA sea beneficiaria de una Coparticipación más justa. Debe ser una bandera de toda gestión acercarse al mismo", indicaron. 

Las únicas experiencias exitosas de Fondos adicionales a la Coparticipación fueron el Fondo del Conurbano, adquirido durante la Gestión de Eduardo Duhalde y la actualización del mismo que alcanzó María Eugenia Vidal.

Éste último adicional acumuló en el 2023, por ambas vías, un total de 478.779 millones de pesos, monto que permitió financiar el gasto en obras públicas de dicho año que ascendió a 499.296 millones de pesos.