Quién es el favorito para suceder al papa Francisco, según las apuestas

Dos italianos, un filipino y un ghanés figuran entre los principales candidatos, según la casa de apuestas británica William Hill

Abr 29, 2025 - 17:03
 0
Quién es el favorito para suceder al papa Francisco, según las apuestas

Ciudad de Vaticano (AFP).- Este martes, y a pocos días de que comience el cónclave, el Vaticano informó dos nuevas ausencias en el grupo que elegirá al sucesor del papa Francisco el próximo 7 de mayo, por lo que el total de cardenales con derecho a voto pasará a 133. En tanto, las apuestas siguen y la casa británica William Hill posicionó como ganador al italiano Pietro Parolin, uno de los papables favoritos.

Este cardenal ejerció como secretario de Estado con Francisco tras ser nuncio en Venezuela. “Representa un voto para continuar la esencia del papado de Francisco, pero sin el instinto rebelde de Francisco”, apuntó John Allen, editor del diario católico Crux.

Seguido a Parolin se encuentran el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, otro de los más nombrados, el ghanés Peter Turkson y el también italiano Matteo Zuppi.

En tanto, el italiano Angelo Becciu, de 76 años, desistió en su cruzada de presionar por entrar al cónclave, después de que fuera excluido por decisión de Francisco de despojarlo de sus privilegios tras una operación inmobiliaria dudosa en Londres que lo llevó a la justicia. “He decidido obedecer como siempre lo he hecho”, dijo en un comunicado AFP por su abogado.Los cardenales en la Capilla Sixtina.

En tanto, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, no confirmó las identidades de los ausentes, pero sí detalló que se trata de un español y un bosnio. Sin embargo, la Conferencia Episcopal Española indicó a AFP que uno de ellos es Antonio Cañizares, de 79 años y arzobispo de Valencia.

Los cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar en la elección del nuevo pontífice, que comenzará la semana próxima en la Capilla Sixtina. El nuevo papa se elige con al menos dos tercios de los votos. Los cardenales no tienen acceso a sus celulares, a internet, ni a la prensa mientras dure la votación y hasta que la fumata blanca anuncie el “Habemus papam”.

El 80% de los cardenales electores fue designado por Francisco, que creo cardenalatos en zonas remotas e históricamente olvidadas por la Iglesia católica. En consecuencia, muchos de ellos no se conocen entre sí, por lo que deben llevar carnés con sus nombres para identificarse entre ellos. Los cardenales durante el funeral del papa Francisco este fin de semana en Roma.

Mientras tanto, los llamados “príncipes” de la Iglesia se reúnen a diario en privado en la sala Pablo VI del Vaticano para tener “congregaciones generales” en las que debaten las prioridades para el futuro de la institución de 2000 años. Este martes las discusiones se centraron en la evangelización y el papel de la Iglesia en la paz; mientras que el lunes se abordó el tema de los abusos sexuales por parte del clero.

Frente a la columnata de Bernini -ubicada en la Plaza de San Pedro en el Vaticano- se agrupan decenas de periodistas para esperar a cada cardenal que ingresa al recinto y lograr obtener alguna palabra de ellos. Frente a la multitud con cámaras, teléfonos y micrófonos, la mayoría evita hablar con la prensa sin apartar la mirada del piso o sonriendo en silencio.

Hay un ambiente fraternal y sincero”, dijo el cardenal iraquí Louis Raphaël I Sako y añadió: “Un espíritu de responsabilidad para buscar a alguien que continúe el trabajo de Francisco”. En esta oportunidad, Sako espera un cónclave “corto”, de dos o tres días". La elección que llevó a Jorge Bergoglio a convertirse en papa en 2013 tomó dos días, la misma duración la de su predecesor, Benedicto XVI, ocho años antes.