Qué ver tras 'Adolescencia': esta es otra de las series más vistas de todo Netflix

La serie producida por Shonda Rhimes y protagonizada por Uzo Aduba mezcla el humor con el crimen en una ficción hija del éxito de 'Puñales por la espalda'.

Abr 8, 2025 - 20:08
 0
Qué ver tras 'Adolescencia': esta es otra de las series más vistas de todo Netflix

Cuatro planos le han bastado a Netflix para acaparar la conversación cinéfila. Los cuatro episodios de Adolescencia, rodados en plano secuencia, han sido el éxito en pequeña y gran pantalla más popular de lo que llevamos de año. Sin embargo, tan rápidamente como llegaron a la plataforma, fueron vistos por millones de espectadores. Y ahora, ¿qué? La propia Netflix te ofrece una alternativa: La residencia, cuyos ocho capítulos ya están disponibles en España.

Adolescencia y La residencia solo comparten casa. Por lo demás, no se parecen en nada. La una es un drama sobre unos padres que descubren que su hijo podría ser un asesino. La otra, una comedia policíaca producida por Shonda Rhimes.

Ambos títulos, no obstante, pueden presumir de notables cifras de audiencia, aunque con notables diferencias: Adolescencia tuvo 42 millones de visualizaciones la pasada semana. La residencia, en segundo puesto en orden de preferencia, 6,4 millones.

¿De qué trata 'La residencia'?

Desde que Netflix estrenó Puñales por la espalda, con el magnético detective interpretado por Daniel Craig, no hay productora que no haya querido tener su propia versión de Benoit Blanc. Shondaland lo demuestra en La residencia, en la que incluso la protagonista comparte un nombre, Cordelia Cupp, de extravagancia semejante al protagonista de Puñales por la espalda.

Interpretada por la siempre excelente Uzo Aduba (Orange is the new black), La residencia sigue a una detective particular, cuyo buen humor y comicidad no pueden distraernos de su talento y astucia. Acompañada por el habitual Sancho Panza de toda pareja policíaca, un agente escéptico del FBI que contrapesa las estridencias de Cordelia Cupp, ambos tratarán de averiguar quién es el responsable de un asesinato perpetrado en la misma Casa Blanca.

La serie de Netflix se basa, aunque no lo parezca, en un libro de la periodista Kate Andersen Brower, titulado La Residencia, para el que su autora se entrevistó con todo tipo de empleados de la Casa Blanca de perfil medio y bajo. No obstante, el componente de whodunit, central e indisociable de la serie, no estaba en la obra de Kate Andersen Brower.

La residencia iba a ser el último título en el que pudiésemos ver a André Braugher (Homocidio y Brooklyn Nine-Nine), pero el actor no pudo rodar todas sus escenas antes de morir y fue sustituido por Giancarlo Esposito (Breaking Bad). La serie, no obstante, está dedicada a Braugher.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.