Qué es y cómo solicitar el certificado de antecedentes penales
Se trata de un documento necesario para acreditar la existencia o carencia de antecedentes penales para determinados trámites administrativos o empleos.


El certificado de antecedentes penales es un documento necesario en España para optar a determinados empleos públicos o privados o para otros trámites administrativos como la obtención de la nacionalidad española.
Qué es. Se trata de un certificado expedido por el Ministerio de Justicia que permite acreditar la existencia o carencia de antecedentes penales que puedan constar en el Registro Central de Penados.
- En el certificado de antecedentes penales figura información sobre las condenas en firme impuestas a personas mayores de 18 años y la pena dictada en cada caso en tribunales españoles o europeos. Este documento no menciona investigaciones abiertas, juicios en curso o condenas canceladas.
Para qué es necesario. El certificado de antecedentes penales es requerido para determinados trámites administrativos.
- Entre ellos, para acceder a puestos laborales de responsabilidad públicos o privados, como policías nacionales o trabajadores de seguridad aeroportuaria, será necesario demostrar que no se cuenta con antecedentes penales.
- Además, también es necesario para obtener la nacionalidad española, un permiso de trabajo en España o en el extranjero o para iniciar un expediente de adopción nacional.
El certificado de antecedentes penales no habilita a trabajar con menores de edad. En ese caso sería necesario un Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual que demuestre la ausencia de ellos.
Cómo solicitarlo. Cualquier persona mayor de edad física o jurídica puede solicitar su certificado de antecedentes penales de forma telemática, presencial o por correo postal.
- Para pedir el certificado de antecedentes penales hay que pagar una tasa de 3,86 euros.
Solicitud telemática. Se podrá realizar a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia accediendo con certificado digital y rellenando el formulario. El abono de la tasa se llevará a cabo a través de la pasarela de pagos de la Agencia Tributaria para Tasas Administrativas.
Solicitud presencial. Hay que acudir con cita previa a cualquier oficina de registro de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas o de Entidades Locales con oficina integrada o en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia o, en el caso de la Comunidad de Madrid, en la Oficina Central de Atención al Ciudadano.
- Allí se presenta el Modelo 790 junto a un documento en vigor que acredite la identidad del solicitante como el DNI, carné de conducir, pasaporte, etc. Y se pagan las tasas correspondientes.
- Si el certificado lo solicita una persona autorizada por el interesado, esta deberá presentar la siguiente documentación adicional.
Solicitud postal. Se puede solicitar por correo a las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia y en Madrid a la Sección de Antecedentes Penales de la Oficina Central de Atención al Ciudadano, adjuntando la misma documentación que en la solicitud presencial.
- Los españoles que se encuentren en el extranjero y que deseen solicitar el certificado de antecedentes penales por correo postal deberán aportar una copia de su DNI o pasaporte compulsada por la Oficina Consular y pagar las tasas.
Cuánto tarda. El certificado de antecedentes penales se emite y entrega, por lo general, en el momento. En los casos que esto no sea posible podría alargarse hasta tres días hábiles. Fuentes
- Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
- Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, por el que se regula el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia
- Universitat Pompeu Fabra
- Boletín Oficial del Estado (BOE)
- Reglamento (CE) n° 300/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo
- Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
- Ministerio de Juventud e Infancia
- Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación