Qué es la “Orden de Libertad Bajo Palabra” que aplica para inmigrantes con pedido de asilo en Estados Unidos

La “Orden de Libertad Bajo Palabra” es una figura legal que permite a ciertos inmigrantes, especialmente aquellos con solicitudes de asilo, permanecer en libertad mientras esperan la resolución de su caso en la corte.

Mar 23, 2025 - 23:17
 0
Qué es la “Orden de Libertad Bajo Palabra” que aplica para inmigrantes con pedido de asilo en Estados Unidos

Entre el entramado de leyes migratorias de Estados Unidos, la “Orden de Libertad Bajo Palabra” es una figura legal que permite a ciertos inmigrantes, especialmente aquellos con solicitudes de asilo, permanecer en libertad mientras esperan la resolución de su caso en la corte. Sin embargo, esta apertura no está exenta de condiciones y riesgos, lo que genera dudas sobre su alcance y las posibles consecuencias, como la deportación.

¿Qué es la “Orden de Libertad Bajo Palabra”?

La “Orden de Libertad Bajo Palabra” es una decisión judicial que permite a una persona permanecer en libertad mientras su caso migratorio está en proceso, sin necesidad de pagar una fianza. Este mecanismo, que también se aplica en casos penales, se otorga bajo ciertas condiciones y suele ser utilizado en situaciones donde el individuo no representa un riesgo de fuga o un peligro para la comunidad.La 'Orden de Libertad Bajo Palabra' permite a los inmigrantes permanecer libres mientras esperan la resolución de su caso migratorio, sin necesidad de pagar fianza

En el contexto migratorio, esta orden se formaliza a través del Formulario I-220A, emitido por las autoridades de inmigración:

  • Quienes reciben esta orden deben cumplir con requisitos específicos, como presentarse periódicamente ante las oficinas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y asistir a todas las audiencias en la corte de inmigración.
  • El formulario incluye información crucial, como el número de identificación migratoria (conocido como “A Number”), la fecha y lugar de las citas con el ICE, y las condiciones que deben seguirse para mantener la libertad.

¿Qué implica ser liberado bajo palabra en un proceso de asilo?

Para muchos inmigrantes que cruzan la frontera sur de Estados Unidos, la liberación bajo palabra es un paso significativo, pero no definitivo. Muchos ingresaron al país norteamericano a través de una cita en un puerto de entrada, son liberadas bajo una figura llamada parole, que les permite permanecer temporalmente mientras su caso avanza en la corte de inmigración.El Formulario I-220A, emitido por ICE, contiene información clave como el número de identificación migratoria y las fechas de las citas obligatorias

Sin embargo, este estatus no garantiza la permanencia definitiva ni protege automáticamente contra la deportación:

  • El parole es un permiso temporal que no debe confundirse con el asilo. Mientras que el primero permite la estadía por un tiempo limitado, el segundo es una forma de protección permanente para quienes demuestren un temor fundado de persecución en su país de origen.
  • Quienes reciben parole pueden solicitar un permiso de trabajo (Formulario I-765), que les permite laborar legalmente en Estados Unidos mientras dure su protección. Sin embargo, este no se renueva automáticamente y depende del estatus migratorio.

¿Qué riesgos existen tras recibir la Orden de Libertad Bajo Palabra?

Aunque la Orden de Libertad Bajo Palabra permite evitar la detención, no elimina el riesgo de deportación. De hecho, quienes reciben esta orden suelen ser colocados en un proceso conocido como procedimientos de remoción. Aquí es donde radica el mayor peligro: si no se toman las medidas adecuadas, como presentar una solicitud de asilo o buscar otro estatus migratorio, la persona podría ser echada del país norteamericano.

  • Tras ser liberados, los inmigrantes reciben un “Aviso de Comparecencia” (NTA, por sus siglas en inglés), que marca el inicio del proceso de deportación. Este documento incluye información vital, como el número de caso, la fecha de la primera audiencia y las acusaciones del gobierno.
  • Faltar a una audiencia puede resultar en una orden de deportación automática. Por eso, es crucial mantenerse al tanto de las fechas y cambios en el calendario judicial.
Los beneficiarios de la 'Orden de Libertad Bajo Palabra' deben presentarse periódicamente ante ICE y asistir a todas las audiencias en la corte de inmigración

¿Cómo funciona el proceso de reporte con ICE?

Una de las condiciones más importantes de la “Orden de Libertad Bajo Palabra” es la obligación de presentarse periódicamente ante ICE. Estas citas, conocidas como check-ins, son una forma de que el gobierno supervise a las personas liberadas y verifique que cumplen con las condiciones de su libertad.

Es importante distinguir entre las citas con el ICE y las audiencias en la corte de inmigración. Mientras que las primeras son reuniones administrativas, las segundas involucran a un juez que decide el futuro del caso migratorio.

La “Orden de Libertad Bajo Palabra” ofrece una oportunidad para que los inmigrantes con solicitudes de asilo eviten la detención mientras esperan la resolución de su caso. Sin embargo, este beneficio no está exento de riesgos. La posibilidad de deportación sigue latente y el cumplimiento estricto de las condiciones impuestas es esencial para mantener la libertad.