Qué es la Ley Sahm y por qué es fundamental para predecir recesiones

La economía mundial augura un efecto dominó en las bolsas, que ha comenzado en Asia y se ha extendido a Europa, tras el inicio de la guerra comercial declarada...

Abr 7, 2025 - 13:35
 0
Qué es la Ley Sahm y por qué es fundamental para predecir recesiones

La economía mundial está viviendo un efecto dominó en las bolsas. La debacle tras el inicio de la guerra comercial declarada por Trump comenzó en Asia y se ha extendido a Europa, y amenaza ahora con llegar a Estados Unidos. Así lo asegura PMorgan Chase, el mayor banco estadounidense y del mundo occidental, que prevé que la primera economía del mundo entre en recesión este año como consecuencia de las medidas anunciadas por el presidente. A estas predicciones se suman analistas de otros grandes bancos y agencias, como el Citi, S&P, Goldman Sachs, Barclays, Bank of America, UBS y Deutsche Bank, que apuntan a un 60% o más de riesgo de recesión.

Pero, ¿qué es una recesión?

Una recesión es una caída considerable de la actividad económica en un país que impacta en diversos sectores de la economía. Normalmente, se identifica cuando el producto interior bruto (PIB) de un país disminuye durante dos trimestres consecutivos, aunque no se limita solo al PIB: entre los indicadores que determinan la recesión, los economistas analizan las tasas de empleo, la producción industrial y el gasto de los consumidores, para medir la salud económica.

Las recesiones son una fase natural del ciclo económico, pero pueden tener consecuencias severas para las empresas, los individuos y los gobiernos, afectando aspectos como el empleo y los mercados financieros.

La regla Sahm para predecir recesiones

La Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER) es la autoridad estadounidense en materia de fechas del ciclo económico, encargada, entre otras cosas, de determinar oficialmente el comienzo y el final de las recesiones. Se trata de una organización privada sin ánimo de lucro que está compuesta por un grupo de reconocidos economistas independientes.

Por su parte, la Regla de Sahm es un indicador económico creado por Claudia Sahm, execonomista de la Reserva Federal, que ayuda a identificar el inicio de una recesión en Estados Unidos basándose en la tasa de desempleo. De este modo, la regla establece que es probable que se inicie una recesión cuando el promedio móvil de tres meses de la tasa nacional de desempleo aumenta 0,50 puntos porcentuales o más con respecto a su mínimo de los 12 meses anteriores.

La lógica detrás de esta regla es que un aumento rápido y sostenido en el desempleo suele indicar una desaceleración económica o una recesión. Esto ocurre porque, cuando la economía está en recesión, las empresas tienden a reducir su fuerza laboral debido a la caída de la demanda, lo que eleva la tasa de desempleo.

De entre todos los indicadores que se usan para predecir recesiones, esta regla destaca por su simplicidad y la rapidez con la que se puede calcular, convirtiéndose en una herramienta útil para los analistas económicos y los responsables de la política económica para identificar posibles recesiones antes de que se hagan evidentes a través de otros indicadores más complejos.

¿Funciona la regla Sahm?

Desde su introducción, la regla Sahm ha demostrado ser un predictor confiable, acertando en todas las recesiones de Estados Unidos desde 1953 (10 de 11 veces), excepto en un caso particular en 1992, cuando la economía ya se encontraba recuperándose de una recesión anterior.

Esta precisión ha hecho que muchos economistas y analistas financieros consideren la ley Sahm como una herramienta esencial para monitorear la salud económica, aunque no infalible. Si "falló" en 1992, puede hacerlo ahora; también lo hizo en 1959, pero relativamente, porque la recesión llegó cinco meses después.