¿Qué es ELA?: La terrible enfermedad que le diagnosticaron a Eric Dane
Eric Dane, conocido por millones como el inolvidable Dr. Mark Sloan en Grey’s Anatomy y actualmente como Cal Jacobs en Euphoria, compartió recientemente una noticia que dejó en shock a sus seguidores. A sus 52 años, el actor reveló que fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig. […]

Eric Dane, conocido por millones como el inolvidable Dr. Mark Sloan en Grey’s Anatomy y actualmente como Cal Jacobs en Euphoria, compartió recientemente una noticia que dejó en shock a sus seguidores.
A sus 52 años, el actor reveló que fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig.
A través de un comunicado difundido por People, Dane expresó estar agradecido por contar con el apoyo de su familia durante este difícil momento. Además, aseguró que, a pesar del diagnóstico, se siente afortunado de poder seguir trabajando y que incluso planea regresar al set de Euphoria en los próximos días. “Pido amablemente que nos den privacidad a mi familia y a mí durante este tiempo”, agregó el actor.
Lee también: Eric Dane, actor de ‘Euphoria’, anuncia que fue diagnosticado con ELA
La noticia ha despertado un interés renovado por comprender esta compleja enfermedad, ¿Qué es la ELA, cuáles son sus síntomas y qué tratamientos existen?
¿Qué es la ELA?
La ELA o esclerosis lateral amiotrófica, es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que ataca a las neuronas motoras, las células encargadas de enviar señales desde el cerebro y la médula espinal hacia los músculos de todo el cuerpo.
Con el tiempo, estas neuronas dejan de funcionar, lo que provoca una pérdida de movilidad, debilidad muscular y, finalmente, parálisis.
Uno de los aspectos más duros de la ELA es que no afecta las capacidades cognitivas del paciente, es decir, las personas que la padecen suelen permanecer mentalmente lúcidas, mientras su cuerpo deja de responder poco a poco.
Síntomas de la ELA
Los primeros síntomas de la ELA suelen ser sutiles y fácilmente confundibles con otras afecciones, pero justamente por eso es importante conocerlos y así recibir un diagnóstico a tiempo, entre ellos se encuentran:
-
Debilidad muscular en brazos o piernas.
-
Dificultad para hablar, masticar o tragar.
-
Calambres o espasmos musculares frecuentes.
-
Problemas para mantener el equilibrio o caídas inesperadas.
-
Cambios en la voz, que puede volverse nasal o débil.
A medida que la enfermedad avanza, estos síntomas se intensifican, lo que lleva a una pérdida total del control muscular, incluida la capacidad para respirar sin asistencia médica.
Tratamientos actuales para la ELA
Aunque actualmente no existe una cura para la esclerosis lateral amiotrófica, sí hay tratamientos que pueden ayudar a ralentizar su progreso y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Medicamentos como el riluzol y la edaravona han demostrado cierta eficacia para retrasar el avance de la enfermedad.
Además, la fisioterapia, el soporte respiratorio y la terapia del habla son fundamentales para mantener la autonomía del paciente durante el mayor tiempo posible. El acompañamiento psicológico y el apoyo de redes familiares también son cruciales para sobrellevar el impacto emocional del diagnóstico.
La historia de Eric Dane no solo pone un rostro conocido a esta dura enfermedad, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de la investigación médica y el apoyo a quienes enfrentan condiciones como la ELA.
Por cierto, si te gusta analizar historias de amor ajenas para entender la tuya, únete a Yo en el amor, una comunidad donde hablamos de relaciones reales, corazones rotos, dudas existenciales, apps de citas, vínculos bonitos y todo lo que pasa cuando intentamos querer y que nos quieran.