¿Qué contienen los palitos de pescado? Los ingredientes por los que deberías evitarlos

Los nutricionistas han enfatizado en múltiples ocasiones la importancia de incluir pescado en la dieta de los niños, recomendando su consumo al menos dos o tres veces por semana. Sin embargo, en la práctica, esta frecuencia no siempre se logra. Las razones varían: el pescado no siempre gusta a los niños, los padres tienen poco tiempo para prepararlo, o simplemente las opciones más rápidas parecen más atractivas. En este contexto, productos como los palitos de pescado empanados se han convertido en una opción popular. Disponibles en la sección de congelados de los supermercados, estos alimentos industriales parecen ser una solución conveniente, pero presentan una serie de preocupaciones que los padres deben tener en cuenta. Los palitos empanados tienen poco pescado A pesar de que los palitos de pescado son percibidos como una forma sencilla de incorporar pescado en la dieta, en realidad, estos productos contienen solo una pequeña proporción de pescado. En muchos casos, el pescado constituye solo entre un 50% y un 60% del producto, mientras que el resto está compuesto por harina, agua, aceite, almidón, azúcar y sal, ingredientes que no aportan beneficios nutricionales significativos. El empanado, además, incluye sustancias como aceite de colza, azúcar y otros aditivos, que en muchos casos no son los más saludables. Más allá de la calidad de sus ingredientes, hay otro motivo de preocupación: la presencia de sustancias tóxicas en algunos de estos productos. Según una prueba realizada por la revista suiza Bon à Savoir, se detectó la presencia de glicidol en varios palitos de pescado. El glicidol es una sustancia química que se forma cuando los aceites vegetales se someten a altas temperaturas durante la fritura. Esta sustancia es considerada potencialmente cancerígena, y aunque los niveles encontrados en los productos no son suficientes para generar un riesgo inmediato, su acumulación en el organismo puede tener consecuencias a largo plazo, especialmente en niños que consumen estos productos de manera regular. Contaminante vinculados con la fritura de aceites vegetales Una investigación adicional de la revista alemana Oekotest también descubrió la presencia de 3-MCPD, otro contaminante vinculado a la fritura de aceites vegetales. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha clasificado esta sustancia como genotóxica y cancerígena, lo que significa que puede dañar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer. Según los expertos, el consumo frecuente de estos contaminantes, presentes en productos procesados con aceites vegetales refinados, puede ser particularmente preocupante para los grupos de edad más jóvenes. A la luz de estos hallazgos, los expertos sugieren que los palitos de pescado no son la mejor opción para que los niños consuman pescado. Los padres deberían ser conscientes de la calidad nutricional de los alimentos industriales que eligen para sus hijos y considerar alternativas más saludables, como el pescado fresco o congelado sin procesar, preparado de manera sencilla. Además, se recomienda evitar el consumo frecuente de alimentos procesados que contengan aceites vegetales refinados, como galletas, croissants o platos preparados, ya que también pueden contener estos contaminantes. En definitiva, es fundamental que los...

Abr 2, 2025 - 13:54
 0
¿Qué contienen los palitos de pescado? Los ingredientes por los que deberías evitarlos
Los nutricionistas han enfatizado en múltiples ocasiones la importancia de incluir pescado en la dieta de los niños, recomendando su consumo al menos dos o tres veces por semana. Sin embargo, en la práctica, esta frecuencia no siempre se logra. Las razones varían: el pescado no siempre gusta a los niños, los padres tienen poco tiempo para prepararlo, o simplemente las opciones más rápidas parecen más atractivas. En este contexto, productos como los palitos de pescado empanados se han convertido en una opción popular. Disponibles en la sección de congelados de los supermercados, estos alimentos industriales parecen ser una solución conveniente, pero presentan una serie de preocupaciones que los padres deben tener en cuenta. Los palitos empanados tienen poco pescado A pesar de que los palitos de pescado son percibidos como una forma sencilla de incorporar pescado en la dieta, en realidad, estos productos contienen solo una pequeña proporción de pescado. En muchos casos, el pescado constituye solo entre un 50% y un 60% del producto, mientras que el resto está compuesto por harina, agua, aceite, almidón, azúcar y sal, ingredientes que no aportan beneficios nutricionales significativos. El empanado, además, incluye sustancias como aceite de colza, azúcar y otros aditivos, que en muchos casos no son los más saludables. Más allá de la calidad de sus ingredientes, hay otro motivo de preocupación: la presencia de sustancias tóxicas en algunos de estos productos. Según una prueba realizada por la revista suiza Bon à Savoir, se detectó la presencia de glicidol en varios palitos de pescado. El glicidol es una sustancia química que se forma cuando los aceites vegetales se someten a altas temperaturas durante la fritura. Esta sustancia es considerada potencialmente cancerígena, y aunque los niveles encontrados en los productos no son suficientes para generar un riesgo inmediato, su acumulación en el organismo puede tener consecuencias a largo plazo, especialmente en niños que consumen estos productos de manera regular. Contaminante vinculados con la fritura de aceites vegetales Una investigación adicional de la revista alemana Oekotest también descubrió la presencia de 3-MCPD, otro contaminante vinculado a la fritura de aceites vegetales. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha clasificado esta sustancia como genotóxica y cancerígena, lo que significa que puede dañar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer. Según los expertos, el consumo frecuente de estos contaminantes, presentes en productos procesados con aceites vegetales refinados, puede ser particularmente preocupante para los grupos de edad más jóvenes. A la luz de estos hallazgos, los expertos sugieren que los palitos de pescado no son la mejor opción para que los niños consuman pescado. Los padres deberían ser conscientes de la calidad nutricional de los alimentos industriales que eligen para sus hijos y considerar alternativas más saludables, como el pescado fresco o congelado sin procesar, preparado de manera sencilla. Además, se recomienda evitar el consumo frecuente de alimentos procesados que contengan aceites vegetales refinados, como galletas, croissants o platos preparados, ya que también pueden contener estos contaminantes. En definitiva, es fundamental que los...