El juego de Vox con los presupuestos autonómicos desnorta a un PP que ahora mete prisa

Para Fernando López Miras, presidente de Murcia por el Partido Popular, la impaciencia que se vive dentro de la formación de Alberto Núñez Feijóo respecto a Vox, su aliado de extrema derecha en la región es cada vez más palpable. Según el presidente murciano, los populares "estamos de acuerdo en los presupuestos, en el rechazo a la inmigración ilegal y las políticas del Pacto Verde […] el problema es la forma en que se teatraliza". El PP busca ahora convencer a los de Santiago Abascal para llegar a un pacto sobre los presupuestos autonómicos. En las alianzas autonómicas entre PP y Vox, tan solo Carlos Mazón ha logrado obtener el beneplácito de los de Abascal para firmar unos presupuestos conjuntos. Los cabecillas autonómicos de Vox realmente no tienen voz ni voto sobre las alianzas del partido, ya que es desde la dirección nacional de la formación verde donde se decide qué se pacta, cuándo, cómo y con quién. La falta de libre albedrio que los lideres regionales de Vox tienen está evidenciada en la dinamitación de los gobiernos de coalición durante el verano de 2024, algo a lo que muchos políticos se han referido como un movimiento puramente personal de Abascal. Para obtener la simpatía de líder ultraderechista, Mazón claudicó ante las exigencias de Vox sobre la inmigración y el "dogmatismo climático" en un intento de sacar adelante su gobierno mientras aumenta la presión sobre la presidencia de la Generalitat tras la gestión de la DANA que acabó con la vida de 227 personas el pasado octubre. Este acercamiento de los populares valencianos a la formación de extrema derecha se vio con buenos en Génova, desde donde se pensó que tal vez esto podría acelerar las negociaciones para los presupuestos en el resto de las autonomías teñidas de azul. Murcia y Aragón se veían como un objetivo sencillo mientras la cosa se complicaba algo más en Baleares y, directamente imposible, en Extremadura, donde la presidenta regional, María Guardiola, ha retirado la propuesta de las cuentas autonómicas después de asumir como imposible cerrar un pacto con Vox. El pacto valenciano sobre los presupuestos se debería extender al resto de comunidades con un gobierno del PP, o al menos eso creían los de Feijóo. Ahora, dos semanas después, en los pasillos de Génova se comienza a respirar un ambiente de tensión e impaciencia. A pesar de contar con más escaños en todas las regiones del Estado, el PP está acorralado por Vox si no quiere llegar a acordar los presupuestos con cualquier partido de izquierda. Para que populares puedan llegar a sus objetivos, deberán responder "cómo de alto" cuando Abascal les pida que salten. López Miras, cansado de Vox "Vox siempre ha dicho que es importante el rechazo a la política migratoria de Pedro Sánchez, a la inmigración ilegal. Y un rechazo del Pacto Verde, que afecta a las políticas agroalimentarias, a los ganaderos, pescadores, agricultores y han asfixiado al sector primario", dijo. Y se cuestionó: "¿Qué falta? No lo sé, debe...

Abr 2, 2025 - 13:54
 0
El juego de Vox con los presupuestos autonómicos desnorta a un PP que ahora mete prisa
Para Fernando López Miras, presidente de Murcia por el Partido Popular, la impaciencia que se vive dentro de la formación de Alberto Núñez Feijóo respecto a Vox, su aliado de extrema derecha en la región es cada vez más palpable. Según el presidente murciano, los populares "estamos de acuerdo en los presupuestos, en el rechazo a la inmigración ilegal y las políticas del Pacto Verde […] el problema es la forma en que se teatraliza". El PP busca ahora convencer a los de Santiago Abascal para llegar a un pacto sobre los presupuestos autonómicos. En las alianzas autonómicas entre PP y Vox, tan solo Carlos Mazón ha logrado obtener el beneplácito de los de Abascal para firmar unos presupuestos conjuntos. Los cabecillas autonómicos de Vox realmente no tienen voz ni voto sobre las alianzas del partido, ya que es desde la dirección nacional de la formación verde donde se decide qué se pacta, cuándo, cómo y con quién. La falta de libre albedrio que los lideres regionales de Vox tienen está evidenciada en la dinamitación de los gobiernos de coalición durante el verano de 2024, algo a lo que muchos políticos se han referido como un movimiento puramente personal de Abascal. Para obtener la simpatía de líder ultraderechista, Mazón claudicó ante las exigencias de Vox sobre la inmigración y el "dogmatismo climático" en un intento de sacar adelante su gobierno mientras aumenta la presión sobre la presidencia de la Generalitat tras la gestión de la DANA que acabó con la vida de 227 personas el pasado octubre. Este acercamiento de los populares valencianos a la formación de extrema derecha se vio con buenos en Génova, desde donde se pensó que tal vez esto podría acelerar las negociaciones para los presupuestos en el resto de las autonomías teñidas de azul. Murcia y Aragón se veían como un objetivo sencillo mientras la cosa se complicaba algo más en Baleares y, directamente imposible, en Extremadura, donde la presidenta regional, María Guardiola, ha retirado la propuesta de las cuentas autonómicas después de asumir como imposible cerrar un pacto con Vox. El pacto valenciano sobre los presupuestos se debería extender al resto de comunidades con un gobierno del PP, o al menos eso creían los de Feijóo. Ahora, dos semanas después, en los pasillos de Génova se comienza a respirar un ambiente de tensión e impaciencia. A pesar de contar con más escaños en todas las regiones del Estado, el PP está acorralado por Vox si no quiere llegar a acordar los presupuestos con cualquier partido de izquierda. Para que populares puedan llegar a sus objetivos, deberán responder "cómo de alto" cuando Abascal les pida que salten. López Miras, cansado de Vox "Vox siempre ha dicho que es importante el rechazo a la política migratoria de Pedro Sánchez, a la inmigración ilegal. Y un rechazo del Pacto Verde, que afecta a las políticas agroalimentarias, a los ganaderos, pescadores, agricultores y han asfixiado al sector primario", dijo. Y se cuestionó: "¿Qué falta? No lo sé, debe...