¿Qué contienen los aranceles de 25% de Trump a las importaciones de autos?
Forbes México. ¿Qué contienen los aranceles de 25% de Trump a las importaciones de autos? Las barreras también se aplicarán a las principales importaciones de autopartes, identificadas en la proclamación del presidente como "motores y piezas de motores, transmisiones y piezas del sistema de propulsión, y componentes eléctricos". ¿Qué contienen los aranceles de 25% de Trump a las importaciones de autos? Forbes Staff

Forbes México.
¿Qué contienen los aranceles de 25% de Trump a las importaciones de autos?

El presidente Donald Trump cumplió este miércoles con sus amenazas de imponer nuevos aranceles a los automóviles importados, diciendo que un impuesto del 25% a la importación de vehículos no fabricados en Estados Unidos entraría en vigor la próxima semana.
El miércoles, la administración aún estaba haciendo públicos los detalles del plan, que pretende revolucionar el comercio automotriz y las cadenas de suministro. Esto es lo que se sabe hasta el momento.
25% de aranceles sobre todos los autos no ensamblados en EU
Trump impondrá un arancel del 25% (que se suma a los derechos anteriores) a las importaciones de vehículos terminados a partir del 3 de abril.
La tasa arancelaria base de Estados Unidos para las importaciones de automóviles es del 2.5%.
Los aranceles se aplicarán a los automóviles y camiones fabricados en países con acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, como Canadá, México y Corea del Sur. Estos países se verán gravemente afectados, al igual que Japón y los productores de automóviles de la Unión Europea, Alemania e Italia, además del Reino Unido.
Lee: El 91% de la producción automotriz en México cumple con el TMEC: AMIA
Expertos en comercio y automoción afirman que los aranceles unilaterales violarían el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá y el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Corea del Sur.
Retraso del 25% en los derechos de piezas
Los aranceles del 25% también se aplicarán a las principales importaciones de autopartes, identificadas en la proclamación de Trump como “motores y piezas de motores, transmisiones y piezas del sistema de propulsión, y componentes eléctricos”.
Sin embargo, los aranceles sobre las piezas podrían comenzar hasta un mes después, con una fecha que se fijará en un próximo aviso del Registro Federal, pero no después del 3 de mayo.
El aviso también contendrá los códigos arancelarios específicos de los componentes sujetos a los derechos, que no fueron revelados en la proclamación de Trump.
Exención parcial del TMEC
El plan prevé una exención parcial de aranceles para vehículos y autopartes que cumplan con las reglas de origen del TMEC, pero solo por el valor de su contenido estadounidense.
Por lo tanto, un camión fabricado en México con 45% de contenido estadounidense seguiría sujeto a un arancel del 25% sobre el 55% de su valor.
El mismo concepto se aplicaría a las autopartes que cumplen con las reglas de origen del TMEC: el contenido no estadounidense se grava.
Lee: Autopartes que cumplan con el TMEC no serán objeto de aranceles, por ahora
Pero determinar estos niveles de contenido será complicado. Hasta que el Departamento de Comercio y la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EU determinen un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense, las autopartes que cumplen con el TMEC permanecerán libres de aranceles. No se especificó una fecha límite para el proceso.
También intentará superar los aranceles ensamblando automóviles localmente.
Fundamento legal de los nuevos aranceles
Los nuevos aranceles de Trump se basan en una investigación de seguridad nacional de 2019 sobre las importaciones de automóviles realizada durante su primer mandato presidencial bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
Trump utilizó previamente esta ley comercial de la era de la Guerra Fría para imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio en 2018.
El Departamento de Comercio descubrió que la creciente participación en el mercado de automóviles importados estaba afectando negativamente la seguridad nacional de Estados Unidos al erosionar la base industrial estadounidense y la capacidad de los fabricantes de automóviles nacionales de desarrollar tecnologías avanzadas para uso militar.
Lee: ‘Termina el desastre del libre comercio’: gremio de EU al aplaudir arancel a los autos
Trump decidió entonces no imponer aranceles y optó por negociar con sus socios comerciales para remediar esas preocupaciones.
Pero el miércoles concluyó que estas conversaciones habían fracasado, la amenaza a la seguridad que representan las importaciones había empeorado y las revisiones del TMEC y el KORUS (acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Corea) no habían mejorado la posición de Estados Unidos en el comercio automotriz.
Con información de Reuters
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
¿Qué contienen los aranceles de 25% de Trump a las importaciones de autos?
Forbes Staff