Pymes argentinas ya destinan casi el 25% de su presupuesto IT a la Inteligencia Artificial

La inversión en soluciones de inteligencia artificial viene ganando protagonismo en un ecosistema que es optimista sobre los posibles beneficios que se pueden obtener.

Abr 3, 2025 - 18:57
 0
Pymes argentinas ya destinan casi el 25% de su presupuesto IT a la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futura o una tecnología exclusiva de grandes corporaciones para convertirse en una realidad transformadora para las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas. De hecho, según un reciente estudio elaborado por la consultora Edelman para Microsoft, el panorama de adopción tecnológica está experimentando un cambio radical en el ecosistema Pyme.

El dato más contundente: el 60% de las Pymes argentinas ya utiliza algún tipo de IA, cifra que se eleva al 85% entre las empresas nativas digitales. No solo eso, sino que las compañías están destinando, en promedio, el 24% de su presupuesto tecnológico a soluciones basadas en IA, lo que demuestra un compromiso creciente con la transformación digital.

"Cada vez más empresas incorporan Inteligencia Artificial para automatizar tareas, tomar decisiones más informadas y liberar a sus equipos de procesos repetitivos", señaló Marina Hasson, directora de Segmento Pymes de Microsoft en Latinoamérica y el Caribe, y enfatizó que esto permite a los colaboradores "enfocarse en trabajos más significativos y creativos".

Motivaciones estratégicas

¿Qué impulsa esta acelerada adopción? El estudio revela que el 48% de las Pymes invierte en IA para mantenerse por delante de sus competidores, mientras que el 42% busca aumentar su eficiencia, productividad y agilidad. Otros motivos importantes incluyen avanzar en innovación y experimentación (34%) y mejorar el servicio y satisfacción del cliente (31%).

La investigación, que consultó a líderes de Pymes en más de 19 sectores, muestra un fuerte aumento en la integración de Inteligencia Artificial a funciones clave. La atención al cliente con asistentes virtuales pasó del 37% en 2023 al 80% en 2024, mientras que la búsqueda y análisis de información creció del 40% al 69% en el mismo período.

La Inteligencia Artificial va ganando un lugar cada vez más importante en los planes de las Pymes.

Resultados tangibles

El 73% de las empresas que adoptaron IA reportan mejora en la satisfacción del cliente, el 72% logró procesos más ágiles, el 71% percibe mayor calidad en el trabajo de sus empleados y el 68% registra un aumento sostenido en la productividad.

Esta revolución tecnológica está cambiando la cultura empresarial. El 54% de las Pymes ya cuenta con una estrategia formal de IA, el 64% incentiva a sus equipos a utilizarla y el 49% busca activamente talento con experiencia en esta tecnología. Un dato revelador es que el 52% de las empresas afirma que, gracias a la IA, sus equipos ahora pueden concentrarse en tareas más significativas, mejorando tanto el desempeño como la satisfacción laboral.

Sin embargo, existen brechas importantes según el tamaño de las organizaciones. Mientras que el 79% de las pequeñas empresas y el 91% de las medianas considera que su talento tiene conocimientos sólidos en IA, esta cifra cae al 34% en las microempresas, evidenciando desafíos pendientes en materia de capacitación.

Juan Moscoso, de AMD: "Se están creando las condiciones para la llegada de más centros de datos a la región"

Desafíos y perspectivas

Pese al optimismo, las Pymes enfrentan retos. La reducción de costos (39%), la adquisición de nuevos clientes (37%) y el volumen de ventas (33%) siguen siendo las preocupaciones claves vinculadas a la rentabilidad. La adopción de IA, que ha cuadruplicado su importancia como desafío respecto al año anterior, ya es mencionada por el 30% de las empresas.

Las perspectivas para el futuro son prometedoras: entre el 83% y el 87% de las medianas empresas manifestó que continuará invirtiendo o planea invertir en soluciones de IA. Además, el 82% de las Pymes reporta sentimientos positivos respecto a su experiencia con esta tecnología, destacando la curiosidad, satisfacción y emoción que genera.

Como señaló Fernando López Iervasi, presidente de Microsoft Sudamérica Hispana, "las empresas que se adelantan e invierten en IA ganan competitividad en un momento en que la velocidad de adopción puede marcar la diferencia".