Puigdemont defiende que el 'sí' del consejero de Junts a la opa al Sabadell no fue decisivo y pide que ahora la frene el Gobierno
Desde Esquerra Republicana piden a los 'juntaires' ponerse del lado de Catalunya y sus trabajadores.

La opa del BBVA al Banco Sabadell sigue en pie tras el aval -con condiciones- de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a dicha operación, incluido el voto del consejero nombrado por Junts, Pere Soler. A pesar de que los partidos y los sindicatos mayoritarios en Catalunya se opongan frontalmente a esta absorción bancaria, el conclave votó a favor por unanimidad. La formación independentista había asegurado estar en contra de la opa hostil al banco catalán, una postura que contrasta con el voto de Soler. Esto ha llevado al líder del partido, Carles Puigdemont, a señalar las discrepancias internas sobre la decisión del consejero 'juntaire', aunque ha justificado que "frenar la opa no depende de un voto particular".
El expresident de la Generalitat ha sostenido este domingo en 'X' (antiguo Twitter) que el voto de Soler respondía a lo que él "creía mejor para Catalunya", aunque ha asumido que entra "en discrepancia" con lo que ha defendido hasta la fecha su formación. Pese a ello, ha asegurado que este voto no da "más argumentos de los que ya tiene el Gobierno español para frenarla". Por ello, ha exigido al Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez que sean ellos los que ahora paren la operación, dado que el aval de Competencia traslada la decisión final sobre la opa a Moncloa.
No obstante, Puigdemont desconfía de que esto ocurra y ha argumentado de que, en caso de que acabe prosperando la compra del Banco Sabadell por parte del BBVA, las condiciones fijadas por la CNMC "darán a las pymes catalanas y baleares una cobertura y una protección por encima del resto de empresas españolas".
"Problemas de competencia"
Ha remarcado que el hecho de que se reconociera que "en Catalunya hay un problema específicamente grave de competencia" determinó "la renuncia" al voto particular de Soler. Además, Puigdemont ve contradictorio que se critique a este consejero, pero no a otros consejeros nombrados a propuesta de otros partidos que "dicen estar en contra de la opa".
Por todo ello, se ha desmarcado de las críticas que apuntan a la contradicción entre el consejero y el partido, y las ha atribuido a "un ataque sistemático" a la formación independentista. "Si es un tema que se puede utilizar para atacar a Junts, se utiliza toda la artillería disponible", ha reprochado.
Finalmente, ha afirmado que los suyos no defenderán "los intereses de una entidad financiera en particular". "No tenemos intereses en ninguna de las dos que hay en juego", ha sentenciado.
El pasado viernes, el secretario general de Junts, Jordi Turull, también quitó hierro al sentido del voto de Soler -en contra de la visión del partido- y defendió que habían conseguido un "informe técnico" que recoge "los graves problemas de competencia" que podría haber en Catalunya en el caso de que el BBVA absorbiera el Banco Sabadell. Como Puigdemont, echo la pelota al tejado de Sánchez y de su Gobierno, asegurando que deben ser ellos quienes decidan acerca de la opa porque es "una decisión política".
Además, Turull reprochó al president de la Generalitat, Salvador Illa, que no se haya pronunciado en contra de la absorción de un banco catalán, que precisamente devolvió su sede a Barcelona tras trasladarse hace siete años a Alicante tras los hechos de 1 de octubre. Asimismo, afirmó que "hay un gran consenso en Catalunya para que no se autorice" esta adquisición del banco bilbaíno. "Catalunya no puede perder ni un banco más", concluyó el secretario general de Junts.
Críticas de ERC al voto del consejero de Junts
Las discrepancias internas en Junts respectó al voto del consejero han despertado también las críticas desde Esquerra Republicana. La secretaria general del partido, Elisenda Alamany, ha cargado contra los de Carles Puigdemont asegurando que deberían defender a Catalunya, a las empresas y a los trabajadores, y no avalar la operación bancaria. "El país no aguanta más jugadas maestras", ha advertido la dirigente republicana en una publicación en 'X' sobre un aval que ha tachado de "muy mala noticia".
Finalmente, y también relacionado con la opa del BBVA al Banco Sabadell, la diputada de los Comuns en el Congreso de los Diputados, Aina Vidal, ha insistido en que desde su grupo presionarán al Gobierno -del que forman parte- para que "no se autorice". También ha avisado de que si acaba haciéndose la operación "sería absolutamente fatídica" y ha defendido un modelo bancario "más plural y abierto" para no "repetir" la absorción de cajas de ahorro, ni la crisis del 2008.