Portland, ¿os interesa el play-in?
Los Blazers afrontan una bifurcación en el camino: luchar por lo que el calendario les ofrece en bandeja, o apurar sus opciones en el Draft. ¿Cuál será su verso? La entrada Portland, ¿os interesa el play-in? se publicó primero en NBAManiacs. Source: NBAManiacs


La décima plaza está a tiro
Los Phoenix Suns son una banda que desean el play-in pero son el puro reflejo de la impotencia. Sacramento Kings es un vestuario más serio y organizado pero al que últimamente no le salen bien las cosas a pesar de tener plantilla para mirar más arriba de donde están (su momento es tan malo que acaban de perder ante los Wizards).
Y Portland Trail Blazers, a los que hacía varias semanas que esto ni les va ni les viene, han saboreado el triunfo en sus dos últimos compromisos ante Atlanta y Toronto, con Shaedon Sharpe como el máximo anotador en ambos (33 y 36 puntos) y Deni Avdija liderando en rebotes y asistencias.
Y súbitamente, vuelven a estar a dos partidos del décimo lugar, en poder momentáneo de los Kings.
Sus cuatro duelos anteriores los perdieron porque lo normal era hacerlo. Celtics, Cavaliers, Kings y Knicks. Sin salir a respirar. Ahí los de Doug Christie firmaron una victoria que pudo suponer su billete para el play-in. Pero nada está sellado todavía.
Tienen el mejor calendario
A la franquicia de Oregón le quedan cinco partidos por delante. A las de California y Arizona, seis cada una. Y a vista de Tankathon, los Trail Blazers son quienes más asequible lo tienen en base a la situación de sus rivales.
- Calendario de Portland Trail Blazers: Bulls, Wizards, Spurs, Warriors y Lakers.
Dos fácilmente ganables, otros dos perdibles y la incógnita de Chicago. Por supuesto, sólo sobre el papel. Luego puede pasar (y pasará) cualquier cosa.
Pero lo que es indudable es que (también sobre el papel) Kings y Suns lo tienen mucho más crudo.
- Calendario de Sacramento Kings: Hornets, Cavaliers, Pistons, Nuggets, Clippers, Suns.
- Calendario de Phoenix Suns: Celtics, Knicks, Warriors, Thunder, Spurs, Kings.
El hiking de Kevin Durant y Devin Booker de aquí al cierre es infernal; tanto que para cuando llegue ese último partido ante Sacramento, pueda estar ya todo resuelto en su contra, lo que podría implicar unos Suns sin alinear estrella alguna, y una victoria sencilla para unos Kings que tal vez estén jugándose las castañas ante Portland.
Algunos regresos
DeAndre Ayton se vistió de corto por última vez el 11 de febrero, mientras que Jerami Grant no lo hace desde el 10 de marzo. Ambos, según el apartado de lesiones de ESPN, estarían a punto de volver y a disposición de Chauncey Billups si éste quisiera utilizarlos.
Los Blazers no son un mal equipo, como tampoco tienen una mala plantilla. Desde el All-Star Weekend, el israelí Avdija ha dado un tremendo paso adelante, deleitándonos con un estilo mucho más agresivo y ambicioso, yéndose hasta los 22,5 puntos, 9,6 rebotes y 5,2 asistencias, con una eficacia del 51,1% en tiros de campo y 42,6% en triples.
«Está jugando con más libertad que nunca antes, y teniendo la pelota más que nunca antes. Y conforme más lo haces más cómodo te sientes haciéndolo. Y Deni (Avdija) está respondiendo increíble», decía Billups en la rueda de prensa de anoche tras ganar a los Raptors (112-103).
Billups tiene de donde tirar
En este arreón le han seguido Anfernee Simons (sigue dando una de cal por dos de arena) y un Toumani Camara al que se le está poniendo cara de two-way de élite para el año que viene. Así como un Matisse Thybulle cuyo regreso, aunque recién empieza abril, ha caído como agua de mayo para dar el impulso a la defensa que necesitaban (el def.rating mejora en 7,4 puntos con él en pista)
Scoot Henderson no supera su irregularidad y malos porcentajes de tiro, pero al menos aviva y agita en positivo la segunda unidad, la cual mejora bajo su control y arroja buenos datos en lo colectivo (+5,4 de net rating desde el All-Star), y tanto Donovan Clingan como Jabari Walker enriquecen la rotación y son una mejor opción que la imprevisibilidad anárquica de Dalano Barton.
De hecho, ‘estos Blazers del último mes y medio’ son algo en lo que el propio entrenador puso el foco anoche. En su capacidad para hacer de la necesidad, virtud.
En cómo sus jugadores más jóvenes han sabido aprovechar las bajas de piezas como Ayton y Grant y todos los tiros y usage que estos dejan disponibles, para desarrollarse, perder el miedo, cometer sus errores y crecer desde un aprendizaje competitivo que es imposible alcanzar y replicar sólo con entrenamientos.
¿Vale la pena el coste de oportunidad?
Unos Blazers que tienen ante sí la posibilidad de seguir engordando en experiencia en cotas más altas como son los efímeros play-in y la ventana a una primera ronda de playoffs.
¿Pero a qué precio? Ahí está el turrón.
De ganar esos dos partidos y clasificarse entre los diez primeros (improbable, no imposible) significaría, automáticamente, despedirse de su 4,5% de probabilidades que tienen en estos instantes de conseguir el próximo número 1 del Draft de acuerdo con la estadística. Opciones escasas pero superiores al 3% que tenían el año pasado los Atlanta Hawks, pero con el que se llevaron a Zaccharie Risacher como first pick.
Todo para darse luego de bruces (en esto no hay margen de error posible) ante los Oklahoma City Thunder de Shai Gilgeous Alexander en primera ronda.
Y aunque son la plantilla más joven de la NBA (24,5 años de media) y su objetivo debe centrarse en desarrollar lo que ya tienen, a nadie le amarga un dulce ni tampoco un Cooper Flagg de 18 años en tu maleable plantilla.
(Fotografía de portada John E. Sokolowski-Imagn Images)
La entrada Portland, ¿os interesa el play-in? se publicó primero en NBAManiacs.