Por qué se duplicó la transferencia de dólares a cuentas bancarias

La cantidad de transferencias inmediatas en dólares totalizó 1,7 millones en marzo, lo que implica un crecimiento de más del 90% interanual.

May 1, 2025 - 06:37
 0
Por qué se duplicó la transferencia de dólares a cuentas bancarias

La cantidad de transferencias bancarias en dólares aumentó a casi el doble respecto a un año atrás. El crecimiento de la operatoria en marzo se dio previo a la liberación del cepo cambiario para individuos, pero se dio con la flexibilización de los controles que viene realizando el Gobierno desde el inicio de la gestión y en un contexto de mayor calma cambiaria.

Los últimos datos del Banco Central indican que en marzo la cantidad de transferencias inmediatas entre cuentas bancarias totalizó 1,7 millones, lo que implica un crecimiento de más del 90% respecto al mismo mes del año pasado. El total enviado fue de u$s 2579 millones, que implicó un alza de 88,5% interanual.

Las medidas de Caputo para sorprender al mercado y avanzar con la dolarización

Cabe recordar que el gobierno anterior había restringido las transferencias en dólares, con la limitación de sólo un envío por mes. Para realizar dos o más en un mismo mes, había que solicitar previamente un permiso en el banco que recibía el monto. Poco después del cambio de administración, esa restricción se eliminó, lo que contribuyó a una mayor cantidad de envíos.

"Con Milei, se liberaron muchas trabas a las transferencias, especialmente en dólares. Por ejemplo, el rechazo de depósitos cuando eran sospechosos de incumplimiento de la normativa sobre compra de moneda extranjera o normas extremadamente rígidas que apuntaban contra el lavado de dinero", afirma el economista Adrián Moreno.

Además, de acuerdo con Moreno, las transferencias de dólares aumentaron considerablemente después del banqueo de capitales, convocatoria en la que los privados ingresaron al sistema financiero local más de u$s 23.000 millones en efectivo en la primera etapa del proceso.

Por otro lado, de acuerdo con el Informe Mensual de Pagos Minoristas que elabora el Banco Central, en marzo la cantidad de transferencias de pesos ascendió a 582,6 millones, lo que implicó un crecimiento de 28% respecto al mismo mes del año pasado. El monto total fue de $ 53,6 billones, con un alza interanual de 40% en términos reales.

En cuanto al QR interoperable, la cantidad de operaciones también se duplicó. El informe oficial precisa que el mes pasado se realizaron 72,3 millones de pagos mediante esta modalidad, que representa un crecimiento de más de 98% en comparación con marzo del año pasado. El monto ascendió a 1,29 billones, lo que implica un suba real de 136% interanual.

El 55,8% fue realizado por clientes que utilizaron sus cuentas a la vista, mientras que el 44,2% utilizó sus cuentas de pago. En tanto, el 37,4% de los comercios acreditó en cuentas a la vista y el 62,6% lo hizo en cuentas de pago, en un contexto en el que hay hay 76 billeteras digitales interoperables y 42 aceptadores de pagos con transferencias registrados ante el BCRA.