Por qué el Gobierno se despega del ruido financiero y el factor que miran para las elecciones

En la Casa Rosada afirman que la volatilidad bursátil de los últimos días no responde a razones locales y sí al contexto internacional. Los justificativos del oficialismo y la incidencia de este clima en las elecciones locales porteñas

Mar 31, 2025 - 22:00
 0
Por qué el Gobierno se despega del ruido financiero y el factor que miran para las elecciones

La semana bursátil local arrancaba con fuertes bajas de las acciones y bonos locales (tanto en pesos como en dólares), así como la suba de los tipos de cambio financieros y los contratos de futuros. Este desempeño se da en el marco de las semanas previas al cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la vez que comienza a aflorar el clima electoral con los diferentes comicios que se darán en distintos puntos del país.

"Estamos muy tranquilos. Todo esto es responde al contexto internacional", se limitaban a decir altas fuentes de la Casa Rosada al comienzo de la jornada cambiaria.

Ayer por la noche, el presidente Donald Trump sugirió que se impondrían más aranceles a la Unión Europea y Canadá si colaboraran "para hacer daño económico" a Estados Unidos. En la apertura del lunes, los principales índices bursátiles de ese país, el Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones caían cerca de un 1% promedio.

En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, concedió una entrevista al canal LN+ para explicar el desarrollo del programa económico y la marcha del acuerdo con el FMI, que resta ser aprobado por el board del organismo. Allí, buscó disipar los análisis y pronósticos de economistas y dirigentes opositores asegurando que "el dólar no se va a disparar de ninguna manera".

No fue la única aclaración al respecto. A través de su cuenta de X le respondió al periodista Antonio Laje, que criticó a Clarín y La Nación por la forma de titular ese reportaje en la tapa de sus diarios. "El dólar vale 1300, que es un precio más bajo de lo que valía hace 10 meses, ¡y menos de la mitad de lo que ellos pronosticaban que iba a valer hace un año! En cambio, cuando fueron Gobierno el dólar se les multiplicó por 20 y su ministro era el héroe", publicó.

Estimado Antonio, si no hablas, te operan igual, por no hablar. Los tipos son buenos en ese juego. Fíjate que logran que vos y todos tus colegas aún bien intencionados hablen del dólar porque vale 1300, que es un precio más bajo de lo que valía hace 10 meses, y menos de la mitad... https://t.co/isS9uLIqlX— totocaputo (@LuisCaputoAR) March 31, 2025

Y agregó: "Estás operaciones de corto plazo, no son solo más que eso: operaciones. No van a afectar el rumbo económico, ni van a alterar la macro. Y la realidad nos va a volver a dar la razón, y eso nos dará mayor credibilidad, y así seguiremos. Con la oposición siempre tratando de desestabilizar y nosotros probándolos errados".

Esa línea que comunicó el jefe del equipo económico es la misma que impulsa en su gabinete el presidente Javier Milei, quien no piensa en lo más mínimo en desplazar a su ministro de Economía, tal y como se operó en redes sociales durante el fin de semana.

Never bet against ARGY pic.twitter.com/tllEZSyxYe— Agustín Romo (@agustinromm) March 31, 2025

La negociación de los contratos de futuros de dólar fue disminuyendo con el paso de la jornada. Ese fue uno de los aspectos que salieron a comunicar en redes desde el esquema libertario. El legislador bonaerense y referente digital de LLA, Agustín Romo, publicó la baja en la curva bajo la frase "never bet against ARGY" o "nunca apuesten en contra de Argentina". De cualquier manera, los dólares financieros y el blue siguieron a la suba.

Hasta el cierre se debatía si esa intervención había sido mayormente del Banco Central o de liquidaciones genuinas del mercado; esta última era una lectura de los analistas de mayor cercanía al Gobierno nacional. "No hay otra opción que aguantar las turbulencias", indicó uno de ellos.

El contexto político del comportamiento bursátil

En ese marco, el Gobierno pretende nacionalizar la campaña electoral porteña. El 18 de mayo se elegirán legisladores porteños, un cargo típicamente de menor relevancia en la agenda nacional. Sin embargo, las actuales circunstancias -la intención de los libertarios de consolidarse como principal espacio no peronista de la Ciudad- hicieron que estos comicios tengan una relevancia mayor.

En ese sentido, desde la Casa Rosada reconocen que el desempeño de la boleta libertaria será mayor en la medida que las condiciones macroeconómicas no se desmadren. Dado el corto plazo que queda para las elecciones la variable clave es el dólar, aunque buscan evitar a toda costa que la inflación no siga en senda alzista. 

En el Gobierno esperaban utilizar la baja de la pobreza y la indigencia (en el segundo semestre del 2024) como un revulsivo que estimule la senda que marcó la gestión.

La postal de Adorni con la motosierra junto a legisladores porteños

El primer candidato a legislador porteño de LLA, Manuel Adorni, arrancó la semana posando con la motosierra frente a la sede del Ejecutivo porteño. Lo hizo en compañía con dos figuras que son clave en el enfrentamiento con Jorge Macri, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la titular de LLA CABA, Pilar Ramírez.

Esto configuró una nueva provocación contra el oficialismo porteño. El ministro de Gobierno porteño, Cesar "Tuta" Torres, criticó esa postal en sus redes y les dijo que "quieren destruir" la Ciudad "con su manera kirchnerista de gestionar". "La última duda que me queda es, si en estas elecciones salen terceros, ¿te volvés al Kirchnerismo?", terminó de endilgarle a Pilar Ramírez, quien ha tenido pasado como gerenta de Aerolíneas Argentina durante el kirchnerismo.

La foto me da un poco de gracia... ¿Están haciendo que Adorni conozca Parque Patricios? Porque es lo más cerca que van a estar de Uspallata 3150...Les podemos ofrecer el programa conociendo BA, para que conozcan un poco más del territorio que quieren destruir con su manera... https://t.co/lhuW8KbptZ— César Angel Torres (@cesartorresok) March 31, 2025

La hermana presidencial fue una de las apuntadas por Mauricio Macri en la entrevista que brindó esta mañana a Radio Mitre. "Para nadie es entendible que en el diario se lea todo el día que la obsesión de Karina Milei es ir por el PRO", dijo. Además, criticó que junto a Santiago Caputo no "están construyendo un equipo de gobierno, sino una estructura cerrada que no tolera disidencias ni miradas diferentes".