¿Por qué Amgen contrató a un jefe de inteligencia artificial de Nike?
Forbes México. ¿Por qué Amgen contrató a un jefe de inteligencia artificial de Nike? Tanto las grandes farmacéuticas como las startups biotecnológicas confían en la IA para acelerar el proceso de descubrimiento de fármacos y optimizar sus operaciones. Sin embargo, la mayoría de los mejores científicos de datos no trabajan en el sector sanitario, al menos no todavía. ¿Por qué Amgen contrató a un jefe de inteligencia artificial de Nike? Amy Feldman

Forbes México.
¿Por qué Amgen contrató a un jefe de inteligencia artificial de Nike?

Cuando el Dr. David Reese, el primer director de tecnología de Amgen, se propuso contratar a un responsable de inteligencia artificial el año pasado, buscó a personas con experiencia en productos de consumo, finanzas y otras áreas. Encontró a alguien en el sector del calzado. En agosto pasado, incorporó a Sean Bruich, quien había pasado los últimos 11 años de su carrera en Nike, como vicepresidente sénior de IA y datos, una decisión que podría parecer casi ridículamente incongruente.
“Una noche, mientras conversaba con él, estábamos cenando y me dijo: ‘No soy biólogo molecular ni químico ni nada por el estilo’”, declaró Reese a Forbes. “Le dije: ‘Tenemos esas ideas, son realmente buenas, de las mejores del mundo, y necesitamos lo que puedas aportar’”.
Al igual que sus competidoras, las grandes farmacéuticas, y las pequeñas startups biotecnológicas, Amgen, con sede en Thousand Oaks, California, confía en la IA para acelerar el proceso de descubrimiento de fármacos y aumentar la eficiencia de sus operaciones. Sin embargo, la mayoría de los mejores científicos de datos no trabajan en el sector sanitario, al menos no todavía. Por ello, la trayectoria profesional de Bruich lo llevó de Google a Facebook y a Nike antes de llegar a Amgen, la empresa con una capitalización bursátil de 151,000 millones de dólares, desarrolladora de fármacos de gran éxito como Enbrel para enfermedades autoinmunes y Repatha para reducir el colesterol malo.
En su puesto en Amgen, Bruich es responsable de acelerar la IA y la ciencia de datos en todos los ámbitos, desde el plegamiento de proteínas, un elemento clave en el diseño de fármacos, hasta la presentación de solicitudes regulatorias. “Mi trabajo consiste en descubrir cómo escalar estas cosas desde los puntos de prueba hasta sistemas que operan a nivel empresarial”, afirmó Bruich. Si bien la biología puede ser nueva para él, la ciencia de datos subyacente no lo es.
Hay muchos escépticos. Se equivocarán.
Dr. David Reese, director de tecnología de Amgen
Las ciencias de la vida suelen estar más retrasadas en la adopción de la IA que las empresas tecnológicas o de servicios financieros, que llevan mucho tiempo incorporándola a sus operaciones. Por lo tanto, Amgen no es la única empresa que contrata personal externo, afirmó Joni Noel, codirectora global de salud y ciencias de la vida en la firma de búsqueda de ejecutivos ZRG Partners. “Solo veo contrataciones de otras empresas”, añadió.
Reese ve un gran potencial en el uso de la IA y la ciencia de datos en la atención médica, a pesar de su enorme complejidad. «Hay muchos escépticos. Se equivocarán», afirmó.
Reese, oncólogo de formación y ex vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo de Amgen, cree que los recientes avances en tecnología de IA han creado “un momento único en una generación que en última instancia cambiará esta industria”.
Reese ha afirmado que quiere usar la IA para aumentar las tasas de éxito en el descubrimiento de fármacos y acortar el tiempo que tarda un fármaco en pasar del laboratorio a la aprobación comercial. Según la asociación comercial PhRMA, actualmente se tardan al menos 10 años y cuesta un promedio de 2,600 millones de dólares en llevar un fármaco desde su descubrimiento inicial hasta su aprobación. La IA tiene el potencial de acortar ese plazo en años. Reese también ve potencial para la IA en lo que él llama “el héroe anónimo de todo esto”: la automatización de sus plantas.
El año pasado, Amgen instaló una supercomputadora Nvidia en su filial de genética deCode en Reikiavik, Islandia, donde utiliza esa potencia computacional para extraer cantidades masivas de información genética con la esperanza de encontrar nuevos tratamientos. Esto podría ser especialmente útil para enfermedades complejas a nivel molecular, como las enfermedades autoinmunes como el lupus, afirmó Reese. “Creo firmemente que solo mediante la IA y su potencia computacional se puede tener alguna esperanza de resolver este problema”.
“Este es el momento de dedicarse a la biotecnología y soy un apasionado de la ciencia, así que lo entiendo”.
Sean Bruich, vicepresidente senior de IA y datos de Amgen
Puede que Bruich sea nuevo en el sector sanitario, pero no en la complejidad de los datos ni en las alianzas que las grandes empresas forman para acelerar la adopción de la IA. Comenzó su carrera en Google en 2006, cuando la ciencia de datos estaba en sus inicios, y luego trabajó en las ventas de publicidad de Facebook. Posteriormente, en Nike, estuvo a cargo de los esfuerzos para impulsar digitalmente las operaciones internas de la empresa mediante la medición y la previsión basadas en datos.
“Entre mi trabajo en los algoritmos de Facebook y mi experiencia en Nike, desarrollando su oferta directa al consumidor y experiencias de cliente con algoritmos personalizados, esa es la experiencia que voy a aplicar primero”, dijo. “En Nike, enseñábamos a los profesionales del marketing a hacer marketing digital y a los líderes empresariales a usar datos”.
Si bien hay una gran diferencia entre vender zapatillas y sudaderas y desarrollar fármacos, Bruich cree que, si bien la biología es nueva para él, la tecnología que sustenta el trabajo trasciende a todos los sectores. “No solo es el momento de dedicarse a la biotecnología, y soy un apasionado de la ciencia, así que lo entiendo, sino que él [Reese] ha creado algo realmente diferente al combinar la ciencia y la tecnología de una manera distinta”, afirmó.
Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.
Te puede interesar: Tu próxima PC no solo piensa, te conoce: bienvenidos a la era de la AIPC
¿Por qué Amgen contrató a un jefe de inteligencia artificial de Nike?
Amy Feldman