Piden a Transición Ecológica el crear una guardería marina para cachalotes en el norte de Menorca

Un mapa muy especial llegó la semana pasada al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) de la mano de Tursiops, una entidad de investigación marina que tiene como misión el estudio de los cetáceos y sus amenazas en Baleares, con el que solicitan el reservar una zona de «guardería» para cachalotes.En concreto, la propuesta de … Continuar leyendo "Piden a Transición Ecológica el crear una guardería marina para cachalotes en el norte de Menorca"

Mar 24, 2025 - 15:38
 0
Piden a Transición Ecológica el crear una guardería marina para cachalotes en el norte de Menorca

Un mapa muy especial llegó la semana pasada al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) de la mano de Tursiops, una entidad de investigación marina que tiene como misión el estudio de los cetáceos y sus amenazas en Baleares, con el que solicitan el reservar una zona de «guardería» para cachalotes.

En concreto, la propuesta de este guardería para cachalotes consiste en la solicitud para la creación del Área Marina Protegida (AMP) con el objetivo de delimitar una «Zona de cría de cachalotes del Norte de Menorca» según ha anunciado Tursiops.

Alta presencia de cachalotes

Desde la asociación explican que esta área «ha sido identificada como un enclave de primer orden para la población de cachalote del Mediterráneo» (Physeter macrocephalus), detectada durante los años de campañas de los proyectos Mares Conectados y Moby Mummy», una alta presencia de grupos sociales, es decir, hembras con subadultos y crías, y el porcentaje de estas últimas sugieren que la zona se está empleando como guardería».

Así lo indican los impulsores de esta propuesta que, en parte, ha sido posible gracias al proyecto, denominado Moby Mummy, que se incluye en las ayudas Santander for the Seas de la Fundación Banco Santander, además de muchas otras entidades que apoyan de cerca el desarrollo de esta iniciativa.

Tursiops describe los problemas que acosan esta área, como «las colisiones con embarcaciones que son, probablemente, la mayor amenaza para el cachalote en el Mediterráneo debido a su susceptibilidad».

Zona de descanso y cría

En concreto, esta susceptibilidad se manifiesta por los largos periodos que pasan los cachalotes en superficie «para descansar y socializar, especialmente los grupos, además de entrar en estados de sueño bihemisférico», anotan desde los peticionarios.

Con este comportamiento, las crías se exponen a una alta vulnerabilidad al estar en la superficie mientras los adultos y subadultos se alimentan, por lo que, en conjunto, hacen que el sector clave para la pervivencia de la especie, madres y crías, sean las más sensibles.

El territorio marino a acotar es de 34.172 kilómetros cuadrados, situada al norte y al este de la isla de Menorca, y que se erige como «la única zona de cría de cachalote conocida del Mediterráneo occidental», según los investigadores.

Mapa de zonas críticas

El objetivo del proyecto Moby Mummy es el de proteger de manera directa al cachalote, delimitando la recién descubierta área de cría de la especie en el norte de Menorca y con la elaboración de un mapa de zonas críticas en ella, basándose en datos de navegación y presencia de cachalotes.

Gracias a esta iniciativa se va a elevar ahora toda la información recabada a la administración, la ya referida solicitud de creación de la AMP que preserve la zona. Y, por último, aunque no menos importante, el proyecto también pretende maximizar el impacto mediante la inclusión de las navieras en la guardia custodia y la sensibilización social.

Moby Mummy engloba las dos líneas de actuación propuestas en la convocatoria Santander for the seas como la recuperación y conservación de ecosistemas marinos y costeros.

Repercusión en la crisis climática

La entidad asegura que, además, «las actuaciones de protección del cachalote repercuten directamente sobre la crisis climática, al ser una especie inversora del ciclo de la materia en el océano, acelerando la captación de carbono por el fitoplancton».

El objetivo último de esta guardería para cachalotes es la protección directa del cachalote, especie amenazada, singular y centinela que ha sido declarada Unidad de Gestión 22, Physeter macrocephalus en Baleares en el marco de la Directiva Europea de Estrategias Marinas, considerada En Peligro en el Mediterráneo por la IUCN.

cachalotescachalotes

Una declaración que está pendiente de la petición del Senado al Consejo de Ministros y de la propia Asociación Tursiops a la Dirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina para elevar su categoría de protección en la legislación española de Vulnerable a En Peligro.

La pequeña y aislada población del mar Mediterráneo está actualmente clasificada como «En Peligro» por la UICN debido a su baja abundancia y a un declive por las múltiples amenazas provocadas por los humanos entre las que se incluyen las interacciones con la pesca, colisiones con barcos y perturbaciones no letales causadas por el tráfico marítimo, así como por la  contaminación química, por plásticos y acústica.