Paro recargado en automotrices y fábricas de neumáticos, de hasta 42 horas

Los trabajadores de las fábricas de autos y neumáticos instaladas en la Argentina iniciarán el paro este miércoles, con marchas en el Congreso. Las plantas se frenarán a partir del mediodía y el paro se acoplará al anunciado por la CGT para el jueves

Abr 9, 2025 - 18:53
 0
Paro recargado en automotrices y fábricas de neumáticos, de hasta 42 horas

La mayoría de las fábricas de autos y las tres plantas que producen neumáticos en el país estarán frenadas a partir del mediodía de este miércoles. Los trabajadores del sector, reunidos en dos de los sindicatos más fuertes, como Smata (mecánicos) y Sutna (cubiertas), iniciarán paros recargados que se extenderán entre 36 y 42 horas.

Las fábricas automotrices afectadas son las de Toyota, Mercedes Benz, Volkswagen, Fiat, Renault y Ford, así como las de Fate, Pirelli y Bridgestone. 

Tanto Peugeot, como General Motors no están afectadas por el reclamo. En el primer caso, el paro no se concretará porque sus trabajadores están enmarcados dentro de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que no se plegará al paro, mientras que en el segundo, la fábrica está frenada hace una semana -y se extenderá por siete días más- por adecuación de la producción.

Si bien las medidas gremiales resultaron como consecuencia del llamado al paro general para este jueves por parte de la CGT, en el caso del sindicato del neumático, el reclamo es también por cuestiones salariales y en rechazo al despido de trabajadores.

De esta forma, el Sutna, que ya llevó a cabo varios parates en las distintas fábricas de neumáticos en lo que va del año, iniciará el reclamo este miércoles al mediodía con una movilización hacia el Congreso. Las actividades estarán paralizadas hasta el viernes 11 a las 6 de la mañana, cuando comienza el primer turno del día.

Algo similar ocurrirá en el caso de las automotrices, donde la producción también se frenará a partir del mediodía del miércoles hasta la mañana del viernes 11. Los trabajadores de Smata también se movilizarán en el Congreso a partir de las 13 del miércoles.

De acuerdo con datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en marzo se fabricaron 41.565 vehículos un 2% menos que en febrero y un 3,7% menos que lo producido un año antes, de acuerdo con las estadísticas de la entidad.

En consecuencia, en el trimestre inicial de 2025, la industria aminoró su crecimiento en lo que va del año al 10,4%, casi 10 puntos menos que lo acumulado en enero y febrero (20,5%). La producción del período totalizó 114.042 unidades.

En tanto, el mes pasado se registraron 47.147 patentamientos de autos nuevos en la Argentina, según informó Acara. Esta cifra representa un crecimiento interanual del 82,6% y continúa la tendencia positiva de los últimos meses. La venta de 0km subió un 5,8% mensual respecto a febrero.

 De esta forma, en el primer trimestre de 2025 el mercado local de autos nuevos acumuló 161.229 patentamientos. Esto es un 90,2% más que igual período de 2024, cuando se habían registrado 84.781 vehículos. Cabe destacar que, durante el primer trimestre del año pasado, las ventas fueron mínimas consecuencia de la incertidumbre que reinaba en el mercado por ese entonces.

Sin embargo, con los números de marzo, el sector logró la mejor marca para los primeros tres meses del año desde 2018, cuando se patentaron 275.555 unidades, un récord histórico para el sector.

 Tras una caída del 7,9% de 2024, con 414.041 unidades, la industria automotriz espera un crecimiento de entre el 10% y el 15% para este 2025. Las cifras del primer trimestre generan expectativas de alcanzar las 500.000 unidades. Este objetivo es relevante para un mercado doméstico que, en sus mejores años (2013 y 2017, en ese orden), estuvo cerca del millón.

En tanto, la producción de neumáticos atraviesa momentos de incertidumbre a causa de la apertura de las importaciones, lo que generó un fuerte cambio en el negocio de las empresas productoras de cubiertas. 

En el caso de Bridgestone, por ejemplo, la producción, que rondaba los 12.000 neumáticos diarios se redujo a la mitad, a alrededor de 5000 cubiertas por día. Recientemente, la filial local del mayor fabricante de neumáticos del mundo, solicitó la extensión del proceso preventivo de crisis (PPC) que abrió en julio de 2024. Mediante una reducción de su producción, la empresa buscará achicar sus costos y, a la vez, su plantilla de empleados.

Según información a la que accedió este medio, Bridgestone tomó esta decisión en base a una proyección de mercado "desafiante" de cara a 2025. Se suma, además, que la empresa arrastra una fuerte caída en su actividad desde el año pasado, consecuencia de la baja en las exportaciones de neumáticos y razón principal por la cual solicitó el PPC en ese entonces.

La nacional Fate, de la familia Madanes Quintanilla, también abrió su PPC en julio de 2024, fundamentado por la fuerte caída de ventas de los primeros seis meses del año pasado, estimada en un 30% interanual.