Paro de la UTA: a qué hora dejarían de funcionar los colectivos
La decisión final se tomará en las próximas horas, dependiendo del avance de las negociaciones entre el gremio

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro nacional de colectivos para el martes 6 de mayo. De concretarse la medida, el servicio se interrumpirá desde las 00 del martes, afectando el transporte de pasajeros en todo el país.
La decisión final se tomará en las próximas horas, dependiendo del avance (o no) de las negociaciones entre el gremio, el Gobierno y las cámaras empresariales.
¿La UTA podría levantar la medida?
Mario Calegari, vocero de la UTA, indicó que el gremio dejó abierta la posibilidad de que el paro se suspenda si se presenta una oferta salarial mejorada. En declaraciones radiales, señaló: "Para levantar la medida, tiene que haber un ofrecimiento superior al que ya se hizo. Si no hay una propuesta concreta y real, el paro sigue en pie".
Además, aclaró que el reciente cambio de secretario de Transporte no altera el eje del reclamo: "La discusión sigue siendo la misma. Hasta que tengamos algo oficial, no puedo definir qué haremos. Por ahora, la medida se mantiene".
¿Qué ofreció el sector empresario y por qué fue rechazado?
La propuesta de las cámaras del transporte, entre ellas FATAP, AAETA, CEAP y CETUBA, consistió en el pago de tres sumas no remunerativas: $ 40.000 a abonarse el 26 de mayo, $ 50.000 el 16 de junio y $ 70.000 el 15 de julio.
La UTA la rechazó por considerarla insuficiente. El gremio exige un salario básico de $1.700.000 para los choferes.
¿Qué reclaman los delegados sindicales?
El cuerpo de delegados de la UTA en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense presiona para que se convoque a un paro por tiempo indeterminado.
En un comunicado, denunciaron una "crisis alarmante" producto de la pérdida del poder adquisitivo y pidieron al Consejo Directivo Nacional que actúe con urgencia.
"El salario representa la dignidad de nuestras familias, afirmaron. No hay más tiempo para respuestas tibias ni acuerdos salariales a la baja".
¿Cómo responde el Gobierno ante el conflicto?
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió públicamente suspender el paro por algunos días, argumentando la reciente designación de un nuevo secretario de Transporte. "Sería un buen momento para sentarse a negociar con el nuevo funcionario", expresó en diálogo con radio Mitre.
Francos también admitió que el Gobierno no tiene herramientas para imponer una nueva conciliación obligatoria, y reconoció que la UTA puede llevar adelante la huelga si así lo decide.
¿Qué impacto podría tener la medida?
De confirmarse, el paro afectará a millones de personas que utilizan el servicio de colectivos a diario, especialmente al comenzar la semana laboral. También podría extenderse a servicios de media distancia.
Desde el Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo se analizan posibles alternativas para evitar una paralización total del transporte.