Paro de la CGT: UTA anunció su decisión final, qué pasa con los colectivos hoy
El gremio que agrupa a los conductores de colectivos explicó cómo funcionará el servicio durante la medida de fuerza de la CGT.

La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó una movilización para este miércoles 9 y un paro general para este jueves 10 de abril, que afectará diferentes actividades comerciales, así como también el transporte público.
La medida de fuerza busca "exigir la libertad para negociar paritarias libres y acuerdos homologados; aumento a los jubilados y actualización del bono y volver a discutir las asignaciones familiares".
El paro general será por 24 horas. Comenzará hoy a la medianoche y concluirá en el último minuto del día de mañana jueves.
Vale aclarar que la marcha de hoy no afectará a los servicios del transporte, que sí se verán involucrados durante el paro de la jornada posterior. Paro de la CGT: UTA anunció su decisión final, qué pasa con los colectivos hoy
Paro de la CGT: UTA anunció su decisión final, ¿qué pasa con los colectivos?
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que agrupa a los conductores de colectivos, confirmó qué pasará con el servicio durante el paro general del jueves 10 de abril impulsado por la CGT.
"Mañana va a haber colectivos normalmente", aseguró Mario Callegari, vocero de la UTA, este miércoles en una entrevista con Radio Mitre.
Callegari aseguró que el sindicato no se sumará a la huelga prevista para el jueves, ya que la UTA se encuentra bajo un proceso de conciliación obligatoria y por ese motivo no tienen margen para parar.
"Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada", aseguró.
Como rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante una jornada de acción gremial de 36 horas, que incluirá una movilización el miércoles 9 y un paro general el jueves 10 de abril.
Paro general: qué pasará con los servicios de colectivos, trenes y subtes
Colectivos
Aunque el paro general contará con la participación de numerosos gremios, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que nueclea a los trabajadores de colectivos, anunció que no se plegará a la medida de fuerza.
La decisión fue comunicada luego de que su secretario general, Roberto Fernández, resolviera acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.
La adhesión de los gremios del transporte suele ser clave para maximizar el impacto de un paro general. Por ello, la decisión de la UTA generó malestar en el seno de la CGT, ya que la circulación de colectivos podría atenuar el alcance de la medida. Paro de la CGT: UTA anunció su decisión final, qué pasa con los colectivos hoy
Trenes
La Fraternidad confirmó su adhesión a la medida impulsada por la CGT, por lo que no habrá servicio en ninguno de los ramales durante toda la jornada.
"El miércoles vamos a funcionar normalmente para ayudar a la movilización y posterior desconcentración. Y el jueves 10 hay paro total desde las cero hasta las veinticuatro horas", aseguró Omar Maturano, líder de La Fraternidad, en diálogo con El Cronista.
Subtes
Otro de los sectores que se sumará a la huelga general son los trabajadores de Metrodelegados, por lo que no habrá servicio de subte ni premetro.