Paro de la CGT: sector por sector, dónde provoca más las pérdidas

Los rubros más afectados serán la industria manufacturera, la construcción, el comercio y los servicios de educación y salud

Abr 10, 2025 - 14:17
 0
Paro de la CGT: sector por sector, dónde provoca más las pérdidas

La Confederación General del Trabajo (CGT) realizará mañana, jueves 10 de abril de 2025, un paro general de 24 horas que paralizará gran parte de la actividad económica y los servicios esenciales. La medida, la segunda desde el inicio del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización al Congreso Nacional el miércoles 9 de abril, en reclamo de "la libertad para negociar paritarias libres, aumento a los jubilados y actualización de las asignaciones familiares".

Hector Daer y Octavio Arguello en la CGT.

El paro afectará trenes, subtes, transporte marítimo, vuelos aeronáuticos, bancos, recolección de residuos, escuelas y universidades públicas, industria, correo postal y la administración pública. En sectores como la aviación, se prevé la suspensión total de operaciones, mientras que otros servicios, como la recolección de basura, tendrán interrupciones parciales según la adhesión de los trabajadores.

Un factor clave que atenuará el impacto será la decisión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de no sumarse a la medida. Roberto Fernández, secretario general del gremio, explicó que acatarán la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. "La circulación de colectivos operará con normalidad", aseguró. Este aspecto generó tensiones dentro de la CGT, ya que el transporte suele ser determinante para la efectividad de las huelgas.

Según un informe preliminar del Instituto de Economía de la UADE, el costo económico directo del paro ascenderá a $208.497 millones, equivalente a 194 millones de dólares. La cifra representa el 0,3% del PIB proyectado para abril o el 6,4% de la producción diaria nacional. El estudio destacó que "el 62% de lo inicialmente perdido se recuperará dentro del siguiente mes", aunque con diferencias sectoriales: mientras el comercio podría recuperar un 35% de las ventas no realizadas, restaurantes y otros rubros no lograrán compensar sus pérdidas.

Los sectores más afectados serán la industria manufacturera, la construcción, el comercio y los servicios de educación y salud. "Estas áreas sufrirán pérdidas irrecuperables o enfrentarán costos adicionales para reactivarse", indicó el informe. Si el transporte de colectivos hubiera sido interrumpido, las pérdidas habrían alcanzado los 530 millones de dólares, un 173% más que el escenario actual.

La CGT argumentó que el paro busca presionar al gobierno para reabrir la discusión salarial y mejorar las condiciones de los jubilados. Sin embargo, el Ministerio de Economía aún no se pronunció sobre las demandas. Mientras tanto, ciudadanos y empresas se preparan para una jornada de alteraciones, en un contexto donde la conflictividad social marca el primer año de la administración de Milei.

El último paro general, en noviembre de 2024, había dejado pérdidas por 280 millones de dólares, según la UADE. Esta vez, aunque el impacto monetario será menor, la imagen de un transporte activo podría restar visibilidad a la protesta. Para la central sindical, sin embargo, la movilización al Congreso y la adhesión de gremios estratégicos mantendrán la presión sobre un gobierno que, hasta ahora, mantiene su postura de no ceder a los recla