Pecar vender, el caso de Pecadores y su marketing

Pecadores promueve aspectos de lo que es un thriller de terror sobrenatural de acción incluso comparándola con Del crepúsculo al amanecer

Abr 21, 2025 - 10:04
 0
Pecar vender, el caso de Pecadores y su marketing

Carlos Andrés Mendiola

carlos.mendiola@tec.mx

@carlosamendiola

 

Pecar vende.

Warner Bros se anota dos aciertos seguidos en abril. “Una película de Minecraft” se convirtió en menos de dos semanas en la película más taquillera en lo que va de 2025 con 662 millones de dólares (y contando) y “Pecadores” debutado con el pie derecho con poco más de 19 millones de dólares el viernes y apuntando a superar los 40 millones de dólares proyectados para el fin de semana sólo en Estados Unidos.

Es una película cara, 90 millones. El buen resultado se debe a una combinación de factores que se sostienen en gran medida por una efectiva campaña de marketing. Promover una película, como sucede con otros productos como la música, el teatro y los productos televisivos, representa retos distintos al del producto o servicio habitual.

Al final, mercadear una pluma, un termo o una mesa, en todos los modelos, es prácticamente lo mismo, no es así para la industria naranja. En principio, si bien los productos son comparables, al final cada uno, aún y cuando sea un remake o una nueva adaptación, tiene características únicas.

Entre los puntos mercadeables para un filme están generalmente el género, la historia, el elenco y el director, a lo que se pueden sumar otros aspectos como la música, los efectos visuales y la época, entre otros.

“Pecadores”, en particular, es un reto de marketing. Es una historia ubicada en el Mississippi de 1932, prácticamente protagonizada por un elenco negro (aspecto que se había considerada por décadas como un reto, no sólo para dicha comunidad, sino para cualquiera que no correspondiera a la hegemonía blanca y que hasta hace poco derribaron “Locamente millonarios” y “Black Panther) y con una historia que se mantuvo un tanto entre sombras porque, a decir verdad, es en realidad un tanto más compleja.

En términos sencillos es la historia de unos gemelos que regresan a su pueblo a poner un bar. Esa primera noche reciben la visita de un cliente con características inesperadas. Es un filme que construye una metáfora que construye alrededor del legado de la comunidad negra y su libertad, entre lo que incluye aspectos como el vudú, lo mágico y lo esotérico, y, sobre todo, el poder de la música, en especial del blues.

Vaya, el blues es uno de los grandes aportes de la comunidad negra a la cultura universal y de ahí se han desprendido muchos de los movimientos posteriores. Es también un género que ha sido asociado con el diablo y ése ha sido uno de los aspectos a destacar.

“Pecadores” ha promovido como aspectos claves el que es un thriller de terror sobrenatural de acción, con algunos comparándola con “Del crepúsculo al amanecer”, un clásico de culto escrito por Quentin Tarantino y que frecuentemente es recordado por la escena en que Salma Hayek baila con una boa al cuello.

No obstante, se ha destacada que es la nueva película de Ryan Coogler y Michal B. Jordan, quiénes no han tenido un fracaso juntos. Está “Fruitvale Station” (la película independiente que los puso en el mapa), “Creed”, “Black Panther” y “Black Panther: Wakanda Forever”.

Aparte de las estrellas y los nombres, le suman el de Hailee Steinfeld, quién cuenta con una nominación al Oscar y es una estrella joven en ascenso, habiendo aparecido en “Bumblebee”, la franquicia de “Pitch Perfect” y es parte del Universo Cinematográfico Marvel (es Kate Bishop en la serie “Hawkeye”).

Otros aspectos interesantes son la banda sonora (compuesta por Miles Caton, quién debuta como actor) y el que está realizada para IMAX. La cinta carga con un presupuesto de 90 millones de dólares, algo inusual para un título que no proviene de una franquicia y Warner Bros hizo toda una campaña alrededor de ella con premiers y fan events en varios países incluidos México.

A “Pecadores” le ha ido bien y parece que le seguirá yendo bien. Debutó con un 100% en el meta sitio Rotten Tomatoes y al cierre de edición tiene un 98%. Es la película mejor reseñada en lo que va de 2025.

El público la ha recibido igual de bien con un 97% y una A por Cinema Score. Esta última medición, obtenida tras preguntarle al público que acababa de ver la película, esos es clave y da pistas de cómo se comportará la taquilla en próximas semanas.

Dado que es una cinta catalogada por muchos como de terror (y claramente tiene elementos, aunque podría discutirse si lo es por completo) el que tenga una A es más que destacable. Lo usual para el género es algo en el rango de la B o menor.

El acierto de “Pecadores” está en que ha sabido cómo utilizar sus puntos mercadeables para, aunado a su sugerente título, tentar al público lo suficiente como para asistir a las salas de cine. Ahí, ha entregado lo que promete (y más) y eso le ha redituado.

“Pecadores” baila con el diablo, sale victoriosa y confirma que “pecar vende”.