Page anuncia la creación de planes de prevención del cáncer del pulmón y un protocolo de 'teleictus' para Castilla-La Mancha
El cáncer sigue siendo una de las principales patologías que más casos registra e incluso que más muertes causa, tanto en el mundo como en España y Castilla-La Mancha. En esta comunidad autónoma, el número de fallecidos por cada 100.000 habitantes por esta enfermedad fue de 228 en 2024. Dentro de todos los tipos que se detectan, el de pulmón fue el de mayor impacto, con 46 fallecidos por cada 100.000 habitantes, en la región, según los datos que el Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer incluye en su informe anual, que fue difundido el pasado 4 de febrero, coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer. Para luchar contra esta enfermedad, precisamente, el presidente de Emiliano García-Page ha anunciado este miércoles, en la inauguración de un nuevo centro de salud de Tomelloso (Ciudad Real), dentro de los planes de prevención con los que cuenta el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), uno nuevo para el cáncer de pulmón. De hecho, ha informado de que se está realizando una prueba piloto en el Hospital Universitario de Albacete y que, si sale bien, comenzará a funcionar en la red de centros sanitarios de la región. Un plan de prevención que se sumaría a los que ya existen en Castilla-La Mancha, como el de cáncer de mama, con el que «miles de mujeres han salvado sus vidas», ha destacado el presidente autonómico, que también se ha referido al de cérvix, «más extendido de lo que parece», con el que ha señalado también que «22.500 mujeres han aminorado, solucionado o evitado la muerte». Asimismo, García-Page ha adelantado, para finales de este año, la puesta en marcha de un protocolo de teledetección del ictus, 'teleictus', como lo ha llamado, que «va a ser clave» para intervenir cuando alguien sufra un episodio de estas características. Un accidente cerebrovascular que, en el caso de Castilla-La Mancha, afecta anualmente a unas 5.200 personas, según datos de la Sociedad Española de Neurología .
El cáncer sigue siendo una de las principales patologías que más casos registra e incluso que más muertes causa, tanto en el mundo como en España y Castilla-La Mancha. En esta comunidad autónoma, el número de fallecidos por cada 100.000 habitantes por esta enfermedad fue de 228 en 2024. Dentro de todos los tipos que se detectan, el de pulmón fue el de mayor impacto, con 46 fallecidos por cada 100.000 habitantes, en la región, según los datos que el Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer incluye en su informe anual, que fue difundido el pasado 4 de febrero, coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer. Para luchar contra esta enfermedad, precisamente, el presidente de Emiliano García-Page ha anunciado este miércoles, en la inauguración de un nuevo centro de salud de Tomelloso (Ciudad Real), dentro de los planes de prevención con los que cuenta el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), uno nuevo para el cáncer de pulmón. De hecho, ha informado de que se está realizando una prueba piloto en el Hospital Universitario de Albacete y que, si sale bien, comenzará a funcionar en la red de centros sanitarios de la región. Un plan de prevención que se sumaría a los que ya existen en Castilla-La Mancha, como el de cáncer de mama, con el que «miles de mujeres han salvado sus vidas», ha destacado el presidente autonómico, que también se ha referido al de cérvix, «más extendido de lo que parece», con el que ha señalado también que «22.500 mujeres han aminorado, solucionado o evitado la muerte». Asimismo, García-Page ha adelantado, para finales de este año, la puesta en marcha de un protocolo de teledetección del ictus, 'teleictus', como lo ha llamado, que «va a ser clave» para intervenir cuando alguien sufra un episodio de estas características. Un accidente cerebrovascular que, en el caso de Castilla-La Mancha, afecta anualmente a unas 5.200 personas, según datos de la Sociedad Española de Neurología .
Publicaciones Relacionadas